Charla abierta
“Desarrollar las ciudades intermedias de la 5”
Disertación del MG Matías Battaglia sobre el Corredor de la Ruta Nacional 5 en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación organizado por el licenciado Eduardo Falcone.El próximo martes 15 de julio a las 17:30 horas, el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación (Av. Rivadavia 1864, CABA) será sede de una disertación centrada en uno de los temas estratégicos para el interior del país: el desarrollo territorial en torno al Corredor de la Ruta Nacional 5.
La exposición estará a cargo del Mg. Matías Battaglia, consultor especializado en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y docente en reconocidas universidades como la UADE, la Universidad Nacional de San Isidro (UNSO), la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina (UCA). La actividad es impulsada por el diputado nacional Eduardo Falcone, con entrada libre para interesados en planificación, infraestructura y desarrollo regional.
Infraestructura y planificación para ciudades intermedias
Bajo el título “Corredor Ruta Nacional 5. Ciudades intermedias, infraestructura para su desarrollo”, la disertación abordará los desafíos y oportunidades que se presentan en torno a una de las principales rutas del país, que conecta el Área Metropolitana de Buenos Aires con el oeste bonaerense y parte de La Pampa.
Battaglia propone una mirada técnica pero aplicada sobre el papel estratégico de las ciudades intermedias -aquellas que, sin ser capitales provinciales ni grandes metrópolis, concentran población, servicios y nodos logísticos- en el modelo de desarrollo federal. Su enfoque combina el análisis territorial con herramientas geoespaciales que permiten visualizar problemáticas y proyecciones de infraestructura vial, accesibilidad, productividad y conectividad.
Quién es Matías Battaglia
Con formación de posgrado en planificación territorial y especialización en SIG, Battaglia ha desarrollado tareas como consultor, capacitador y gestor de políticas públicas orientadas al ordenamiento territorial. En el ámbito académico, se desempeña como profesor universitario en instituciones de alto perfil, como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la Universidad Austral, la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad Nacional de San Isidro.
Su trabajo se ha centrado en integrar los mapas del territorio con decisiones políticas concretas: desde proyectos de trazado y modernización vial hasta iniciativas para mejorar la articulación de los servicios públicos en corredores regionales. Ha colaborado también con municipios, organismos nacionales y actores del sector privado.
El valor del Corredor Ruta 5
La Ruta Nacional 5 es una de las más transitadas del país y atraviesa una vasta zona productiva. Une ciudades claves como Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, 9 de Julio y Santa Rosa. Sin embargo, su infraestructura presenta un fuerte deterioro en varios tramos, y la paralización de obras públicas en los últimos meses ha agudizado los reclamos de intendentes, transportistas y productores rurales.
La convocatoria al evento del 15 de julio cobra así especial relevancia, en un momento donde resurgen los debates sobre el rol del Estado, las inversiones prioritarias y la necesidad de fortalecer un desarrollo más equitativo fuera del AMBA.
Entrada libre, mirada estratégica
La actividad es de acceso libre, y está dirigida a funcionarios, estudiantes, profesionales del urbanismo, productores, periodistas y cualquier persona interesada en pensar el desarrollo del interior argentino desde una lógica territorial y sostenible. Para el diputado Eduardo Falcone, promotor del encuentro, “las ciudades intermedias no son el problema del federalismo: son parte esencial de su solución”.