Paisajismo

Charla y recorrido en la Plaza Principal

Desde las 11 horas de hoy, la Ingeniera Agrónoma Magalí Parsanese explicará detalles de las especies del paseo público y de cuáles son las que debemos plantar en nuestras veredas.
sábado, 5 de julio de 2025 · 08:08

La Ingeniera Agrónoma Magalí Parsanese, integrante de la diplomatura de paisajismo sustentable que se dicta en el CUCH (Centro Universitario Chivilcoy), que se inició en el mes de marzo de este año y tiene una duración de dos años; contando con alumnos de Chivilcoy y de otras ciudades.

“A través de los distintos temas que vamos tratando en la diplomatura, surgió el interés y la necesidad de abrir a la comunidad lo que significa la importancia del arbolado público”, -explicó Magalí- “Hace unas semanas tuvimos la visita de colegas que se dedican al arbolado urbano y a través de ese encuentro nació este recorrido que vamos hacer mañana (por hoy) de la Plaza Principal; la idea es contarles a todos aquellos que les interese, sobre los cien árboles que tiene la plaza, algunos de ellos tienen más de cien años; mostrarles las dimensiones, como cuidarlos, explicarle al vecino que árboles se pueden plantar; la gente en general quiere tener un árbol en su vereda, pero a veces le cuesta elegir; es cierto que en Chivilcoy hay muchas veredas que no tienen árboles, se saca mucho y se repone menos, nos acordamos en el verano cuando no tenemos sombra; los árboles no sólo aportan sombra, sino que también un montón de beneficios para el ambiente, para el ecosistema”.

“La idea de este encuentro es conocer nuestra plaza y valorar nuestros árboles, que entre todos tengamos un poco más de conocimiento y que al elegir un árbol para plantar, sepamos cómo tenemos que hacerlo; vamos a conocer los árboles, que especie es cada uno; por ejemplo un jacarandá no es una especie para una vereda pequeña.

También surge el tema de la poda, deben podarse, pero hay que tener mucho criterio para realizar esta tarea; no se puede achicarlo y nada más, porque trae demasiados problemas para el propio árbol y para el espacio público, los árboles mal podados se enferman y hay que sacarlos y lamentablemente no se reemplazan; eso hace que en lugar de hacer crecer la imagen de la ciudad, la debilitan.

Lo que pretendemos desde el Centro Universitario es generar más conciencia en toda la comunidad, para que cuando tengan que tomar esas decisiones, lo hagan con más conocimientos.

Vamos arrancar con una charla en el centro de la plaza y luego recorreremos el espacio público, tratando sobre cada árbol. También vamos a plantar una Eugenia Involucrata, una cereza de monte que da frutos muy comestibles; es un árbol pequeño, ideal para veredas angostas.

Plantar un árbol es la verdadera sabiduría, porque no es para hoy, es para que dentro de muchos años y que otras generaciones lo puedan disfrutar”.

Desde las 11 horas en el centro de la Plaza Principal, van a recorrer la plaza la arquitecta Victoria Barros, junto a la Ingeniera Magalí Parsanese y alumnos de la diplomatura del CUCH.

Comentarios

5/7/2025 | 13:34
#0
todos los consejos, todas las explicaciones, todas las ordenes de que podemos plantar y que no lo revolcaron por el suelo cuando talaron arboles históricos en el centro xq los estorninos los eligieron para pernoctar. que explicación tiene esta señora de este genocidio
5/7/2025 | 11:43
#-1
Cuidado con los perros de la calle.....
5/7/2025 | 11:32
#-2
¡Qué mal redactado!
5/7/2025 | 10:38
#-3
Generar conciencia en todos los ciudadanos de la importancia de plantar árboles en especial cuando de las veredas los sacan y no reponen. Los alumnos del CUCH tendrían una buena demostración de lo dicho recorriendo algunas calles sólo del radio urbano. Muchas gracias !!!