Ozono Planet

¿Vuelven las históricas veladas a Chivilcoy?

La pregunta surge a partir de varios carteles en la vía pública y la respuesta la tiene Ozono Planet y su equipo, de la mano de Walter Tomasini, quien en diálogo con LA RAZÓN invitó a agendar el próximo 21 de junio, donde se podrá rememorar el clásico formato que marcó a varias generaciones de chivilcoyanos.
sábado, 7 de junio de 2025 · 08:30

Ozono Planet viene rompiendo esquemas y poniendo valor agregado a las noches bailables, haciendo honor a sus años de trayectoria, pero también apostando a la innovación, tecnología y servicio, convirtiéndose en un multiespacio que ofrece entretenimiento para todas las edades.

Para muestra de ello, están las ya clásicas noches de sábado de fiesta “para grandes”, los artistas de relevancia nacional que llenan sus fechas y los eventos exclusivos que amplían la oferta del espacio.

“Las veladas fueron un evento cultural único para la ciudad, durante varias décadas, algo que no pasó en otras ciudades y que solo pueden dar detalles de lo que se vivía, los que tuvieron la suerte de ser partícipes”, compartió su responsable, Walter Tomasini, con LA RAZÓN sobre la nueva propuesta que se viene.

 

Velada Ozono Planet

“Por eso con el equipo de Ozono Planet comenzamos a trabajar en esta idea, para reflejar y recordar tantos años de historia de la ciudad, todo en una noche”, compartió sobre el evento previsto para el 21 de junio próximo.

“La idea es poder rememorar el clásico formato de velada, mezclado en la noche de sábado de fiesta “Para Grandes”, detalló.

En este sentido, anticipó que ya vienen trabajando de manera previa para darle el marco necesario a la noche, que contará con una presentación, el clásico scketch y show musical, con un broche de oro sorpresa y música de la época.

 

Mode Velada

Por otra parte, anticipó que durante estas semanas previas, estarán rememorando a través de las redes sociales del espacio (@ozonoplanet), “junto a nuestra fiel comunidad momentos de tantos que marcaron a fuego la conciencia de muchas generaciones, para llegar al 21 a poder vivir lo que para muchos va a ser un viaje en el tiempo, a un lugar y un momento único que tal vez, nunca vuelva a ser como fue en ese momento”.

 

El boliche de la ciudad

“Amamos nuestro trabajo”, sintetiza y reconoce Walter, “de poder hacer que cada noche de sábado sea divertida, para todas las edades, porque Ozono es el boliche de la ciudad, el de siempre y el que en este caso está trabajando para que esa generación, que en muchos casos hace mucho que no tienen una noche de fiesta la vuelvan a tener”.

Con esa premisa, evoca los tiempos estudiantiles de las veladas, e invita a recordar, revivir y reencontrarse, “los esperamos el día 21, para vivir una gran noche de Velada Ozono Planet”, cerró.

