Movilización por las indemnizaciones
El Ministerio de Trabajo inspeccionó e intimó a Bicontinentar a cumplir con los pagos
Así lo confirmaron a LA RAZÓN desde UTICRA, el gremio del calzado. Varios de los 134 trabajadores despedidos se convocaron ayer en el acceso a la fábrica para reclamar. Asimismo, los 40 empleados actuales tienen pendiente gran parte del cobro del sueldo de febrero.La empresa debía presentar la documentación necesaria conforme a un plazo concedido de cinco días, para efectivizar el pago de lo adeudado con respecto a la segunda cuota de las indemnizaciones pautadas ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, en su delegación local. Cumplido el día 10; ya se adeuda además, la tercera de las seis cuotas pautadas.
Por otra parte, los ex trabajadores despedidos en el mes de noviembre del 2024, se convocaron en las primeras horas de ayer, en el acceso a la fábrica en el Parque Industrial, para intentar tener novedades sobre la situación, sin resultados positivos.
“Estuvimos acompañando al Ministerio en la inspección que realizó en la empresa a fin de constatar los incumplimientos en el pago de salarios y cuotas de las indemnizaciones de los 134 despidos”, detalló a LA RAZÓN, Juan López, delegado regional de UTICRA sobre las diligencias llevadas a cabo a finales de la semana pasada.
Tras realizarse la inspección y ante la falta de pago, el organismo provincial intimó a la empresa para que acredite el cumplimiento de las indemnizaciones, “la empresa no cumplió con sus obligaciones y mantiene a los trabajadores despedidos en un estado de total angustia y desesperación”, expresaron desde el gremio.
Movilización de los trabajadores despedidos
Ayer por la mañana se comisionaron gran cantidad de los ex empleados a los fines de reclamar respuestas a los directivos de la empresa, “hasta el momento no hemos tenido ningún llamado, ni respuestas, desde temprano nos hicimos presentes para ver qué es lo que va hacer la fábrica, pero hasta el momento no hay ninguna novedad”, expresó a LA RAZÓN, Ezequiel Valdez, ex trabajador presente en la movilización, “yo hace casi cuatro años que estaba trabajando, empezó a menguar el trabajo y en noviembre con la gran cantidad de despidos, fue un gran golpe para todas las familias que fuimos damnificadas. A la fecha, se acumula la tercera cuota, y estamos demandando una respuesta urgente, porque necesitamos ese dinero”.
“Lo de esta empresa es lamentable, no tenemos respuestas, hasta hace una semana se comunicaban por whatsapp diciendo que estaban trabajando para pagar las indemnizaciones, pero después se cortó totalmente la comunicación, quedando todos en una gran incertidumbre”.
“Todavía somos muchos los que estamos sin trabajo, está todo muy complicado, es por eso la necesidad urgente de recibir el pago de las indemnizaciones”, cerró.
Inicio de juicios laborales
Varios de los trabajadores afectados comenzaron a presentar demandas ante el Tribunal de Trabajo de Mercedes, según confirmaron.
Esta situación es inédita, aseguraron desde UTICRA, ya que la empresa asumió el compromiso de abonar las indemnizaciones y “ofreció hacerlo en 6 cuotas, circunstancia que fue aceptada por los trabajadores por decisión de la mayoría”, expresaron.
Este acuerdo fue refrendado en el Ministerio de Trabajo y en cada acuerdo particular que celebraron con los trabajadores despedidos, “a pesar de todo esto, no cumplieron, y los responsables de la empresa no dan la cara ni explicaciones”, sentenciaron desde el gremio.