Opinión

Navaja y motosierra

Por: Diego Manusovich
domingo, 24 de marzo de 2024 · 08:00

La historia de nuestro país está surcada por vaivenes jurídicos escandalosos. Desde aquella suprema corte de justicia que avaló el primer golpe militar de 1930, hasta la impunidad de los que bombardearon la plaza matando a centenares de inocentes en el 55. Desde las anteojeras para permitir que Menem extranjerizara a precio vil las empresas del Estado hasta la deuda carcelaria de Macri durante su último gobierno. Desde las causas armadas contra Cristina por amigos de Mauricio que jugaban con él al padel en la quinta de Olivos, hasta la extorsión de los grandes grupos económicos generando inflación en forma desmedida.

La falta de justicia, la justicia a medias, o la justicia condescendiente con el poder de turno, es el caldo de cultivo para la pérdida de la esperanza ciudadana.

Pese a todo esto, la noticia del viernes pasado, tal vez nos permita un resquicio de ilusión: “La Cámara de Casación desbarató un intento de los genocidas para irse a sus casas. A días del 48º aniversario del golpe y en medio de rumores de concesiones para los criminales de lesa humanidad, el máximo tribunal penal del país emitió un fuerte mensaje en contra de la impunidad.” 

Los delitos de “lesa humanidad” no pueden albergar ninguna tolerancia carcelaria, estamos totalmente de acuerdo y este proceso judicial (algo lento por cierto luego de 40 años de Democracia) es un camino firme y virtuoso, pero ¿qué pasa con el resto de las acciones humanas?

Como para habilitar una actividad industrial de cierto riesgo hay que cumplimentar una investigación seria de “impacto ambiental” ¿no sería pertinente que la justicia le pidiera al gobierno actual una investigación acerca de los trabajadores del Estado y la importancia cotidiana de sus tareas? Este gobierno libertario está desguazando las estructuras institucionales con un análisis nulo. Miles y miles de trabajadores quedan en la calle a merced de un mercado retraído, y sin un debate serio acerca de qué se dañará en el tejido de servicios y derechos a la ciudadanía en el futuro. La Agencia Télam, por ejemplo, era la única que prestaba un servicio en los múltiples entramados noticiosos en las profundidades de las 24 provincias. Se ocupaba de visibilizar el deporte, la cultura, los emprendimientos y el arte revalorizando el acervo social del interior del país. El INADI se encargaba, además de recibir las denuncias del caso, de estar presente en los medios de comunicación con información que permitiera fortalecer la tolerancia y el respeto a las diversidades en las convivencias. ¿Y ahora quién se encargará de esas tareas importantes? ¿El mercado? ¿Coto o La Anónima?

¿La justicia no puede frenar esto y proponer un escaneo más preciso acerca de los servicios que provee el Estado?  ¿La motosierra es la mejor herramienta que hemos creado para mejorar la institucionalidad en la Argentina?

En vísperas de una nueva conmemoración de lo que fue el genocidio más brutal de la Argentina, basado en la persecución desde el estado a todos quienes pensaban y militaban un mundo mejor, decimos NUNCA MÁS.

Y le pedimos a la justicia un nuevo esfuerzo de coherencia, ética y salvaguarda de un país que se desarma con la inteligencia de un mono con navaja.

