Justicia por Cielo
La lucha por su bienestar
LA RAZON tuvo acceso a la historia de Niña Cielo, una pequeña de seis años, que ha conmocionado al país.Su caso, dado a conocer públicamente, revela una compleja batalla legal que ha dejado a su familia materna en una situación desesperante. La niña, aparentemente, se encuentra aislada en la casa de sus abuelos paternos, sin contacto con sus amigos, su familia materna, o incluso su colonia de vacaciones. El único comunicado recibido proviene de un equipo interdisciplinario del Poder Judicial, asegurando simplemente que la niña "está bien". Esta falta de información y acceso ha generado una profunda preocupación y una sensación de impotencia en sus seres queridos.
Kevin Ozog contó que el conflicto se remonta a hace tres años, cuando la madre de Niña Cielo denunció al progenitor por abuso sexual. Esta denuncia, que se encuentra actualmente en proceso judicial, ha desencadenado una serie de eventos que han llevado a la situación actual. La familia materna afirma que desde la denuncia, ha existido una "cacería" para alejar a la niña de su entorno familiar materno, a pesar de que la revinculación con los abuelos paternos nunca estuvo prohibida. Asimismo, se señaló que la jueza a cargo del caso creó un expediente paralelo, solicitando mediante una medida cautelar la guarda de la niña a los abuelos paternos. Esta decisión, según la familia, es "inaudita" y carece de justificación legal sólida. También se argumenta que la desobediencia de la madre a citaciones judiciales, si es que existió, no justifica la separación de la niña, y que en casos similares, la madre suele permanecer con su hija.
En tanto, la familia materna ha presentado varias acciones legales para revertir la situación. Se ha apelado el procedimiento judicial, se ha solicitado un juicio político a la jueza por su accionar, y se ha presentado una denuncia en un juzgado federal por secuestro coactivo o extorsivo. Además, se resalta la gravedad de la situación, considerando que la denuncia de abuso sexual es contra el padre de la niña, y que la decisión judicial se tomó a menos de seis meses del juicio por este delito. La familia enfatiza que la niña, a sus seis años, tiene derecho a expresar su voluntad, y que ella manifestó en repetidas ocasiones su deseo de permanecer con su madre. Este deseo, sin embargo, no ha sido considerado por la justicia.
Por su parte, la Dra. Sara Barni, presidenta de Red Viva, una asociación civil que trabaja en casos de abuso sexual, ofreció su perspectiva sobre el caso. Red Viva, nacida a raíz de una denuncia de abuso sexual, ha investigado la ruta crítica de estos casos, encontrando que la mayoría quedan sin resolución. La Dra. Barni subrayó la particularidad del caso, en el cual la situación fue registrada en video y se hizo viral, permitiendo una mayor visibilidad del problema. Y señaló que la denuncia por secuestro coactivo se basa en la forma en que la niña fue separada de su madre, y que la meta principal es revertir la medida judicial y que se investigue la situación. La abogada también criticó la frialdad de la jueza, una mujer, y la falta de consideración de los derechos de la niña, incluyendo su derecho a expresar su voluntad. Finalmente, lamentó la falta de información sobre el estado actual de la niña y la preocupación por su salud mental tras el traumático evento.