Informe
Caballos sueltos en la vía pública y rutas que pueden ocasionar accidentes fatales
Si bien se registraron siniestros graves, por lo general quedan en nada ya que no están claras las responsabilidades. “Es un problema crónico que tiene Chivilcoy”, evaluaron. Muchas denuncias de vecinos por animales en la ciudad.Un siniestro de tránsito en la Ruta Nacional 5, entre el Parque Industrial y el acceso “Raúl Alfonsín”, del que afortunadamente no salió nadie herido, ocurrió noches atrás cuando un automóvil chocó con un grupo de caballos. El conductor advirtió rápidamente la presencia de los equinos, por lo que pudo hacer la maniobra para que el impacto no sea mayor, al punto que los animales también resultaron ilesos.
Lamentablemente en la Ruta 5 y en otras cercanas, se ha vuelto muy común este tipo de siniestros, donde la mayoría de las veces el saldo es lamentable por muchos factores, pero sobre todo la situación de los dueños de los caballos que alegan indigencia y que no los pueden tener en lugares acordes y a salvo del tránsito vehicular de las rutas, sobre todo en horas de la noche.
Pero esta misma situación se observa también en el ejido urbano, con caballos (y a veces más de uno) que cruzan las calles y avenidas, con el potencial riesgo de provocar accidentes.
Responsabilidades
Ante una consulta para el presente informe, desde la Secretaría de Seguridad se ratificó que el control de animales sueltos en la parte urbana está a cargo de personal de la Dirección de Tránsito. Depende de la gravedad de la situación, se secuestra al animal y el Juzgado de Faltas determina la sanción que, por lo general, es una multa.
En tanto, sobre la ruta, la jurisdicción es de la Policía Vial. Ante un caso de siniestro vial, se ubica al propietario del animal y se labra infracción por la ley 13.927, siempre y cuando el siniestro haya sido sobre la ruta.
Un tema difícil
Jorge Oscar Lasala, perito en accidentología, fue requerido para dar una opinión sobre este tema. “Es un tema difícil. Por un lado, es una ruta nacional concesionada y lo que pase sobre la ruta debería ser responsabilidad de la empresa. De los juicios que se han hecho, que tenga conocimiento, ninguno prospera y se extienden en el tiempo”.
Remarcó que cada municipio tiene una reglamentación específica en cuanto a eso. “La primera cuestión es a quién corresponde, si la zona es urbana o al sector rural, que en este caso debe corresponder a lo que es la Policía Comunal, porque está en el ejido suburbano”.
“La persona que tiene la guarda del animal debe ser responsable del mismo, que no salga e invada la ruta y ese es un problema crónico que tiene Chivilcoy, son el dolor de cabeza de las autoridades” y agregó que se dan casos que una vez que se secuestran los caballos, “no saben qué hacer con ellos porque el estado no tiene un sitio donde guardarlos. Y el dueño del animal, que alega estado de indigencia, argumenta no tener los medios para pagar las multas y si quedan en guarda de él, se vuelven a salir”.
Lasala, que en su trabajo diario circula desde temprano por la ruta y observa caballos pastando sobre la rotonda de la Ruta 5 y avenida Mitre. “Incluso entran al campo de golf del Club La Pampa donde ocasionan destrozos”, subrayó el perito para dar una magnitud de la situación, que puede desencadenar en graves consecuencias.