Asociación Rural de Chivilcoy

El impacto de la sequía, la presión impositiva y la crisis financiera en el campo

El presidente de la entidad, Ing. Juan Pablo Cileiro, dialogó con LA RAZÓN, acerca de la situación actual del sector agrícola en la Argentina y la visión de la institución que encabeza.
martes, 21 de enero de 2025 · 08:00

A pocos días que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción, solicitando una reunión urgente con el Ministro Caputo; el presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, Juan Pablo Cileiro, se expidió acerca del tema destacando que el sector agrícola de la República Argentina “enfrenta actualmente una serie de desafíos que han afectado su desempeño y perspectivas, generando incertidumbre entre los productores y comprometiendo la sustentabilidad del sistema productivo”.

“Desde la Asociación Rural de Chivilcoy, seguimos de cerca esta realidad y continuamos elevando los reclamos de los productores a través de nuestra entidad madre, CARBAP, con el fin de lograr soluciones concretas ante una crisis que golpea fuertemente a la producción agropecuaria”, agregó sobre el posicionamiento institucional y la preocupación que recogen de los productores locales y regionales.

 

Impacto de la sequía y los precios internacionales

“Durante casi cuatro años, el país ha atravesado una de las sequías más prolongadas y severas de su historia reciente, lo que ha provocado pérdidas significativas en las cosechas”, puntualizó al ser consultado, “a nivel global, el precio de los cereales ha registrado una tendencia a la baja, afectando directamente los ingresos del sector”.

Asimismo, compartió que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2024 el índice de precios de los cereales promedió 113,5 puntos, un 13,3% menos que en 2023, marcando el segundo descenso anual consecutivo desde el récord de 2022, “esta caída de precios se suma a la crisis de rentabilidad que afecta a los productores argentinos”, resumió.

Presión impositiva: un obstáculo insostenible

“La carga impositiva sobre el agro en Argentina sigue siendo un factor crítico que compromete la competitividad del sector”, puntualizó y alertó que a nivel nacional, los derechos de exportación “continúan castigando los cultivos clave”, como la soja (33%), el maíz y el trigo (12%), el aceite y la harina de soja (31%).

“Esta presión fiscal ha llevado a las principales entidades agropecuarias a solicitar la eliminación de estos tributos, argumentando que la combinación de la sequía y la baja de los precios internacionales ha dejado al sector en una situación límite”, detalló, “a esto, se suman los impuestos provinciales rurales, que han sufrido aumentos desmedidos, elevando los costos de producción a niveles insostenibles. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, los aumentos en el Impuesto Inmobiliario Rural han superado ampliamente la inflación, afectando la viabilidad de muchas explotaciones agropecuarias”.

 

Crisis financiera y efectos en la cadena de pagos

La combinación de factores climáticos, económicos y fiscales ha golpeado no sólo a los productores, sino también a empresas del sector que ahora enfrentan serios problemas financieros, “casos emblemáticos como el de Los Grobo, Agrofina y Red Surcos reflejan la gravedad de la crisis”, ejemplificó y detalló el caso de Los Grobo y Agrofina; “en diciembre de 2024, informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su imposibilidad de cumplir con vencimientos de deuda. Los Grobo no pudo abonar un pagaré bursátil de USD 100.000 y anticipó problemas para afrontar obligaciones hasta marzo de 2025. Agrofina, en tanto, incumplió el pago de un pagaré de $400 millones”.

“Además, entre el 2 y el 6 de enero de 2025, Los Grobo registró 15 cheques rechazados por falta de fondos por un total de $1.376 millones, mientras que Agrofina tuvo 3 cheques sin fondos por $450 millones”, agregó.

Sobre Red Surcos indicó que también atraviesa dificultades financieras, “solicitó ingresar al Procedimiento Preventivo de Crisis y enfrenta juicios y embargos por montos millonarios. 

Estos problemas están impactando directamente en la cadena de pagos, afectando a productores de Chivilcoy y la región, quienes en muchos casos aún no han cobrado por sus granos vendidos. Se dan situaciones en las que los productores han liquidado su cereal, afrontado costos administrativos e impositivos, pero no han recibido el pago correspondiente. Esto genera un efecto dominó en toda la economía agropecuaria local, comprometiendo la continuidad de muchas explotaciones”. 

Posición de la Asociación Rural de Chivilcoy 

“Desde nuestra entidad, observamos con gran preocupación esta crisis y reafirmamos nuestro compromiso de estar cerca del productor, defendiendo sus intereses y elevando sus reclamos a través de CARBAP”, respondió, “es imprescindible que el gobierno y los actores del sector trabajen en conjunto para generar soluciones urgentes que alivien la carga fiscal, estabilicen la cadena de pagos y permitan la recuperación del agro”. 

“Creemos firmemente en la necesidad de implementar políticas que fortalezcan la rentabilidad del sector, promuevan la inversión y garanticen la sostenibilidad de la producción agropecuaria. La situación actual no sólo afecta a los productores, sino que compromete el desarrollo de las economías regionales y la generación de empleo en todo el país”, cerró, “seguiremos trabajando activamente para que la voz del productor sea escuchada y se tomen medidas concretas que permitan superar esta crisis”.

