Fotogalería 22
Rubén Digilio en Chivilcoy: “Malvinizar es no olvidar”
El fotoperiodista habló de su experiencia en las islas, en la apertura de su serie “En mis ojos, Malvinas”.En la Fotogalería 22, que funciona en el Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, días pasados se inauguró la exposición 188 del fotoperiodista Rubén Digilio: “En mis ojos, Malvinas”. Además de autoridades del área de Cultura de la Municipalidad, asistieron ex combatientes de Malvinas de Chivilcoy, quienes agradecieron la presencia del fotógrafo.
La presentación estuvo a cargo del fotógrafo Daniel Muchiut, curador del espacio, quien destacó la relevancia histórica y emocional del trabajo.
Un sueño cumplido
En entrevista para la prensa, Digilio agradeció la invitación y destacó la trayectoria de Muchiut. “Más que un amigo es un talentoso fotógrafo” y recordó que participa con su trabajo en la Fotogalería 22 por tercera vez, lo que calificó como “un honor”.
“Trabajaba en la revista Viva de Clarín y en el año 2018, la embajada del Reino Unido propuso hacer un trabajo fotográfico, como una forma de acercamiento en un momento tan complicado entre ingleses y argentinos. Viajamos cuatro personas a las islas para cubrir cómo estaban en el 2018”.
“Pensaba que, 36 años después, en la época de la guerra era dibujante y colaboraba con el Fondo Patriótico con mi sueldo para los soldados, es por eso que fue el cumplimiento de un sueño estar y pisar suelo argentino” y respecto al recibimiento que tuvo en las islas, indicó que “no me sentí incómodo pero sí observado. De todas maneras en 2018 no fueron tan hostiles con los argentinos como antes, cuando los argentinos iban con la camiseta, cosa que ya no se puede. Cuando llegué a las islas, estaba la bandera inglesa y la flota, que quise fotografiar y no me dejaron, tampoco sacar el celular, tenés que entrar con un pasaporte”.
Indicó que la muestra se divide en tres partes: vida cotidiana en las islas, la fauna y vestigios de la guerra. “En una taberna quise entrevistar a unos adolescentes que no habían visto la guerra y me dijeron que no era bienvenido, pero con el tiempo la hostilidad fue mermando”.
En su estadía en las islas, Digilio estuvo en Puerto Argentino, la isla de los leones marinos, un sector donde aún están haciendo el desminado, Monte Longdon que es el lugar donde entraron los ingleses, el cementerio donde descansan los soldados argentinos, Bahía San Carlos, entre otros lugares. “La verdad es que no nos dejaban movernos mucho, estábamos muy limitados”.
Y respecto a la recepción entre los excombatientes de su libro, manifestó que, en general, es buena. “En 2019 fue la primera vez que presenté la muestra, muchos de los que estuvieron en la guerra me decían que no habían visto lo que mostraba ya que la pasaron en un galpón o agujero en la tierra. Pero una vez, en el Congreso, la muestra duró media hora porque ex combatientes que trabajaban ahí me decían que no querían ver la bandera inglesa, a la Thatcher o a Galtieri. Me dolió mucho porque quería exponer en el Congreso respondiendo a una convocatoria”.
Finalmente, el fotógrafo enfatizó que su trabajo “es malvinizar, que significa no olvidar”.