Salud pública / por julio Herscovich
Vacunas Respiratorias: “Un desafío”
Discutir, en el siglo XXI, la importancia de las vacunas como herramienta de salud pública, es retroceder tres siglos en la humanidad, es como discutir las cloacas o el agua potable, es volver al Medioevo, al oscurantismo científico.Desafío, se entiende por dar una batalla, es un reto, la vacunación respiratoria se ha convertido en un desafío que debemos enfrentar los especialistas, -desde hace un tiempo-, para las recomendaciones vacunales y aconsejar a la población de esta medida de salud pública.
Viene el caso y para aclarar lo expresado en una nota radial, en especial lo referido al COVID, que generó comentarios sobre la necesidad de vacunar.
Sólo transmití las recomendaciones actuales del Ministerio de Salud, no solamente de Argentina, sino de otros países, con dosis de refuerzo semestral o anual según grupos de riesgo, dado que el virus, al igual que el de Gripe y Sincicial respiratorio, son virosis con las cuales debemos convivir y para las cuales, felizmente existen métodos de testeo y vacunas, únicas herramientas para evitar el contagio o la enfermedad grave dado que no existe un tratamiento específico.
Discutir, en el siglo XXI, la importancia de las vacunas como herramienta de salud pública, es retroceder tres siglos en la humanidad, es como discutir las cloacas o el agua potable, es volver al Medioevo, al oscurantismo científico.
Si bien, en nuestro país no existe, como está surgiendo un movimiento antivacunas en el mundo ,es prudente “curarse en salud”
Digo, esto que nuestro desafío es la batalla cultural, contra aquellos, por ignorancia supina o maliciosidad o ambas, anteponen los efectos colaterales y adversos de las vacunas frente a los beneficios.
Hoy nadie en el mundo, discute la eficacia de las vacunas para el COVID, que permitieron en un lapso inédito detener la mayor pandemia del último siglo.
Las paradojas son que hoy muchos, que en 2021 pedían a gritos la vacunación hoy se resisten a reforzar su inmunidad y se unen a aquellos, como surge de los comentarios, con un discurso ideológico, anacrónico, despojado de cualquier fundamento científico. De ahí la paradoja, los extremos se unen.
Por supuesto, que la industria farmacéutica, tiene fines de lucro, tiene accionistas, cotiza en Bolsas, aun en EEUU se discute sus costos excesivos y la necesidad de considerar los fármacos como “un bien social” pero tiene también miles y miles de científicos abocados a descubrir nuevos fármacos y vacunas, cuya investigación lleva años y millones de dólares. No conozco ninguna empresa farmacéutica que, adrede, lance al mercado un fármaco para generar nuevas enfermedades y con eso beneficie a los médicos.
Si existen los efectos adversos y colaterales, como cualquier producto medicinal, la mayoría son leves (fiebre, dolores generalizados, decaimiento), como en otras vacunas. Con ese argumento y otros, muchos evitan reforzar la vacunación.
Frente a esto, debemos explicar que la rapidez se debió a la magnitud de la pandemia, con un virus desconocido, de alta contagiosidad y mortalidad, que en un mes se desarrolló el test diagnóstico y en un año las vacunas especialmente por una plataforma novedosa como el RNA mensajero.
Según la OMS, las vacunas salvaron 154 millones de vidas y según los expertos siempre el beneficio es mayor al vacunarse.
Siempre se pone de ejemplo, para no aplicarse el refuerzo, la vacuna de AZ pero la realidad es el cuadro de trombocitopenia trombótica inmune, atribuida a la vacuna fue extremadamente raro, -2.3 casos cada millón de vacunados en segunda dosis- que, si no se hubieran vacunado, hubieran muerto 150.000.
Se vacunaron, a la fecha más de 13.900 millones de personas.
En la RA existe hoy una vacuna de origen nacional, aprobada por ANMAT con una plataforma similar al de HVB (Hepatitis B) con leves efectos y alta eficacia.
Por lo cual, refuerzo mi mensaje de la necesidad de las cuatro vacunas: Gripe, COVID, Pneumococo y Virus sincicial respiratorio y otras dos como Herpes zoster después de 50 años, especialmente aquellos que tuvieron Varicela y reforzar Difteria.