Comentarios

22/1/2025 | 09:47
#5
Por favor Ricardo, escribí en castellano así entendemos todos. La agricultura pasa un momneto de crisis por dos motivos uno es el climático y otro las retenciones. Esta última para los que no se enteraron la puso el gobierno del los K que siempre buscó sacar plata a los que trabajan para reagalar a los que no. También influye en la crisis un atraso cambiariario que si bien no en mucho ayudaría a mejorar la ecuación económica. Antes de criticar recordemos de donde venimos (diciembre 2023) y lo que se ha logradao en corto tiempo.
22/1/2025 | 02:28
#4
El campo no estará feliz con los injustos impuestos, pero por el futuro de sus hijos no votara a ladrones y mafiosos
22/1/2025 | 02:24
#3
No los veo marchando al obelisco , que pasa , tienen miedo que la bullrich los agarre a palos ?
21/1/2025 | 22:56
#2
Estos planeros vip, no paran de pedir al estado. Son una vergüenza, agarren la pala,y si no les conviene pongan un kiosco!!! Son loa llorones más grande del mundo, cuando viene bien evaden a más no poder, pero si los afecta un poquito, enseguida piden la escupidera al estado
21/1/2025 | 22:45
#1
GRANDE CILERIO...GRACIAS POR HACER GANAR AL.LEON...Y JODETE POR NANO, A MI ME VA BARBARO YMPENSE QUE ME.IBA A IR MUY MAL. . SALGAN A LA RUTA A PROTESTAR JAJAJAJAJAJA L.T.T.A
21/1/2025 | 20:23
#0
Ahora sacamos los tractores y las 4x4 para protestar como en la época de los k, somos libres de quejarnos por la crisis financiera ( pero por la vereda)
21/1/2025 | 16:48
#-1
Utds siempre lloran, si llueve porque llueve, si no llueve porque no llueve si la chicharita porque la chicharita pero cuando la embolsan tampoco quieren pagar los impuestos que debieran pagar
21/1/2025 | 15:49
#-2
Los del campo muchachos no jorobemos mas todavia hay que esperar un poco. No desgastemos a este gobierno que votamos todos, vamos a ponerle un poco mas de tiempo en confianza y vamos a ser potencia ya vamos a ver, paciencia.
21/1/2025 | 14:27
#-3
FALTa de lluvia afecta el crecimiento y desarrollo de la productividad DEL CAMPO; teniendo en cuenta que este es un problema de siempre!, ES HORA QUE LOS PRODUCTORES DEL CAMPO REACCIONEN ,INVIERTAN EN REGADIOS , Y DEJAN DE QUEJARSE COMO BEBES QUE LE FALTA EL BIBERON. publiquen este importante mensagge,
21/1/2025 | 14:21
#-4
Che, pero estos son los que votaste y ahora los que representas.....
21/1/2025 | 13:57
#-5
Lo votaron creyendo que iba a joder a cualquiera menos a ellos. Encima lloran por creer que les debería ir mejor de lo que ya les va. Hablan de dólares y cifras millonarias frente a un pueblo que apenas subsiste. La impunidad es total.
21/1/2025 | 13:37
#-6
Pero este muñeco no tendria que dar la entrevista con la remera de LLA? O ya no se hace cargo de que banca este desastre? Soy propietario de campo y la situacion es debastadora. El dolar pisado (desicion del gobierno) y las retenciones (decision del gobierno de mantenerlas) nos estan ahorcando dia tras dia. Quiero ver con que cara va a salir a hablar cuando le cascoteemos el rancho por negligente, desconocimiento de lo que significa el campo para la argentina y por ir envalentonado en contra de un sector politico, que nos hizo ganar fortunas. Con inoperantes y delicuentes asi es lo que tenemos que terminar en esta sociedad. Este muchacho es el fiel reflejo del presidente de la nacion. Estan en un puesto que no tiene idea como actuar y representar al mismo. Basta de oportunista
21/1/2025 | 12:59
#-7
Dejebse de joser compaar un impuesto inmobiliario a lo que les esta sacando este gobierno, no dejan de hacerme reir, erraron el voto jajaaa.
21/1/2025 | 11:38
#-8
Pero tenés que reclamar en el espacio que ahora representas que te bajen las retenciones! Se te queman los papeles Cileiro???
21/1/2025 | 10:28
#-9
Te quejas de los impuestos provinciales?? porque mejor no tener honestidad intelectual y decir que el gobierno de Milei, que vos apoyas, te sacude con dos retenciones. No solo no te bajo las retenciones, sino que ademas te retiene dos veces por el atraso cambiario artificial.? Hay ustedes, ustedes.....
21/1/2025 | 09:21
#-10
Pero este muñeco no es de Libertad Avanza?. Que adquisicion lograron Feminella y Cabrera para que represente a Milei en Chivilcoy
21/1/2025 | 09:10
#-11
Tremenda estafa electoral se comieron.