Museo Pompeo Boggio

“Mi profe artista”: ocho años de arte y pedagogía  

Se realizó después del mediodía de ayer. La edición 2025 de “Mi profe artista” tuvo como curador al artista plástico y docente Franco Lescano.
sábado, 5 de julio de 2025 · 08:00

Con una propuesta que reafirma la importancia de reconocer a los docentes también como creadores, este viernes se llevó a cabo una nueva edición de la muestra “Mi profe artista” en el Museo Pompeo Boggio de Chivilcoy. El evento, que celebra su octavo año consecutivo, se consolidó como un espacio donde confluyen la vocación educativa y la expresión artística, brindando visibilidad al trabajo muchas veces silencioso pero profundamente significativo que realizan los profesores dentro y fuera del aula.

La jornada contó con una amplia participación institucional y cultural. El intendente Guillermo Britos encabezó la apertura acompañado por funcionarios municipales, la jefa distrital de Educación, Liliana Varela, y la inspectora de Educación Artística, Justina Sarlo, junto a otros inspectores y directores de distintos niveles y modalidades del sistema educativo. La presencia de autoridades destacó el respaldo oficial a una iniciativa que, más allá de la exposición artística, funciona como un acto de reconocimiento a la labor docente y su potencial transformador.

La edición 2025 de “Mi profe artista” tuvo como curador al artista plástico y docente Franco Lescano, quien propuso un recorrido visual y conceptual en el que se articularon criterios pedagógicos, estéticos y narrativos. Su trabajo permitió ordenar las obras con una mirada sensible, destacando tanto la diversidad de lenguajes artísticos como la profundidad de las propuestas personales de cada docente. Pinturas, dibujos, cerámicas, grabados, fotografías y producciones mixtas se entrelazaron en un montaje que buscó interpelar desde lo sensible y lo reflexivo, sin perder de vista el contexto educativo de origen.

Lejos de ser una simple exposición de obras, la muestra se presentó como una experiencia colectiva donde el arte se convierte en un puente entre la práctica docente y la comunidad. En ese sentido, uno de los momentos más destacados fue la clase abierta de grabado coordinada por los profesores Sofía Speranza y Lucas Cáceres. La actividad, que convocó a niños, jóvenes y adultos por igual, permitió a los asistentes acercarse a las técnicas del arte gráfico desde una experiencia vivencial y participativa. Con tintas, planchas y rodillos, los visitantes pudieron comprender el proceso del grabado y dejar su propia huella en una obra colectiva, reafirmando la idea de que el arte no es un privilegio reservado, sino un lenguaje compartido.

 “Mi profe artista” nació en 2017 con la intención de mostrar que el rol del educador no se agota en el aula, y que la sensibilidad y el compromiso artístico también forman parte de su identidad profesional. A lo largo de estos años, la muestra ha reunido trabajos de decenas de docentes que, además de enseñar, pintan, esculpen, escriben, diseñan o crean desde múltiples disciplinas. Muchos de ellos lo hacen en silencio, sin escaparates ni escenarios, por fuera de los circuitos tradicionales del arte.

 

En ese sentido, esta octava edición no solo reafirma la continuidad de un proyecto necesario, sino que lo posiciona como una propuesta cultural con identidad propia dentro del calendario artístico de la ciudad. La articulación entre el sistema educativo y el ámbito museístico, con la participación activa de artistas-docentes, demuestra que el trabajo colectivo y la apuesta por la sensibilidad son caminos posibles —y urgentes— en tiempos donde lo urgente suele desdibujar lo esencial.

El Museo Pompeo Boggio, con su historia como faro cultural de Chivilcoy, vuelve a ser el escenario donde se celebra la creación, el vínculo pedagógico y la apuesta por un arte que no se encierra en el individualismo, sino que se piensa como herramienta de transformación y comunidad. Una vez más, “Mi profe artista” nos recuerda que detrás de cada clase hay un creador, y detrás de cada obra, un educador.

Comentarios