Gremios y militancia
En el acto por el 1° de Mayo se exhortó a la unidad del Partido Justicialista
Además se ratificó el apoyo al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.En la casa peronista “Chivilcoy con Axel” se realizó ayer el acto de conmemoración del Día del Trabajador y la Trabajadora, con la presencia de dirigentes sindicales, del Partido Justicialista y militantes. El factor común de los mensajes fue la denuncia de las políticas del actual gobierno nacional de Javier Milei y el llamado a la unidad para las contiendas electorales que vienen.
Estuvieron en el acto el Movimiento Derecho al Futuro de Chivilcoy, la Corriente Nacional de la Militancia, la Agrupación Peronista “Felipe Vallese”, Jóvenes Organizados de la Juventud Peronista de Chivilcoy, Renacer Peronista Chivilcoy, la Agrupación Eva Perón de Chivilcoy, la Corriente Militante Lealtad, CTA de los trabajadores, SUTEBA Chivilcoy, ATE, CICOP, Asociación Judiciales Bonaerense (AJB), ATILRA, Sindicato Único de Trabajadores del PAMI, UOM Chivilcoy y Luz y Fuerza Chivilcoy.
Mensajes
En primer lugar, se destacó la lucha del colectivo de las personas con discapacidad que “están pasando por una emergencia a nivel nacional”.
Luego, Melina Ferraro, de Jóvenes Organizados de la Juventud Peronista de Chivilcoy, leyó un comunicado en que expresa la necesidad de “salir a las calles para seguir garantizando derechos y volver a tener salarios dignos y acordes a los costos de vida, con paritarias dignas que le ganen a la inflación y le permita a los trabajadores y trabajadoras tener una mejor calidad de vida”. Agregó que “cada derecho que hoy tenemos fue por la lucha, con conciencia y muchas veces con el cuerpo en las calles”. Puntualizó que “hoy vemos cómo se intenta desarticular lo construido, cómo se menosprecia al trabajador y a la trabajadora, cómo se ataca a la organización sindical, cómo se quiere volver a salvarse quien pueda al individualismo, al país para pocos”.
A su vez, Martín Barrionuevo, asesor del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, destacó que “estamos viviendo momentos de peligro y hay cierto sentimiento de desazón, pero es precisamente en estos momentos donde tenemos que recordar fechas como el primero de mayo” y observó que Chivilcoy fue una de las tres ciudades en el país, junto con Capital Federal y Rosario donde se hizo por primera vez un acto por la fecha, en el año 1890. Valoró la organización sindical en Argentina “como no tiene la región y me animo a decir ni en Europa y los grandes países industrializados”. Enumeró a las personas fusiladas en el 55, durante la proscripción del peronismo, “o a los compañeros que después del 76 los esperaban las tanquetas en las puertas de la fábrica. ¿Cómo le explicamos a esos compañeros que nos sentimos derrotados? Por un liberal”. “Por eso es tan importante que miremos hacia atrás, que recuperemos nuestra experiencia como pueblo y como procesos políticos para que nos sirva de combustible fósil, porque ahí es donde vamos a salir para adelante”.
En tanto, José Luis Giarraputo, del Sindicato de Luz y Fuerza, subrayó que las organizaciones gremiales “son el último bastión que le queda por derrotar a este gobierno tremendamente salvaje, que viene por todo, así que debemos prepararnos”. “Será nuestro deber militar para que este gobierno no alcance el triunfo, porque sería tremendamente desastroso para el pueblo argentino”. Remarcó la necesidad de que “vayamos todos juntos, no solamente los trabajadores, sino el partido. Tenemos que ir a las elecciones con un sello que diga Partido Justicialista. Esa es la única forma que podamos volver a ganar”.
Mauricio Burgos, del Sindicato de Molineros de la ciudad de Salto, hizo hincapié en alcanzar “una unidad real, sin condicionamientos, que nos lleve a ganar las elecciones porque de lo contrario esta gente nos lleva por delante” y como ejemplo, citó el fallecimiento de una mujer en la ciudad de Pergamino, porque no le llegaron los medicamentos oncológicos. Indicó además que, actualmente, “estamos padeciendo acomodamientos y choques que hubieron en su momento en el partido, y hay compañeros que se creen porque tienen algún sello pueden hacer lo que quieren. Eso nos llevó a que La Libertad Avanza y el PRO nos hayan ganado”. “Salto es una ciudad fabril y agropecuaria y hemos visto muchísimos despidos y la pasividad de sindicalistas. Hoy el Ministerio de Trabajo a nivel nacional, o Secretaría de Trabajo, está permitiendo hacer muchas cosas, las empresas multinacionales hacen y deshacen a gusto, por eso es el momento que nos empecemos a juntar, a dar las peleas que corresponden”.
Finalmente, Germán Pruzzo, de la CTA de los Trabajadores, destacó que el 1° de Mayo también debe ser “un día de celebración y de festejo por habernos encontrado en un lugar peronista. Tenemos que tener un día de reflexión para reivindicar las luchas a lo largo de la historia que ha llevado adelante el movimiento obrero organizado”. En este sentido, remarcó la necesidad de “la unidad del campo nacional y popular”.
“Como parte de una central de trabajadores, nuestro compromiso es aguantar, pero también poner una agenda propositiva. Y nuestra agenda tiene que tener como objetivo cercano ganar las elecciones de este año, que encabece nuestro gobernador, y que Axel Kicillof sea el nuevo presidente de los argentinos”, enfatizó el dirigente.