Opinión

Tenemos un desafío y responsabilidad como sociedad

Por: Diego Magrini
domingo, 29 de octubre de 2023 · 08:00

La grieta que divide a nuestra sociedad no puede ser cerrada únicamente con discursos líricos y poéticos. Es evidente que el pueblo se encuentra inmerso en un constante debate entre dos ideas totalmente antagónicas, cada una enfocada en personalidades distintas, cada una con sus propios argumentos en busca de captar votos.

Esta polarización ha generado una profunda división, donde las diferencias se han vuelto irreconciliables. Por un lado, tenemos a aquellos que defienden un modelo de país basado en la igualdad de oportunidades, la justicia social y la protección de los derechos humanos. Por otro lado, encontramos a quienes abogan por un sistema basado en la meritocracia, la libre competencia y la reducción del Estado.

Ambas posturas tienen sus fundamentos y sus seguidores, pero en lugar de buscar espacios de encuentro y  consensos, pareciera que nos hemos enfrascado en una lucha constante por imponer nuestras ideas y desacreditar a los demás. Esta confrontación constante ha generado un clima de hostilidad y desconfianza.

La diversidad de opiniones es enriquecedora y necesaria para el desarrollo de una sociedad democrática. Aunque, cuando esta diversidad se convierte en una brecha insalvable, perdemos la oportunidad de aprender unos de otros y de construir un futuro en común.

Sin embargo, es importante recordar que en medio de esta disputa política, están en juego aspectos fundamentales. Nuestra dignidad como ciudadanos se ve afectada por la falta de empatía y diálogo constructivo. Además, el poder adquisitivo de cada hogar se encuentra en decadencia, ya que las decisiones políticas impactan directamente en nuestra economía y bienestar.

No podemos olvidar tampoco que la credibilidad de toda una nación está en disputa. La forma en que se manejen los discursos políticos y las acciones de nuestros líderes pueden afectar la imagen y reputación del país a nivel nacional e internacional.

Asimismo, es innegable que vivimos en una época en la que las diferencias políticas, sociales e ideológicas parecen ser más fuertes que nunca. Estas diferencias han llevado a una creciente polarización, donde cada bando se aferra a sus propias convicciones y se niega a escuchar al otro. Pero, es fundamental destacar que sólo a través del diálogo y la comprensión mutua podremos encontrar soluciones reales y duraderas.

El primer paso para cerrar la grieta es reconocer que todos somos parte de un mismo tejido social. Aunque tengamos opiniones diferentes, compartimos un espacio común en el que todos deseamos vivir en paz y prosperidad. Es momento de dejar de lado el egoísmo y el afán de imponer nuestras ideas sobre los demás, y comenzar a trabajar juntos por el bienestar de todos.

Es necesario buscar un punto de encuentro, donde se priorice el bienestar de todos los ciudadanos por encima de intereses partidistas. Es momento de dejar de lado la confrontación y buscar soluciones que beneficien a todos. La grieta sólo podrá ser cerrada si nos enfocamos en construir puentes de diálogo y entendimiento, dejando de lado las diferencias y trabajando juntos por el bien común. Sólo así podremos avanzar como sociedad y alcanzar una verdadera unidad.

Comentarios

29/10/2023 | 13:23
#0
Chocolate e Insaurralde de que lado de la grieta estarían? La sociedad se empobrece y se enoja porque ve como sus esfuerzos se los roban quienes deberían protegerla. La grieta es moral no ideológica.