Joaquín Oteiza
Alerta por la compra de productos en el exterior y posibles estafas
El titular de la OMIC (Oficina de Atención al Consumidor), dialogó con LA RAZÓN acerca del tema y recomendó hacer las transacciones a través de plataformas seguras de compra y no por redes sociales.La reglamentación publicada en el Boletín Oficial, da cuenta de la disposición del gobierno nacional en la que se amplía de USD 1.000 a USD 3.000 el límite para las compras online en el exterior con envío a través de courier (servicio de mensajería). Además, no se abonan aranceles por los primeros USD 400 si se trata de bienes para uso personal y no comercial (hasta 3 unidades iguales de la misma especie); con envíos de hasta 50 kilos de peso y operaciones que no superen los US $1.000 de importe final.
“Queremos informar con claridad con respecto a este tema”, indicó Oteiza, “tenemos que hacer una serie de recomendaciones, principalmente que la compra se haga a través de páginas seguras de compra, plataformas como Mercado Libre o Amazon; porque de lo contrario es factible caer en las estafas virtuales, ya que aparecen ofertas o promociones tentadoras, muy por debajo del precio del producto y esto concluye en una estafa”.
Por otra parte, indicó que hay que tener en cuenta el costo del envío del producto, “el envío tiene un costo que en muchos de los casos, es elevado, además de los días de entrega, porque hemos tenido reclamos por el período de espera y la fecha de entrega, está sucediendo frecuentemente”.
El precio barato seduce
Este tema también es frecuente en nuestro país y en nuestra región, “hoy la sociedad utiliza mucho las redes sociales y hacen transacciones a través de ellas, hay que tener mucho cuidado, no hay que hacer ninguna operación, sino es a través de las plataformas de compra segura, porque de lo contrario es imposible reclamar en caso de alguna irregularidad en la compra”, indicó.
“Distinto es si una empresa tiene una publicidad en redes sociales y te redirige a la plataforma segura de compra, eso es diferente”, aclaró, “el problema es realizar la compra a través de Facebook o Instagram, que son las redes más utilizadas”.
De proseguir con una transacción de compra a través de las redes, sugiere chequear las recomendaciones de clientes sobre todo, y observa que las estafas se dan en todo tipo de rubros, “desde productos de cualquier índole, automóviles, contrataciones de departamentos de alquiler con fines turísticos y otros”, ejemplificó, “si hablamos del cuento del tío, lamentablemente es un delito y se viabiliza a través de la justicia y no por nuestra oficina”.
“Estamos acá para atenderlos, ante cualquier duda”, indicó sobre todo ante las eventuales llamadas por whatsapp en nombre de cualquier empresa de servicios.
El horario de atención es de 8 a 14 horas, en Av. Soárez 69, teléfono (2346) 421890.
Consumos de energía eléctrica en verano
Sobre el uso excesivo de electrodomésticos en esta época de altas temperaturas, indicó que, “tenemos que tener en cuenta que el impacto se va a ver reflejado en los próximos meses, es decir es posterior al consumo; por lo que en marzo y abril nos vamos a ver sorprendidos por los montos elevados, sumado a la desregulación de las tarifas vigentes y la reducción drástica de los subsidios, muchos vecinos que tenían tarifa social, ya no cuentan con este beneficio conforme a la nueva tabla que emitió el ente regulador, hay una modificación en los cuadros tarifarios acorde a los ingresos y al consumo”.
Para aquellos interesados en consultar acerca de los subsidios, ingresar en la página del OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires).