Nutricionistas

Advierten que los cambios en la Ley de Etiquetado “desdibujan la información para los consumidores”

Hubo cambios en el cálculo de nutrientes críticos y flexibilizaron controles sobre la composición y publicidad de los alimentos.
sábado, 5 de julio de 2025 · 08:00

Las recientes modificaciones en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable —más conocida como Ley de Etiquetado Frontal— encendieron las alarmas entre especialistas en nutrición y salud pública. Dos disposiciones de la ANMAT, impulsadas bajo la gestión de Javier Milei, alteraron puntos centrales de la normativa y, según advierten profesionales, ponen en riesgo el derecho a la información y una alimentación saludable.

Las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 introdujeron cambios en el cálculo de nutrientes críticos y flexibilizaron controles sobre la composición y publicidad de los alimentos. Desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires manifestaron su “profunda preocupación” por lo que consideran un retroceso en materia de salud pública.

Uno de los cambios más controversiales es la exclusión de los nutrientes intrínsecos —grasas, azúcares, sodio y calorías naturalmente presentes en los alimentos— del cálculo para determinar si un producto lleva sello de advertencia. A partir de ahora, sóo se considerarán los nutrientes añadidos durante el proceso de producción.

Esto genera situaciones insólitas: alimentos como la manteca, con alto contenido de grasa intrínseca, podrían quedar exentos de sellos. “Quitar del rotulado información clave sobre nutrientes, sean añadidos o intrínsecos, va en contra del objetivo de brindar información clara a la población. Los excesos de nutrientes críticos, independientemente de su origen, siguen siendo perjudiciales para la salud”, advirtió la licenciada Micaela Ojeda, matriculada en el Colegio de Nutricionistas bonaerense.

Menos controles, más confusión

Otro punto cuestionado es la derogación de artículos que exigían a las industrias realizar y mantener actualizada una declaración jurada sobre la composición de los productos. Según los especialistas, esta flexibilización podría dificultar las tareas de fiscalización y habilitar maniobras engañosas.

“Se desmanteló una herramienta clave de control que permitía verificar que la información nutricional fuese precisa y actualizada. Esto puede derivar en información incompleta o falsa para los consumidores”, alertaron desde la entidad.

Comentarios