Política local
Cabani: “las cuentas no rinden cuando la ciudad se cae a pedazos”
El concejal de Unión Por la Patria planteó su posición en contra de la aprobación de la Rendición de Cuentas 2024.En la sesión del Concejo Deliberante de Chivilcoy donde se trató la Rendición de Cuentas 2024, el expediente fue aprobado por mayoría, pero no sin críticas de peso desde la oposición. Los únicos votos negativos fueron de los concejales del peronismo Fernando Cavani, Yanila Cofre y Carolina Di Nápoli. A pesar de integrar el bloque de Unión por la Patria, el concejal Fernando Poggio acompañó con su voto afirmativo, aunque reconoció públicamente estar en una “disyuntiva” y explicó su decisión como un gesto de coherencia con la línea del gobierno provincial de Kicillof.
Cavani fue quien argumentó con mayor profundidad el rechazo. “En esta rendición 2024 analizamos lo que efectivamente se ejecutó, lo que se hizo —o no— con los recursos públicos. Y lo que vemos es una municipalidad absolutamente dependiente de la coparticipación, que representa más del 60% de sus ingresos”, comenzó. Y agregó: “Se presentan presupuestos con estimaciones conservadoras, pero luego se recauda más de lo previsto. Esa diferencia se termina administrando con discrecionalidad, sin debate ni planificación transparente”.
Uno de los tramos más destacados de su intervención fue cuando planteó: “Lo que el Ejecutivo presenta como superávit es, en realidad, lo que no se invirtió en la ciudad. Esa plata que quedó en el banco es la que no llegó a los barrios, a las calles, a las obras. Y por eso la ciudad se cae a pedazos”.
En respuesta a declaraciones del oficialismo local, Cabani fue categórico: “Podrán mostrar orden en los números, pero la realidad en Chivilcoy habla por sí sola. Hay una sub-ejecución clara en áreas críticas como Obras y Servicios Públicos, mientras otras partidas crecen sin explicación clara”.
Finalmente, advirtió sobre un patrón que se repite: “Llama la atención que en los años electorales la municipalidad gaste de más y cierre con déficit, y que en los años no electorales tenga superávit. La conclusión es evidente: esta gestión gobierna en función del calendario electoral, no de las necesidades de la gente”.