Andrés Minakian y Amelia Vallejo

El compromiso altruista del voluntariado de la Cruz Roja Filial Chivilcoy

Andrés Minakian es coordinador del área de Socorrismo, mientras que Amelia es referente de Comunicaciones. La institución lleva adelante un trabajo sostenido durante todo el año con el eje en la prevención, salud y bienestar de la comunidad.-
viernes, 4 de julio de 2025 · 15:15

El pasado 24 de junio se celebró el  Día Internacional del Socorrismo. El origen de esta conmemoración se remonta a 1859, cuando el comerciante y filántropo suizo Henri Dunant, creador de la Cruz Roja, organizó a la población para atender a los soldados y víctimas de la batalla de Solferino.

“Es hasta el día de hoy que la Cruz Roja sigue desempeñando y defendiendo ese fin altruista que es el de ser socorristas y siempre priorizar la salud de las personas”, indicó Andrés.

 

“Todo por la humanidad”

Es el lema 2025 apuntó Amelia.

La Cruz Roja Argentina es una asociación civil humanitaria y de carácter voluntario que integra el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, presente en 192 países. En Argentina hay 66 filiales, una de ellas, es la Filial Chivilcoy, que acompaña a la comunidad bajo los principios de neutralidad, independencia y  voluntariado.

“Reforzamos en este nuevo aniversario, con 145 años de trabajo humanitario, nuestros principios y valores” prosiguió la joven.

 

Un compromiso, una pasión

“Es algo que quizás lo entiende realmente el que lo vive como nosotros”, aseguró Andrés al ser consultado por la experiencia personal de ser voluntario y pertenecer a la institución, “es algo que se siente en el corazón, ingresas a una familia de la que no te querés desprender, unidos por la vocación de colaborar con la comunidad, cada granito de arena cuenta. Tenía menos de 18 años cuando decidí sumarme, a través de un curso de RCP y acá estamos, y seguiré firme”, agregó, “las distintas experiencias son muy gratificantes, es un honor formar parte de una institución tan grande como lo es Cruz Roja Argentina en todas sus áreas”.

Sobre su vida diaria, indicó que, “siempre estás evaluando o detectando una eventual situación de vulnerabilidad, que puede ser abarcada por el voluntariado, algo que vemos en la calle se convierte en una cuestión colectiva; además de estar atento en los incidentes en la vía pública para ayudar”.

“Todos coincidimos en algo”, sumó Amelia, “yo también ingresé a través de un curso de RCP, que justo pude inscribirme porque estaba cumpliendo mis 16 años”.

“A mi me gratifica el ir por la calle y que los nenes que asisten a los cursos, me digan el número 107 para las emergencias u otras cuestiones que ven en los talleres, eso como voluntaria me llena de orgullo porque es ver el impacto positivo de lo que hacemos”.

Además de las áreas citadas, se suman: Primeros auxilios, Donación de sangre, Logística, y Juventud.

 

Socorrismo

Se trabaja de manera sostenida durante todo el año, tanto a nivel local como provincial, “estuvimos participando recientemente de la Fiesta Solidaria para recaudar fondos para ATIADIM, también trabajamos en eventos nocturnos brindando servicios de prevención y primeros auxilios en Cheers, Ozono y La Filomena. Los fondos que ingresan de esto último, los volcamos a las tareas comunitarias. También tuvimos un equipo trabajando en el recital de La Renga, que es un evento masivo, y hacemos capacitaciones y prácticas internas para sumar herramientas para crecer como equipo profesional”, explicó Andrés, “esto nos otorga el aval para continuar trabajando responsablemente. Los eventos y empresas nos contratan para ejercer primeros auxilios o hacer capacitaciones, como institución independiente que se sustenta con sus propios fondos, por lo que este dinero cubre los gastos de la filial y el trabajo comunitario de todo el año”


Juventud

Para formar parte del área, hay que tener entre 16 y 24 años. La principal actividad tiene que ver con la relación con los establecimientos educativos y las instituciones, “vamos a dar cursos de RCP, estuvimos recientemente participando de la Feria de Ciencias, donde explicamos las maniobras y compartimos hábitos saludables a través de juegos, una forma más ágil y divertida para que los más chiquitos aprendan nociones básicas”.

Además dan cursos para los más chicos sobre primeros auxilios, “donde aprenden a reconocer emergencias y cuestiones básicas de prevención”, prosiguió.

Esta última modalidad se da durante las vacaciones de invierno, con gran convocatoria por parte de la comunidad, “la fecha de inicio de este año va a estar disponible en breve en nuestra página (@cruz_roja_arg_chivilcoy) como así también todas nuestras actividades. 

Comentarios