Opinión

Maquiavelo, el León y el Zorro… 500 años no es nada…

Por: Luis E. Rositto
domingo, 4 de febrero de 2024 · 08:04

“El Príncipe” es, sin lugar a dudas, la obra icónica de Maquiavelo, escrita hace más de 500 años y, a la vez, fuente donde abrevaron la mayoría de los políticos del mundo. Con las disculpas del caso para don Maquiavelo, me permití intervenir una sola página de su obra. Lo único que hice fue cambiar en el texto una palabra por otra. Donde decía príncipe, yo escribí político y este fue el resultado:

“De manera que, ya que se ve obligado a comportarse como bestia, conviene que el POLITICO se transforma en ZORRO y en LEON, porque el León no sabe protegerse de las trampas ni el Zorro protegerse de los lobos. Hay, pues, que ser Zorro para conocer las trampas y León para espantar a los lobos. Los que sólo se sirven de las cualidades del León demuestran poca experiencia. Por lo tanto, un POLÍTICO prudente no debe observar la fe jurada cuando semejante observancia vaya en contra de sus intereses y cuando hayan desaparecido las razones que le hicieron prometer. Si los hombres fuesen todos buenos, este precepto no sería bueno; pero como son perversos, y no la observarían contigo, tampoco tú debes observarla con ellos. Nunca faltaron a un POLITICO razones legítimas para disfrazar la inobservancia. Se podrían citar innumerables ejemplos modernos de tratados de paz y promesas vueltos inútiles por la infidelidad de los POLITICOS. Que el que mejor ha sabido ser Zorro, ése ha triunfado. Pero hay que saber disfrazarse bien y ser hábil en fingir y en disimular. Los hombres son tan simples y de tal manera obedecen a las necesidades del momento, que aquel que engaña encontrará siempre quien se deje engañar”.

Leí, además que, en la práctica política, según Maquiavelo, la fuerza, la astucia y la crueldad juegan un papel fundamental, aunque deben ser utilizadas de manera limitada para no deshumanizar tanto a los políticos y gobernantes. Interpretando lo que Maquiavelo dice, asumimos que los políticos y gobernantes que actúan siempre como el León no entienden el arte del Estado, pues plantean promesas que luego son inútiles o no pueden cumplirlas, por lo tanto, deben saber también asumir el papel de Zorro para salir mejor librado de algunas situaciones, considerando que “la promesa dada fue una necesidad del pasado y la palabra rota es una necesidad del presente, un hombre prudente no debe mantener la palabra dada, si eso le es perjudicial”.

Goebbels, jefe de propaganda de Hitler, decía que “Basta decir una mentira con gran aparato, repetirla cinco veces en la mentalidad del pueblo, para que éste la crea, y siete veces para que quien la produjo la considere, fríamente, como una verdad”, traigo esto a colación porque, en definitiva, son nada más que la confirmación de que la ética en la política, siempre fue una utopía. Muchos la persiguieron. Muy pocos lograron alcanzarla.

Comentarios

12/3/2024 | 14:40
#188048
LUISITO..Vos si que la tenés clara!!! Hijo de DIEGO Y OFELIA...GRANDES PERSONAS Y AMIGOS...Y YO SOLO CON LOS RECUERDOS....PERO HERMOSOS...!!!FELICITACIONES !!!
10/2/2024 | 13:49
#188047
Si siguieramos en lo filosófico político nieztche en su zarathustra habla del camello el león también siguiendo a Maquiavelo pero le agrega el niño... Hubiera sido también un excelente apartado para sumar a estás reflexiones y hacer también propia la reflexión de una obra totalmente manipulada por el poder
10/2/2024 | 13:45
#188046
Y la disputa fue la moral que reviste una ética, otro problema filosófico desde Aristóteles mínimamente en adelante... Por eso el león cree impone la moral evangélica y las fuerzas del cielo, mientras que la moral que en esencia es una ética y estética de la humanidad va en sentido contrario, por que surge a partir de las relaciones histórica del pueblo y por lo tanto de lo terrenal y concreto...
10/2/2024 | 13:39
#188045
Luis primero que ese tratado es filosófico político, y fue el primer tratado de ciencia política pero se le atribuyen tantas cosas a Maquiavelo la verdad, te recomiendo leer a Gramsci notas sobre Maquiavelo para que veas otras posibles interpretaciones del concepto y no la linealidad que algunos políticos de las clases dirigentes usaron como tabla raza para sus propios intereses e hicieron creer que Maquiavelo era un monstruo... Como vos mismo decís miente miente y algo quedará así hicieron con el Florentino, y se sirvieron más fríamente que Maquiavelo de sus reflexiones para ser lo que expones en estas líneas.. saludos
4/2/2024 | 14:54
#188044
LUISITO...no entendí NADAAAA...ERAN MAS SIMPLES LAS COSAS CUANDO TOMABAMOSMATES Y CHARLAS RUIDOSAS...CARCAJADAS ENTRE AMIGOS...SI DE ESAS COMPARTIDAS ENTRE TUS PADRES(HERMOSOS ELLOS) Y MIS VECINAS DE LA CALLE VIAMONTE ( SERVICIALES CON NOSOTROS...(SUS VECINOS). QUE BELLAS PERSONAS...SIN MALDADES COMO AHORA....CUANDO PASO EN MI BICI DE REPARTO....AUN ME PARECE VERLOS...TAN QUERIDOS...TAN AMIGOS...LOS MAESTROS PERO LA VIDA..PASO...E..IMAGINAR LOS ALLI EN LA VEREDA ...ES LA MEJOR POSTAL DEL QUERIDO BARRIO DE LA NORTE....UN BESO AL CIELO PARA TODOS ELLOS....
4/2/2024 | 13:07
#188043
¡Y sí, es lo que hacen los peronistas, y ahora con la patria no se vende (?) y los trabajadores! Repiten y repiten ...