Conferencia
Carlos Gabriel Vertanessian disertará sobre Juana Manso
Será hoy viernes a las 19 horas en la sala de la Biblioteca Popular Dr.Antonio Novaro.Este viernes 2 de mayo, a las 19 horas, en la Biblioteca Popular Dr. Antonio Novaro, dará comienzo un ciclo de conferencias conmemorativas en el marco de los 150 años del fallecimiento de Juana Manso, figura clave en la historia de la educación y el pensamiento emancipador en la Argentina del siglo XIX.
La charla inaugural estará a cargo del investigador y especialista en patrimonio fotográfico Carlos Gabriel Vertanessian, bajo el título “La educadora y el escamoteador de almas. Juana Manso y la fotografía”. Con una reconocida trayectoria en el estudio de la imagen como documento histórico, Vertanessian ha desarrollado una vasta labor en torno a archivos gráficos del siglo XIX, abordando tanto su dimensión técnica como cultural y simbólica.
Su investigación sobre Juana Manso propone una lectura poco explorada: su relación con la fotografía, no solo como medio emergente en su época, sino como herramienta de construcción de memoria, identidad y poder. “Manso no solo pensó la educación como herramienta de transformación, sino que comprendió, antes que muchos, el poder de las imágenes en la configuración del sujeto moderno”, anticipó Vertanessian en declaraciones previas.
Juana Manso: educadora, escritora y pionera del pensamiento emancipador
Juana Paula Manso (1819–1875) fue una figura fundamental del siglo XIX argentino, precursora de la educación laica, gratuita y para ambos sexos, y defensora temprana de los derechos de las mujeres. Escritora, periodista, traductora y pedagoga, su vida estuvo marcada por la convicción de que el conocimiento era la vía para transformar la sociedad.
Se exilió en Brasil durante su juventud, donde comenzó su carrera como escritora y tomó contacto con ideas progresistas y abolicionistas. De regreso en Buenos Aires, colaboró activamente con Domingo Faustino Sarmiento en la reforma educativa y fue la primera mujer en dirigir una escuela mixta en la Argentina.
Manso fundó y editó Álbum de Señoritas, una publicación pionera dedicada a la educación de las mujeres, y no dudó en polemizar con la prensa conservadora de su tiempo. Su pluma fue audaz y sus ideas, muchas veces incómodas para el orden establecido.
Despreciada por parte de la elite letrada por ser mujer y por sus ideas modernas, Juana Manso murió en 1875 casi en el olvido. Sin embargo, su legado fue reivindicado por generaciones posteriores que la reconocieron como una de las grandes impulsoras de una educación inclusiva y transformadora en la Argentina.