Museo Pompeo Boggio

Se realizó el acto oficial por el Día de la Mujer

El evento tuvo lugar con la presencia de numerosas expositoras, gran cantidad de funcionarios y el intendente Guillermo Britos. Fueron distinguidas las trayectorias de Elsa Bazzano y Beatriz Cánepa.
martes, 11 de marzo de 2025 · 08:04

En el Museo Pompeo Boggio, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, una jornada dedicada a recordar la lucha por la equidad de género, los derechos humanos y, de paso, reparar los techos con goteras del edificio. Porque cuando se trata de derechos, toda mejora cuenta.

El acto fue encabezado por el intendente Guillermo Britos y la jefa de Gabinete, Marcela Sabella, quienes, con un discurso acorde a la fecha, reafirmaron su compromiso con la equidad de género, un compromiso que, al parecer, también incluye obras de mantenimiento edilicio. Junto a ellos, funcionarios municipales, artistas y un nutrido público dieron marco a la inauguración de la muestra "8M 2025 Mujer: Derechos, Igualdad y Empoderamiento".

La directora de Gobierno, Micaela Román, abrió el acto con un recorrido por la historia del Movimiento de Mujeres en Argentina, recordando las luchas pasadas y advirtiendo sobre los discursos de odio que, según dijo, "pensábamos superados".

Por su parte, la secretaria de Cultura y Educación, María del Carmen Ruggirello, hizo hincapié en las desigualdades históricas en el ámbito del arte, recordando que muchas mujeres debieron firmar con seudónimos masculinos para ser reconocidas.

El acto también tuvo espacio para los agradecimientos institucionales. Ruggirello dedicó un párrafo especial al intendente por permitir la reparación de los techos del museo, una obra que, según subrayó, era urgente después de 20 años de espera. Al parecer, no hay lucha por la igualdad sin una adecuada impermeabilización.

Entre los reconocimientos, se distinguió a la artista plástica Beatriz Cánepa y a la fotógrafa Elsa Bazzano por sus trayectorias, mientras que la curadora de la muestra, Ana Peiti, recordó a la artista y escritora Martha Rocha Plaul, cuyas obras ocupan un lugar central en la exhibición.

El cierre del evento estuvo a cargo del grupo musical Ensayo Clandestino, poniendo la nota final a una jornada que combinó arte, discursos reivindicativos y, por supuesto, la garantía de un museo sin filtraciones.

La muestra curada por la profesora Ana Peiti, contó con obras de las siguientes artistas: María Inés Mandalunis, Fabiana Rocha Plaul, Patricia Di Risio, Justina Darlo, Agostina Monges, Myriam Dólera, Elisabeth Ortiz, Elsa Bazzano, Gabriela Gesualdo, Estela Lezcano,Patricia Graziadei, Alicia Galante, María Alejandra Gatti, Martina Ribet, Alejandro Barbeito, Hilda Berdugo, Silvina Cotta, María Ester Rubbo, Gisela Viola, Martha Plaul Rocha,Beatriz Canepa, Soledad Caggiano, Sandra Palmentieri, Mariana Ortiz, Mariel Butti, Jeanete Jara, Mariel Herbon, Emilia Grondona, Alicia Dolheguy, Silvia Mascheroni, Lorena Zeppa, Fabrizia Braga Navarro, Maria del Carmen Costanzo, Blanca González, Adena Bussi, Fernanda Torricelli, Noelia Carbone, Emilia Cantero, Lucia Palacios, Paula Sosa y Bianca Giaccone.

Comentarios

11/3/2025 | 22:29
#3
Las palabras a cargo de la piquetera Micaela Roman que decia que el intendente era responsable y las barbaridades con lo de tiza o bala? es joda esta ultima gestión. Florencia Salinardi? esa si que trabaja por esto y la invisibilizaron? cuando no podes destacarte por tu capacidad pisas cabeza, bien de movimiento social KK
11/3/2025 | 17:56
#2
Que raro que se presto para ir a cantar... siempre la escuche critica a este intendente
11/3/2025 | 16:23
#1
Tener un presidente como Milei es lo mejor que nos pudo pasar chicas! Me voy a arrepentir toda mi vida de haber votado a un golpeador de mujeres como Alberto Fernández ,que su vez, liberó violadores y delincuentes en pandemia. Memoria y a estudiar más!
11/3/2025 | 11:59
#0
Que bueno che ! Interesante en que gastan los Impuestos.