El campo y su economía

¿Cuántas toneladas y hectáreas son necesarias para comprar una camioneta 0 km?

El Ing. Juan José Ascheri compartió con LA RAZÓN, un informe reciente del INTA donde se analiza el valor de venta de los granos y el incremento (superior) de los precios de las picks up; “en 2020 se necesitaban 230 toneladas de trigo y 140 hectáreas mientras que en el 2024 se necesitaron 350 toneladas y 610 hectáreas para la misma pick up”.
jueves, 9 de enero de 2025 · 08:00

Según el informe del INTA Bordenave, en los últimos 4 años, el incremento en el precio de una camioneta ha sido superior al aumento del valor de venta del grano de trigo, maíz, cebada y soja.

En diciembre de 2024, la cantidad de grano requerida para comprar una camioneta, valuada en U$S 65.600 considerando el precio de un modelo 0km, cabina doble 4×4, que no incluye gastos de patentamiento y tomando como referencia el valor de la divisa del Banco Central; muestra incrementos considerables respecto al promedio de los últimos años (2020/ 2023).

“Si tomamos como ejemplo el trigo, en 2020 se necesitaban 230 TT (toneladas) y 140 Has (hectáreas) para comprar una camioneta, mientras que en 2024, hicieron falta 350 TT y 610 Has”, ejemplificó el profesional agrónomo; si lo graficamos con el maíz, en 2020 fueron necesarias  260 TT y 70 Has, mientras que el 2024, demandó 370 TT y 475 Has; y con respecto a la soja, fueron 160 TT y 120 Has contra 230 TT y 420 Has”.

“Esto no sólo pasa con camionetas sino también con tractores, cosechadoras y pulverizadoras, por lo tanto se va desactualizando el parque de maquinarias”, expresó sobre la consecuencia.

 

Los millones que se recaudan y no se coparticipan

“Si nos centramos en el poderoso sector agropecuario que es la principal caja del Estado, vemos que, según FADA, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, el 64% de la renta de cada una de las hectáreas sembradas, en total 38 millones, van a parar al Estado Nacional y no se coparticipan”, puntualizó, poniendo el foco en la presión tributaria, “si no queremos “estado”, comencemos por no asfixiar impositivamente al que trabaja, arriesga e invierte su capital”, sentenció sobre el principal precepto del gobierno nacional.

 

Precios bajos e impuestos altos

Definido como un “combo explosivo”, Ascheri remarca que la situación del sector del agro en la actualidad es “muy negativa”, con precios internacionales bajísimos y alta presión tributaria, “esto claramente nos lleva a niveles de rentabilidad muy ajustados en zonas donde la cosecha fina fue buena y pinta bien la gruesa, salvo los que recibieron granizo, en cambio, en el norte argentino, con rendimientos malos, no hubo rentabilidad”, describió.

“Debemos ser conscientes que de persistir los bajos precios y la alta presión impositiva vamos a destruir la principal fuente de dólares que tiene Argentina, porque el sector llegó a semejante grado de eficiencia de la mano de la ciencia, de la tecnología y de la inversión.

“El Estado no puede manejar los precios internacionales pero sí puede sacarnos el pie de la cabeza”, sentenció en cuanto a la alta presión impositiva.

 

¿Qué país queremos construir?

“Seguimos esperando la segunda etapa del plan económico que sería el crecimiento y desarrollo y que de una vez por todas nos incluya a todos los argentinos”, puntualizó, “para que un país sea próspero necesitamos imperiosamente del crecimiento y desarrollo y para que esto suceda todos tenemos que tirar para el mismo lado, el estado y los privados; el agro y la industria; empleados y empleadores; etc.etc, es decir, todos”.

“Hoy se habla de que el Estado no debería existir, esto es imposible. Debemos construir un Estado eficiente que ordene al privado, no que lo coimee, y que el sector privado sea el que haga, es decir que invierta, arriesgue y dé trabajo”, cerró.

Comentarios

10/1/2025 | 16:38
#4
Deberian ser obligados a cambiar la chata base por la full y luego cada 6 meses asi los envidiosos lloran un poco mas. Mucha escuela mucha universidad pero no agachan el lomo en el campo solo ven la chata.
9/1/2025 | 16:33
#3
un diccionario por aca.....
9/1/2025 | 13:17
#2
EXTRANIA COMPARACION SENIORES ' DAN VERGUENZA????? deberian estar maaas que agracdecidos del cambio que esta realizando el pais CON EL SACRIFICIO Y EL TRABAJPO ,ARDUO DE LOS NUEVOS GOVERNANTES. APOYARLO ,Y TENER PASIENCIA QUE MILAGROS ESPERAN CON EL VACIO DE DINERO QUE LE DEJARON , TODABIA ESTAN IGNORANTESX,TODABIA NO SE DIERON CUIENTA QUE SE ROBARON EL PAIS ENTERO? CUANDO LES DECIAN BAMOS POR TODO. RECUERDAN? CLARO QUE SIIIII,, CLARO NO TE MENTIAN SE LLLABARON TODO.. RECUERRDAN LA HILERA DE CAMION ETAS CARGADAS DE DOLARES DWEFILARON PARA EZEIZA? SIIII SE ACUWERDAN. BUENO CIERREN EL UPITE Y ACOMPANIEN A REPONER LO QUE UDS. CON SU BOTO PERMITIERON..
9/1/2025 | 10:43
#1
principalmente para cuidar al campo, que es una actividad que al empleado le paga como corresponde y que es incapaz de operar ventas en negro, ya que es un sector muy responsable en el pago de impuestos
9/1/2025 | 10:03
#0
Nadie tiene !! Lo último de camionetas está en Chivilcoy como compran ? Camiones y más campos x año vamos dejen de joder y llorar q dios castiga