Polémica
“Hoy hablamos de columnas que se caen, mañana vamos a hablar de electrocución”
Gustavo Faccinetti y Juan José Ascheri fueron entrevistados por el tema de las columnas de alumbrado que se caen en la ciudad y su proyecto presentado el año pasado. “Desde el radicalismo apostamos por una solución, no por un parche”, remarcaron.La situación de las columnas de alumbrado público en Chivilcoy que se vienen abajo, poniendo en riesgo la integridad de los vecinos, es el tema político del momento, con múltiples cruces de declaraciones. El municipio inició esta semana un relevamiento, a cargo de la Cooperativa Eléctrica de Gorostiaga para determinar cómo están cada uno de los postes.
Los ingenieros Juan José Ascheri y Gustavo Faccinetti fueron entrevistados en el programa “Buenos Días” de Radio Chivilcoy, en referencia al proyecto presentado el año pasado al intendente Guillermo Britos y luego al secretario de Hacienda, Eduardo De Lillo, en referencia al mantenimiento de las columnas de alumbrado de la ciudad.
Desde el 2022
Ascheri recordó que, dentro del radicalismo “estamos trabajando mucho con el tema de las luminarias, no desde hace 10 minutos cuando se empezaron a caer, sino desde antes. En 2022 se presentó un proyecto de resolución donde se pedía que se empezara a intervenir en las luminarias porque ya veíamos que tanta cantidad de años, amerita que se empiece con un mantenimiento”.
“Hicimos los reclamos, esperamos, ¿y qué pasó? Nada. A principio del 2023, presentamos un proyecto de ordenanza el bloque Juntos, de Ferro y de Raulier, donde también se planteaba el tema de las luminarias. Tampoco pasó nada y empezaron las caídas de las columnas”.
Recordó que a principio del 2024, desde el Comité Radical se empezaron a capacitar en el tema de las luminarias para encontrar una solución, para el que fue convocado el ingeniero Gustavo Faccinetti. “En mayo presentamos el proyecto al intendente, en junio se lo presentamos al secretario de Hacienda por pedido del intendente. Esperamos un rebote y ¿qué rebotó? Nada”.
“En agosto presentamos directamente por mesa de entrada un proyecto para hacer un censo, que era la primer parte del proyecto técnico que habíamos armado con el ingeniero Fachinetti. Las luminarias se siguieron cayendo a pesar que insistimos en el tema. Manifestaron su preocupación otros bloques y aparece la conferencia de prensa del intendente con la cooperativa de Gorostiaga. En abril del 25 nos encontramos con que se había hecho el censo, la cooperativa estaba trabajando, se habían comprado scaners, se habían hecho dos convenios”.
“Habíamos pedido un censo de columnas, no nos contestaban nada y resulta que lo estaban haciendo. También aparece un proyecto de Hacemos, que fue el que desencadenó más movida en las redes, donde se planteaba una emergencia, un seguro contra terceros y un informe cada 30 días, que nuestra concejal no acompañó, porque era una inconsistencia total”.
El reglamento
Gustavo Faccinetti, recordó que, como miembro de la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, fue parte de la elaboración del reglamento, sobre como tiene que ser la columna de la luminaria, el mantenimiento, la altura de las columnas y otros detalles. “Se habla de cómo tiene que ser la base de hormigón con un cálculo matemático. Tanto el poste de hormigón como el de hierro se entierra el 10% de la altura total. Las columnas que tenemos en Chivilcoy son de 9,90 metros, 9 metros arriba con un brazo de 2,50 y tiene 90 cm. en la parte empotrada”.
Y advirtió que, si no se toma en cuenta lo que dice el reglamento, “hoy estamos hablando de la columna que se cae, mañana vamos a estar hablando de una electrocución”. “Me llamaron del comité, lógicamente, porque soy una persona conocida, pero si me hubiesen llamado del Partido Justicialista o de la agrupación Evita, hubiera hecho el informe exactamente igual, porque no vengo a hacer política”.
Agregó que, en su momento, trabajó con el ingeniero López, docente de la Escuela Técnica, en la iluminación de la ciudad, que duró 28 años con luces de sodio hasta el 2022 que cambió a Led. “Es para que no encandile al que viene de adelante, no para que la luz caiga sobre el pavimento. Lo que han hecho en la avenida de circunvalación cortando la columna y poniendo un pescante es una aberración lumínica”.
Y en referencia a las columnas que se cayeron, Faccinetti remarcó que es debido a la oxidación de la base. “Pero pasaron 28 años sin hacerles mantenimiento. Cuando estuve en el municipio dejé un programa de computación para identificar cada columna por dos letras y tres números. Automáticamente salía y decía el historial de la columna, cuando fue instalada, la trazabilidad, cuando se le cambió la luminaria, si está torcida, si está girada. Ese programa desapareció en la época del Dr. Ferzola. Después otras administraciones pintaron las columnas de negro tapando la numeración”.
“El proyecto que hicimos era restituir el piquete, cambiar las 3.200 jabalinas por el riesgo eléctrico, calibrar los 3.200 fusibles, importantísimo para que ante un corto circuito salte el portafusible y que la columna no quede electrificada, el cable de alimentación de EDEN a la columna, el aislador que tiene la columna y por supuesto la base”, ilustró.
El profesional añadió que otra causa del deterioro de las columnas es el orine de los perros. “Está en el reglamento cómo tiene que ser el mantenimiento preventivo y correctivo de la columna y de la luminaria. “Han dicho barbaridades sobre cómo se compraron las columnas. Si alguno tiene alguna prueba en contra mía de esas licitaciones, lo llevo en mi auto a Mercedes y que la presente ante el juez.
“No hacen un buen trabajo”
Ascheri agregó que, en relación a la última columna que se cayó en la calle Vicente Loveira al 400, de 3.6 metros, y de acuerdo al censo que hace la cooperativa, hay 450 columnas posiblemente problemáticas dentro del total, alrededor de un 17%. Con el proyecto técnico que propusimos en agosto, calculamos que iba a haber que hacer una reposición de un 25% del total de las columnas. Como dijo el secretario de Obras Públicas, Eduardo Alonso, que los vecinos se queden bien tranquilos que estamos trabajando, el tema es cómo se está trabajando”.
“Si miro la columna de Brandsen y de Pinto, no me quedo tranquilo, porque no tiene puesta en tierra, sin el fusible, sin la jabalina, no estamos haciendo un buen trabajo. Desde el radicalismo apostamos por una solución, no por un parche”.
Finalmente, expresaron que el proyecto que presentaron calculaba una inversión de 500 millones el año pasado. La Municipalidad este año está recaudando a través del de Edén un mínimo de 6.000 pesos por medidor, es decir que Edén la compensa, le está dando dinero a la municipalidad. Quiere decir que, el proyecto que presentamos, en 5 meses, se amortizaba y quedaban las columnas”.
Finalmente, anunciaron que en los próximos días harán una medición de los valores lumínicos si cumplen con las normas respectivas.