Comentarios

8/6/2025 | 22:14
#16
En el punto 1 donde dice podría irse en realidad quise escribir podría irse.
8/6/2025 | 17:55
#15
Yo creo que en vez de tanta fiesta hay que trabajar más. El domingo siempre fue el día de descanso ahora quieren más días y no es así hay que trabajar 9 o 10hs por día hasta los sábados como era antes para salir adelante y producer más que tanto feriado ni que nada. TRA BA JAR VAGOS
8/6/2025 | 16:16
#14
NOMBRE: No van a volver las veladas,hoy seria imposible,el bolicha va a tener el sábado un dia rememorativo,con esa temática. Una boludez,pero bueno.
8/6/2025 | 15:59
#13
Por eso nunca va a dejar de ser un pueblito de campo....
7/6/2025 | 23:44
#12
8 Perdón se escribe Suzi Quatro.
7/6/2025 | 23:39
#11
7 Les voy a compartir una anécdota que he titulado: Suzy Quatro hay una sola. Ocurrió durante la velada de la Escuela de Comercio en 1980. No había Internet, y nadie conocía a Suzy Quatro. Nadie había visto una foto de ella ni tanpoco había visto escrito su apellido. De modo tal que cuando se decidió imitarla en el show musical, lo hicieron 4 chicas. Pensando que era un grupo de rock integrado por 4 mujeres cuando en realidad Suzy es Quatro de apellido, pero es una solista. Nadie se dio cuenta del error. Ni siquiera los otros alumnos de otras escuelas. Así que todos aplaudieron la imitación sin saber que estaba mal hecha.
7/6/2025 | 23:14
#10
6 Las veladas constaban de una presentación temática, es decir, a través de un relato debía aparecer en la escenografía la frase por ej.: Velada Comer, indu, Nacio, Normal, Mise, etc. Luego venían los skeches cómicos, después una obra de teatro corta y cómica, por ej. Un sainete, luego un show musical serio en el que se hacía play back imitando a cantantes consagrados con algún tema de moda. Skeches, show musical en broma que consistía en armar una historia cómica a través de canciones, skeches y el broche de oro con un emotivo relato despidiéndose de esta etapa de la vida. Aquí había muchas lágrimas. Porque en esa última noche del viernes se le decía adios a la adolescencia, a la escuela y a los compañeros, y todos sabíamos que ahora nos esperaban las grandes responsabilidades de la vida: el trabajo, el estudio (en algunos casos las dos cosas juntas), formar familia, tener hijos, etc.
7/6/2025 | 22:50
#9
5 Es difícil recrear por decreto el entusiasmo de aquella época, pero si el Municipio abonara el alquiler de los galpones (1 por escuela a menos que 2 se unan) y el alquiler de las salas de teatro, sería una gran ayuda. Aún así les quedaría a los alumnos y a sus padres pagar los gastos de la escenografía. También podría ser que el Municipio prestara (sin cobrar intereses) ese dinero hasta 48 hs después de la finalización de la puesta en escena de la velada. Las mismas se realizaban a partir de la última semana de octubre y terminaban en noviembre.
7/6/2025 | 22:43
#8
5 Es difícil recrear por decreto el entusiasmo de aquella época, pero si el Municipio abonara el alquiler de los galpones (1 por escuela a menos que 2 se unan) y el alquiler de las salas de teatro, sería una gran ayuda. Aún así les quedaría a los alumnos y sus O que prestara ese dinero hasta 48 hs después de la finalización de la puesta en escena de la velada. Las mismas se realizaban a partir de la última semana de octubre y terminaban en noviembre.
7/6/2025 | 22:18
#7
4 Los miércoles asistían los primeros y segundos años, los jueves los terceros y los profesores, a quienes en un momento de la velada, se los invitaba a subir al escenario donde se les entregaba un ramo de flores en recuerdo de sus alumnos. El viernes era la noche más importante porque asistían los quintos o sextos años, en el caso del industrial, es decir las promociones rivales de las otras escuelas, pero se tenía a favor, como hinchada, a los cuartos años de la propia. Los que iban a aplaudir todo lo que les gustara y saliera bien, mientras que las otras promociones venían a observar y si algo salía mal o no les gustaba abucheaban o silvaban.
7/6/2025 | 22:16
#6
La gente que comenta..leyó la nota ?
7/6/2025 | 22:01
#5
3 Las veladas eran un emprendimiento totalmente privado. De modo tal que el financiamiento para pagar el alquiler de los galpones donde se hacía la escenografía y de las salas teatrales donde se ofrecía el espectáculo, salía del bolsillo de los alumnos y/o de sus padres. Los chicos hacían rifas, dancings y hasta tenían un stand en La Rural para vender panchos. Es decir, juntaban plata para pagar el alquiler de un galpón durante parte de julio y los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Las veladas (en su mejor época) empezaban a prepararse después de las vacaciones de invierno y los teatros se alquilaban por 3 días (miércoles, jueves y viernes).
7/6/2025 | 21:11
#4
2 Por bien manejado por el Municipio debe entenderse que este a través de la Secretaría de Cultura y la de Seguridad deben impedir todo acto de violencia y de cualquier actividad ilegal. Deben promover la realización de las veladas sin rivalidades. De modo tal que sea el público el único juez y el aplauso el premio, más lo recaudado con la venta de entradas y lo cobrado en concepto de publicidad en los programas a repartirse entre el público.
7/6/2025 | 21:02
#3
1 Eran un buen espectàculo. Algo singular que caracterizaba a Chivilcoy y, que bien manejado por el Municipio podría irse en un motivo más para atraer turistas a Chivilcoy los fines de semana. Y a la vez incentivar en los estudiantes su capacidad creativa.
7/6/2025 | 15:20
#2
Atrasan 100 años. Si no tienen nada para innovar dejen todo cono esta
7/6/2025 | 14:45
#1
el ultimo año que se hicieron fue 1988,{as prohibieron por las peleas que se armaban afuera del teatro
7/6/2025 | 13:24
#0
Esperemos que, si vuelven, no sean como las últimas, que haya un poco más de control. Fuera de eso, me parece un idea buenísima!!