Tras el cepo

Qué cambia para el agro argentino con la nueva etapa económica

Entre reglas nuevas, pesos que sobran y dólares que escasean, el campo se reconfigura. Por Ing. Agr. Juan José Ascheri
domingo, 13 de abril de 2025 · 08:00

El campo argentino vuelve a pararse frente a un tablero de juego que ha cambiado sus reglas. Con el lanzamiento de la Fase 3 del Programa Económico por parte del gobierno de Javier Milei y el Banco Central, el agro- ese viejo generador de divisas del país- enfrenta ahora una realidad con menos discrecionalidad, más previsibilidad… y también más desafíos.

Chau dólar blend, hola incertidumbre

Una de las primeras decisiones del nuevo esquema fue dar de baja el “dólar blend”, ese atajo que permitía liquidar el 20% de las exportaciones al dólar financiero. Sin esa ventaja, el productor agropecuario pierde un incentivo clave para vender su cosecha al exterior, sobre todo si el dólar oficial se queda corto frente a la inflación.

Planificar y cubrirse en mercados de futuros ya no será una opción para algunos, sino una cuestión de supervivencia financiera.

Bandas cambiarias: el nuevo corset del dólar

El gobierno promete cierta previsibilidad cambiaria con bandas que irán de $1.000 a $1.400, ajustables al 1% mensual. No es un tipo de cambio fijo, pero sí acotado. ¿Qué implica esto para el campo? Más margen para planificar insumos dolarizados, menos sorpresas en el frente cambiario. Pero también la necesidad de afinar el ojo: habrá que leer el mercado y elegir muy bien cuándo vender.

Antes se vendía cuando se necesitaba plata. Ahora, la lógica cambia: se venderá cuando el precio rinda. Y eso abre otra pregunta incómoda: si vendo, ¿qué hago con los pesos?

Importar será más simple… al menos, en el papel

La flexibilización en los pagos de importaciones —sobre todo para MiPyMEs— podría oxigenar al sector. Tecnología, repuestos, insumos, maquinaria: todo aquello que venía trabado en trámites eternos, ahora tendría un camino más directo. En un país donde muchas veces “importar” es sinónimo de “esperar”, esta noticia cae bien.

Volver a girar dividendos: una señal para el capital extranjero

Desde 2025, las empresas podrán distribuir utilidades a socios del exterior. ¿Qué cambia esto? En términos simples: vuelve a encender la señal de confianza para inversores internacionales. Las agroindustrias con participación extranjera —o con ganas de asociarse— ahora tienen un argumento más para convencer a quienes están del otro lado del océano.

BOPREAL: un puente para las deudas viejas

Para saldar deudas comerciales o dividendos pendientes de antes de diciembre de 2023, el Gobierno emitirá los llamados bonos BOPREAL. Una especie de válvula de escape para aquellas empresas que quedaron atrapadas en el cepo anterior y hoy buscan salir del embrollo sin incendiar balances.

Crédito caro, pero inflación a raya (¿al fin?)

El plan económico tiene una promesa central: cero emisión para cubrir el déficit. Eso implica tasas altas —créditos caros—, pero también una moneda que podría dejar de devaluarse como hasta ahora. Para el agro, eso se traduce en costos financieros elevados en el corto plazo, pero un horizonte con menos niebla.

Dólares frescos: respaldo o ilusión

Con un nuevo acuerdo con el FMI y apoyo de otros organismos, el Gobierno espera reforzar las reservas con más de USD 28.000 millones. Si eso sucede, el sistema financiero podría recuperar músculo, y con él, la posibilidad de créditos más accesibles para proyectos agroindustriales bien armados.

En resumen: menos margen para improvisar

El productor argentino —acostumbrado a surfear crisis, cepos y vaivenes— tendrá ahora que aprender otro ritmo. Ya no alcanza con sembrar, cosechar y vender cuando se necesita. Hoy se impone una mirada más financiera, más estratégica. Quizás más parecida a la de un trader que a la de un chacarero.

Y mientras tanto, la pregunta queda flotando en el aire húmedo del campo: ¿estamos preparados para jugar este nuevo juego?.

Comentarios

16/4/2025 | 07:36
#3
Lo que cambia paea el agro es que vuelven laa retenciones jaja
13/4/2025 | 14:14
#2
Mucha razon tiene sr. y viniendo los anuncios de quienes vienen mejor esperar un tiempo a ver que pasa.porque el mismo que pidio la plata la otra ves y se la fugo ahora dice que no va a pasar, yo desconfio y uds.
13/4/2025 | 12:56
#1
Siempre serán antipueblo. Gorilas
13/4/2025 | 09:14
#0
X favor ?? dejen de llorar cada vez tienen más !