FACAF
Capacitación para que personas desocupadas se incorporen al sector farmacéutico
Se trata de cuatro opciones intensivas que se pueden realizar de forma virtual con múltiples opciones en días y horarios de cursado.La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) abrió una serie de capacitaciones para que personas desocupadas se incorporen al sector. Se trata de cuatro cursos intensivos, que estarán habilitados a partir de junio, que estarán a cargo del Centro Integral de Estudios Farmacéuticos (CIEF) y que abarcarán diferentes temáticas sobre la actividad para ofrecer a personas que se encuentran sin trabajo el acceso a la actividad farmacéutica.
“El principal objetivo es dotar a los interesados de las habilidades y los conocimientos necesarios para una integración laboral exitosa en el sector farmacéutico”, explicó César Bardal, Director Ejecutivo de la Facaf.
Las temáticas de las capacitaciones son: “Inducción al Trabajo en Farmacia”, “Atención al Paciente-Cliente”, “Farmacia Clínica y Asistencial” y “Excel Avanzado y Visualización de Datos”.
En su mayoría se dictarán bajo la modalidad online, a través del Campus Virtual del Centro Integral de Estudios Farmacéuticos (CIEF), con múltiples opciones en días y horarios de cursado que se adaptarán a las disponibilidades de cada cursante.
Recientemente fue habilitada una “Base de Datos de Personas Capacitadas” que pueda ser consultada por los 5.000 asociados a la FACAF de todo el país, en casos de búsqueda de personal con conocimientos específicos sobre las diferentes acciones que se manejan dentro de las farmacias.
El programa contempla, además, un acompañamiento personalizado en la búsqueda laboral hasta su incorporación efectiva en el sector farmacéutico. Para ello, se realizaron Talleres de Empleabilidad para fortalecer la incorporación laboral efectiva.
Como complemento de todas las actividades que realizan en conjunto la FACAF y el CIEF, se firmó convenio con la Secretaría de Trabajo de la Nación para gestionar y facilitarle a las farmacias el acceso a programas como Crédito Fiscal, ETP y PIL con recupero de inversión y beneficios fiscales para formación e inserción laboral. (DIB) ACR