Opinión

¿Una muerte más?

Por Dr.Leandro Crespi
domingo, 13 de abril de 2025 · 08:04

El pasado 4 de abril falleció la mujer que sufrió un siniestro mientras transitaba llevando su moto de tiro y fue embestida por un automóvil en la intersección de las calles 96 y Pinto de nuestra Ciudad.

¿Valdría leer la estadística de cuántos fallecidos y de cuántos incapacitados –algunos de carácter permanente- tenemos por año en accidentes de tránsito?

Pareciera que ya ni la muerte de un semejante conmueve a la sociedad y a las autoridades.

Es un problema complejo pero a simple vista hay acciones para llevar a cabo.

Primero, que quienes tienen que controlar el tránsito, en lugar de “pasear” en los móviles policiales y de tránsito caminen la Ciudad y se establezcan puntos fijos en lugares donde se repiten los accidentes.

Que más allá del control de alcoholemia se haga mayor hincapié en controlar las velocidades excesivas y las malas maniobras con mayor intensidad y mayor presencia.

De nada sirven las cámaras si simplemente están fuera de servicio o sin análisis de las mismas.

Una Secretaría de Seguridad debe cubrir el tránsito vehicular en los horarios que más se los requiere.

Debe secuestrar vehículos por exceso de velocidad o de maniobras graves.

Desde hace un tiempo se percibe la ausencia de autoridad.

Un pueblo donde nadie cumple con las normas. Una localidad donde se aplica la fuerza para la calle, donde la prepotencia y la falta de respeto se convocan en cada esquina.

Pareciera que gobierno y sociedad se sienten cómodos con la ley de la jungla.

Cuando vemos que si uno es un peatón tiene que correrse en plena vereda porque viene una moto andando por la misma…

En estos días que suena fuerte y doloroso que nos van a sacar el servicio ferroviario y observamos el trato que nos dispensamos como ciudadanos en la vía pública, llego a la conclusión que estamos retrocediendo cada día más.

Falta que quizás alguno recurra a andar armado como sucede en una sociedad cargada de anomia y de trato humillante para con el semejante.

¿Será que ya no nos importa nada, que el individualismo y la prepotencia pueden más que el respeto y el buen trato vecinal?

Asusta a cada momento ver cómo nos tratamos en la calle con autos, camionetas, motos y camiones.

Cuesta creer a lo que hemos llegado y pone miedo adónde podemos llegar.

El respeto es una virtud y un sentimiento positivo. El respeto para algunos se gana, para otros se construye y para otros se posee.

Confucio decía respétate a ti mismo y otros te respetarán. Nuestro prócer Manuel Belgrano expresó que sin educación, en balde es cansarse, nunca seremos más de lo que desgraciadamente somos.

Ya tenemos demasiadas tragedias en la Ruta Nacional 5 y en las rutas provinciales como para que no actuemos con mayor cuidado, prudencia y previniendo en las calles de la Patria Chica.

Recuperemos el sentido de pertenencia y el sentido de comunidad como ciudadanos y que las autoridades cumplan la ley y establezcan su cumplimiento por el bien de todos.

No sigan el ejemplo del jefe de gabinete del gobernador Kicillof, que ante un retén policial, se negó al control de alcoholemia…

Comentarios

14/4/2025 | 20:34
#4
Así es sr Crespi.El tránsito es CATASTROFICO no solo en Chivilcoy ( en el país) motos con 2-3-4 niños a bordo ,sin ,sin luces , en contramano , fumando o hablando por celular, pasando semáforos en rojo , cualquier cosa , enseñando a sus hijos como se es maleducado. Y prepotente, y por supuesto , siempre la culpa es del otro . Nuestro país el gran problema es .Sociocultural . difícil de resolver
14/4/2025 | 15:02
#3
Que vayan a la salida de las escuelas llenos de autos estacionados en doble fila y gente en moto sin casco. Esta a la vista de todos.
14/4/2025 | 09:39
#2
Estoy de acuerdo de que hay que actuar hoy para ver resultados en el futuro. Hoy la principal causa de todos los males es la EDUCACIÖN. Se terminó la educación en la casa, donde el padre o madre eran respetados y sin tener un nivel de estudios universitarios, si sabian cuales eran las pautas para que su hijo respetara al educador, a un mayor, a una autoridad. Le enseñaban que estaba bien y que mal. Hoy todo eso se perdió por falta de presencia y autoridad de los padre en la casa, se pretente que el docente ocupe ese rol y encima tenemos algunos docentes que se dedican a adoctrinar y no enseñar. La politica de te doy el pescado hizo mucho daño. Hay que enseñar a pescar
13/4/2025 | 10:27
#1
Hace años que dejaron de lado la educación,lo básico para una persona para que se comporten de manera adecuada el resto depende de cada uno,la política es una mierda en todo orden
13/4/2025 | 09:19
#0
Estamos en la era del sálvese quien pueda. Se acabó el estado presente, y hay que respetar l voluntad popular respecto a eso. Ya hace meses que se nota el achicamiento y el deterioro del estado en si, no me sorprenden los resultados Ahora me da la impresión que cada uno debe de cuidarse x sus propios medios