“Estrellita de Belén”
El jardín maternal recolecta 100 kilos de residuos reciclables por semana
Desde su proyecto institucional “Cuidemos el Planeta”, lleva adelante la separación en origen de plásticos, cartón, papel y vidrios, con el compromiso de las familias y el acompañamiento del barrio. La Cooperativa de Recicladores Urbanos hace la recolección diferenciada tres veces a la semana.





El jardín maternal municipal “Estrellita de Belén” implementó el año pasado un proyecto institucional denominado “Cuidemos el planeta”, basado en la reutilización y reducción de los residuos reciclables.
En este sentido, el Municipio colocó un punto limpio en el acceso a la institución, para uso de la comunidad educativa y de los vecinos del barrio.
Asimismo, la Cooperativa de Recicladores Urbanos de Chivilcoy, lleva adelante la recolección diferenciada de los residuos que se acopian, los cuales ingresan al circuito de la economía circular, evitando el destino a disposición final, reduciendo su impacto ambiental.
“Es una institución significativa para la comunidad de Chivilcoy, ya que es el primer jardín maternal municipal”, indicó a LA RAZÓN, la Directora de Educación, Francisca Mazzota, “los hábitos se construyen desde los primeros años, por lo tanto cuando se habla del cuidado del medio ambiente, desde las primeras instancias de la vida del niño, trabajar en materia de reciclaje, transformación y reuso es importantísimo; valorizando las 3R (reducir, reutilizar y reciclar). Individualmente no se logran las cosas; como se dice comúnmente “nadie se salva solo”, y esto se logra entre todos, por lo tanto la colaboración de todos por más pequeña que sea es importante”.
“Que los docentes hayan pensado en este eje nos da mucho orgullo y satisfacción”, remarcó.
“Cuidemos el planeta”
Se trata del proyecto institucional que se puso en marcha el año pasado. En este sentido, la directora de la institución, Alejandra Montenegro, agradeció a toda la comunidad educativa por el compromiso, “agradecemos cómo se han involucrado, porque todo lo que se construye en los primeros años de vida, queda. Este proyecto fue pensado con el objetivo de cuidar el medio ambiente y mostrarles a los nenes junto a sus familias, como un elemento que se descarta se puede reutilizar, en nuestro caso, realizamos instrumentos sonoros y cajitas sensoriales, y demás objetos que se pudieron hacer, como así también hemos recibido mobiliario confeccionado con madera plástica, fruto del material reciclable recolectado durante todo el año, y esto es importante porque los chicos pueden ver en que se convirtió el cartón o la botellita que aportaron”.
Economía Circular
Por otra parte, la docente destacó que durante la implementación del proyecto en el ciclo lectivo 2024, recibieron por parte del Grupo RSU Ambiental, empresa de soluciones medioambientales que viabiliza el circuito junto a la Cooperativa de Recicladores Urbanos y el programa “Chivilcoy+Sustentable” del Municipio; charlas y capacitaciones en cuanto a la temática, como así también el mobiliario confeccionado con madera plástica, material realizado con los residuos reciclables.
Hábitos sostenibles
“Que vengan las familias, inclusive los fines de semana, a traer materiales secos separados, y los nenes que ya saben que no hay que tirar papeles al piso y traen sus bolsitas con los plásticos y el cartón; a nosotros nos llena de satisfacción; que también llegue el recurso en buenas condiciones para que los trabajadores de la cooperativa puedan optimizar todo el recurso; todo es una gran oportunidad para colaborar; agradezco especialmente a las docentes por su compromiso que han trabajado el año pasado muchísimo con todo este tema, concientizando en el para qué lo hacemos”, agregó Montenegro.
Recolección diferenciada
En este sentido, Mario Aranda, integrante de la Cooperativa de Recicladores, informó que, “visitamos el jardincito tres veces por semana, para vaciar el punto limpio, que además, cubre la demanda de los vecinos del barrio, que también se sumaron a acompañar la iniciativa de las familias del jardín”.
Asimismo, indicó que, “suele ser uno de los más completos, alcanzan unos 100 kilos de residuos que serán recursos reciclables, por semana”.
Acción sustentable
Desde el Grupo RSU Ambiental, su CEO Darío Panelo destacó la importancia de estas acciones en materia de Educación Ambiental y su impacto directo en la sostenibilidad y cuidado del ambiente, “si proyectamos la recolección en un ciclo lectivo, son casi 5.000 kilos de residuos que no van a disposición final y que ingresan al circuito de la economía circular para su reutilización y/o transformación en otro material, esto implica una reducción en el impacto ambiental en todo sentido, partiendo de una acción educativa que genera un hábito sustentable”.
En este sentido, ilustró que con esa métrica, se gana la vida de un árbol al año, en el marco de la deforestación, se ahorra el combustible necesario para 75 km y se evita la emisión de 250 Kg de CO2 al año.