Opinión

El 99% sin voz: ¿qué hacemos con el talento que queda fuera del sistema?

El 99% sin voz: ¿qué hacemos con el talento que queda fuera del sistema?
domingo, 24 de noviembre de 2024 · 08:03

¿Qué fuerza ciudadana está por fuera del gobierno local?

¿Cuántas ideas novedosas tienen los chivilcoyanos que no gobiernan?

¿Cómo se podrá medir en una sociedad la reserva de creatividad, empuje e iniciativa que no llega a convertirse en fuerza político partidaria?

Apenas 18 son los concejales que nos representan a todos en el poder legislativo. Apenas 1 es el intendente, y una treintena entre secretarios y asesores son quienes llevan adelante el gobierno y el control del Estado municipal.

¿Qué vasos comunicantes existen en esta Democracia entre nuestros poderes públicos y el 99% de los ciudadanos de a pie?

Vengo a Chivilcoy desde 1986 y vivo desde el año 2000. Me he encontrado en el camino con cientos de personas muy valiosas con ideas y propuestas que realmente promoverían desarrollo a nuestra ciudad en todos sus órdenes. Casi todos nunca fueron escuchados por nuestros representantes o, en algún que otro caso puntual, alguna idea fue escuchada y luego se le perdió el rastro.

Vuelvo a preguntar ¿cuánto talento hay en nuestro pueblo que no llega nunca a convertirse en política pública? ¿Es bueno para una Democracia sentir que los poderes legislativos y ejecutivos tienen iniciativa corta y la vara baja?

¿No deberían estar los mejores chivilcoyanos (habría sin duda que definir qué es ser “los mejores”, pero espero que todos apelemos al buen sentido común) en nuestras estructuras de gobierno y del estado municipal?

Como postularse y hacer carrera en los partidos políticos locales exige un tipo de destreza que a veces resulta un poco “estresante” para la mayoría, deberíamos replantear entre todos cómo hacer para que los partidos mejoren su hospitalidad hacia los ciudadanos comunes y corrientes, u otra idea que permita que esa potencia creativa pueda llegar e impactar en el poder público.

La disociación entre representantes y pueblo lo único que hace es volver a “des-confiar” en la política.

Seguimos pensando.-

[email protected]

Comentarios

12/1/2025 | 10:58
#3
Venezuela necesita militantes Manu ! Ándate con Maduro, Mercenario
25/11/2024 | 16:13
#2
Gobierna el que tiene la mayor cantidad de votos del pueblo. Quien gana las elecciones representa al pueblo y gestiona segun lo prometido en campaña. ¿Todavía hay que explicar esto en 2024?
25/11/2024 | 09:54
#1
El sistema republicano avalado por la constitución dice que el pueblo gobierna a través de sus representantes, que surgen de las elecciones internas de los partidos políticos habilitados y luego son votados. Pasa que las autoridades electas no son fruto de antecedentes intelectuales , morales , sociales , laborales etc. sino solamente de la antigüedad partidaria o popularidad que le permita ganar la elección. El impresentable ex presidente Fernández es un ejemplo palpable de este método, el mismo que dijo que no creía en la meritocracia, así nos fue. Los ciudadanos honestos , capacitados intelectualmente , emprendedores , honestos , sucumben al tener que superar tanta mediocridad que obstruye el camino para llegar a ser candidatos . Pienso que para que esta situación se revierta el cambio debe venir de los partidos políticos que deben depurar a sus candidatos y a sus afiliados apuntando a la calidad de los mismos y no a la cantidad, ah y me olvidaba, dejar de lado la dedocracia . Seguimos pensando.
24/11/2024 | 11:16
#0
Quedate tranquilo que el talento no viene ni del peronismo ni de los K, ellos sólo tienen talento para la corrupción