Histórico

Dos chivilcoyanos recibieron el premio al Mérito de la Fundación Konex

Son la investigadora en ciencias sociales Verónica Gago y el escritor Hernán Ronsino. Compartieron el reconocimiento con otros representantes de las letras a nivel nacional.
jueves, 12 de septiembre de 2024 · 08:00

Verónica Gago y Hernán Ronsino, dos de los representantes de la cultura local más importantes en la actualidad, fueron galardonados el pasado martes con el premio al Mérito de la Fundación Konex,  a las 100 personalidades más destacadas de la última década de las Letras Argentinas (2014-2023).

La trascendencia es mayor ya que compartieron el reconocimiento con autores como Mariana Enríquez, Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Lola Arias, Selva Almada, Tomás Abraham, Juan José Becerra, Abel Gilbert, Andrea Giunta, Ezequiel Adamovsky, Roberto Gargarella, Pablo Stefanoni, Pablo Alabarces, Leila Guerriero, María Moreno, Rita Segato, Pablo Semán, Ricardo Halac, Mauricio Kartún, Jorge Aulicino, Pablo Bernasconi. El Konex de Honor fue para Luis Chitarroni.

El presidente de la Fundación Konex, Dr. Luis Ovsejevich y la presidenta del Gran Jurado de los Premios Konex 2024, María Teresa Andruetto, fueron los encargados de comunicar que el Gran Jurado había elegido a las 100 personalidades más destacadas de la última década de las Letras Argentinas, en su 45°edición, entre más de 1.396 candidatos. La ceremonia tuvo lugar en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA) y contó con la conducción de Silvina Chediek.

Verónica Gago

Verónica Gago es una de las seis investigadoras de la Universidad de San Martín que obtuvieron este premio por su labor en los campos de la antropología, la sociología, la política y la filosofía. Es doctora  en Ciencias Sociales y licenciada en Ciencia Política por la UBA. Se especializa en debates contemporáneos sobre trabajo, neoliberalismo y feminismo. Estudia dinámicas de precarización del trabajo asalariado y no asalariado desde una perspectiva interseccional de clase, raza y género. Se desempeña como investigadora independiente del CONICET e investigadora asociada de la UNSAM, donde también dicta clases de posgrado. Es co-coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO sobre Economías Populares. Publicó numerosos trabajos en revistas científicas y en medios de debate político, además de los libros “La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular” (2014), “La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo” (2019) y “Una lectura feminista de la deuda” (2019, en coautoría con Luci Cavallero). Sus trabajos han sido traducidos al inglés, portugués, francés, italiano y alemán.

Hernán Ronsino

En agosto publicó su libro de cuentos “Caballo de Verano” con una muy buena recepción.  En el 2003, se publicó la colección de cuentos “Te vomitaré de mi boca”, que recibió una mención honorífica del Fondo Nacional de las Artes en el 2002. En el 2007, publicó su primera novela, “La descomposición”. En el 2011, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo eligió como uno de los 25 nuevos autores más destacados de América Latina.

En los años 2009 y 2013, respectivamente, publicó las novelas “Glaxo” y “Lumbre”, que junto con “La descomposición”, componen la denominada «trilogía pampeana». Le siguieron a ellas el libro de ensayos “Notas de campo”, publicado en el 2017, y su cuarta novela, “Cameron”, editada en el 2018, que escribió durante su estadía de seis meses en una residencia para escritores en Zúrich.

En el 2020, el escritor recibió el premio Anna Seghers. Ese mismo año, participó en el guión del documental “Chivilcoy, la fundación de un pueblo”. En el 2021, obtuvo el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires por “Cameron”. En el 2022, publicó su quinta novela, “Una música”. En el 2023, el texto obtuvo el Premio de la Crítica de la Fundación El Libro.

Comentarios

13/9/2024 | 11:36
#1
Felicitaciones !!! Orgullo chivilcoyano ???????????????
12/9/2024 | 22:32
#0
Se suben a cualquier caballo en el caserío..., la señora o señorita Gago, dicho por ella misma en la entrevista biográfica del colectivo feminista, sólo vivió sus primeros dos años en chivilcoy, y luego su familia se radicó definitivamente en CABA. Es porteña, gente. Ni se acuerda adónde catzo queda chivilcoy.
12/9/2024 | 08:30
#-1
Que orgullo para nuestra ciudad!!! Felicitaciones!!