La burocracia que daña
Donaron de Chile un componente de implante coclear y está detenido en Buenos Aires
La madre del pequeño de 7 años realiza todas las gestiones para destrabar el problema.Una madre de familia visibilizó la situación de su hijo de 7 años que es hipoacúsico, que solicita colaboración para liberar un componente del implante coclear, que es una donación de una mujer que vive en Chile.
Antonella Sceta colocó el pedido en las redes sociales y lo confirmó a LA RAZÓN. Manifestó que a su hijo, Tiziano, fue implantado bilateralmente hace tres años y se le rompió uno de los dos procesadores. Aclaró que estos procesadores deben ser cambiados cada cinco años. Hicieron la solicitud a la obra social IOMA, pero los tiempos que manejan son lentos para lo que es la urgencia del niño ya que si está mucho tiempo sin usarlo, todo lo que avanzó hasta ahora en su recuperación, lo pierde.
Al hacer la publicación del problema en redes sociales, una usuaria de implante coclear, Betty Castillo, de Chile, se comunicó con ellas y donó un procesador que no tenía en uso. Hizo el envío desde Chile el 12 de mayo, pero desde el 20 está retenido en la Aduana de Buenos Aires. El lunes intentarán averiguar los pasos a seguir para que le llegue cuanto antes el procesador, de hecho, ya hizo la declaración jurada tal como se solicita desde el Correo Argentino.
La madre está siguiendo la página de la repartición para que le den un turno lo antes posible, para poder retirar el paquete pero no lo consigue. Agregó que tiene fecha de viaje para la atención con la audióloga, que es el 2 de julio y si no llega antes, deberá cancelar la consulta.