Seguimos pensando.-

Comentarios

10/5/2024 | 18:34
#188048
El Banco Central sinceró pérdidas por US$ 45.000 millones originadas en maniobras financieras de los gobiernos K Es porque corrigió la valuación de activos como Letras Intrasferibles y otros papeles que le colocó compulsivamente el Tesoro. Los Gobiernos K colocaron esas letras a cambio de dólares de las reservas, para pagar deudas. La primera movida n kirchner a fines de 2005 para saldar por completo una deuda con el FMI por unos 10.000 millones de dólares y después se hizo habitual por la devaluación -los pocos dólares que tenía en su poder el BCRA valían más en pesos- se inventaban ganancias ficticias y transferian al único accionista del BCRA, es decir el Tesoro. que tenes para decir de este defalco multimillonario????? te espero con una respuesta...
28/4/2024 | 13:56
#188047
es verdad, da pena.
26/4/2024 | 21:46
#188046
Apareces y te llenan la cara de dedos. No podes sostener el relato de ninguna manera. Hoy tenia para darte y que tengas pero me das pena. Te perdono.
26/4/2024 | 08:34
#188045
de tener u$s 12.000 millones negativos de reservas hoy tenemos u$s 30.000 positivo, contala como quieras
24/4/2024 | 15:00
#188044
Lo tuyo carece de validez xq tenés puesta la camiseta, eso no es ser periodista
8/4/2024 | 21:22
#188043
estos articulos los ponen para llenar espacio o les dan orgullo? porque no creo que nadie los lea
4/4/2024 | 21:08
#188042
si el padre de peron hubiese usado un condon hoy seriamos australia o canada.
1/4/2024 | 14:34
#188041
Isabel conducción no perdones la traicion. Perón presente CNU con vos compañero presidente. Viva el Operativo Independencia y las gloriosas Fuerzas Armadas de la Nación. Los argentinos somos derechos y humanos
25/3/2024 | 14:34
#188040
MAGNÀNIMO..SI PERÒN, EL ADALID DE LOS CABECITAS NEGRA, COMO LE DECÌAN Y NADIE SE SENTÌA DISCRIMINADO, ERA MILITAR ??? AMIGO DE MUSSOLINI, FRANCO, HITLER, DANDO ENTRADA A LOS AGENTES DE LA SS A CAMBIO DEL ORO DE LOS JUDÌOS PARA QUE VIVIERAN TRANQUILOS Y NO FUERAN SOMETIDOS A JUICIO. MANUSOVICH EL INTELECTUALOIDE DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE TODOS Ò DEL DE KIRCHOS CON SU INCLUSIÒN COMO ES DE ESPERAR.
25/3/2024 | 13:49
#188039
Apareces y te llenan la cara de dedos.
25/3/2024 | 12:36
#188038
La Vergonzosa Corte Suprema de Justicia que avaló el Golpe de 1930, avaló que el Capitán Juan D. Perón acompañara al Gral José F. Uriburu a dar el Golpe de Estado (hay fotos de la época), y en 1943 el mismo Gral Juan D. Perón hizo otro golpe de estado dentro de un régimen Militar. O sea, que hay golpes y golpes , por lo que veo. Los de Perón son Golpes Buenos ? La señora Cristina Kirchner no está Condenada por una causa Amada. No seas mentiroso. Me consta que en el 2005 Nestor Kirchner nos pidió una coima en el Plan Federal de Viviendas, 5 %. Ariel Franetovich te puede explicar muy claro. Me dijo que si no pagábamos la coima, nos mandaban la AFIP. Y antes de que digas nada, lo denuncié a Diputados del ARI y por esa causa está Condenadaaa tu querida Me tienen que tener miedo un poquito a Mi. No mientas.
25/3/2024 | 10:00
#188037
MEMORIA: palabras de ASTIZ durante el juicio: SEÑORA:” se acuerda cuando allanamos su casa y tenia un arsenal de guerra listo para atentar contra un banco? Y Ud. Después de un enfrentamiento dentro de su casa con terroristas , me suplico que la dejara vivir diciéndome que Ud. No tenia nada que ver con lo que hacían sus hijos. SE ACUERDA Sra.HEBE?? Nunca respondio…..
25/3/2024 | 08:15
#188036
Según el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el número de desaparecidos durante la última dictadura fue de 6.348 (un dato objetivo, oficial de 2016 y a 33 años de terminada la dictadura y luego de pagar millonarias indemnizaciones, por lo que el margen de error puede ser mínimo). Por eso, carece de todo respaldo decir que se “estiman en decenas de miles”. Más aún cuando el propio ex terrorista montonero Labraña reconoció que el número 30.000 es mentira y que lo inventó él, cuando no hay una sola lista con los nombres de las “decenas de miles”, lo que además se puede advertir en una simple visita al “Parque de la Memoria” donde el 70% de las 30.000 placas están en blanco.
24/3/2024 | 18:55
#188035
Perdía no murió en la cárcel como lo hizo Videla, sin embargo fue responsable de muchas muertes y no pagó a la sociedad por esos hechos. Robledo Puch, responsable de muchas menos muertes que Perdía, no recupera la libertad pese a que cumplió lo establecido por el código penal. La justicia subjetiva no es justicia.
24/3/2024 | 17:10
#188034
Malisimo todo lo que dice este kirchenista adoctrinado.
24/3/2024 | 11:13
#188033
Patético.! Estancado en el pasado impidiendo avanzar al futuro! Y no es el único!!!!!!
24/3/2024 | 09:43
#188032
No fueron 30.000