Por Diego Magrini

"Lo peor del planeta"

Luisa Andreoli, analizó la situación en Venezuela y la infancia de un dictador como Nicolás Maduro.
domingo, 4 de agosto de 2024 · 08:00

Andreoli describió la realidad venezolana como un escenario de "manipulación, abuso y mentiras", donde la libertad se ha convertido en un lujo inaccesible. "No hay libertad para entrar, ni para salir, ni para consumir, ni para conseguir un trabajo", afirmó, señalando las consecuencias de un régimen que, según ella, representa "lo peor del planeta".

La situación en Venezuela, marcada por la crisis económica, la violencia y la represión, ha llevado a Andreoli a reflexionar sobre la infancia de Maduro y su posible influencia en su camino hacia el poder. Inicialmente, se especuló sobre la posibilidad de que una infancia marcada por el maltrato pudiera haber contribuido a la formación de un líder autoritario. Sin embargo, esta hipótesis fue descartada al descubrir que muchos niños que sufrieron abusos en su infancia no se convirtieron en dictadores.

Este nuevo panorama llevó a la comunidad científica a explorar la influencia de la biología en la formación de líderes autoritarios. Estudios han identificado el gen AURP1 como un posible factor determinante en la predisposición a la psicopatía, una característica común entre los dictadores. La presencia de este gen, según los investigadores, podría explicar la tendencia hacia la manipulación, la falta de empatía y la crueldad que se observa en algunos líderes.

Sin embargo, la investigación no se limita a la genética. Se ha demostrado que el entorno también juega un papel crucial en el desarrollo de la personalidad. Un individuo con predisposición genética a la psicopatía, si se cría en un ambiente de amor, respeto y valores éticos, podría desarrollar una personalidad sana y empática. Por el contrario, la misma persona, si se expone a la violencia, la corrupción y la falta de oportunidades, podría verse influenciada por estas condiciones y desarrollar características propias de un dictador.

En este sentido, Andreoli plantea la necesidad de analizar las condiciones sociales que permiten la aparición de líderes autoritarios. "Para que surja un dictador, hace falta una sociedad que prepare el contexto para que este aflore", afirmó. La corrupción, la desigualdad, la falta de educación y la manipulación mediática son algunos de los factores que pueden contribuir a la creación de un ambiente propicio para la aparición de líderes autoritarios.

Esta reflexión sobre la infancia de Maduro y la influencia de la biología en la formación de líderes autoritarios abre un debate complejo y multifacético. La comprensión de los factores que contribuyen a la aparición de la psicopatía y el desarrollo de líderes autoritarios es fundamental para prevenir la escalada de la violencia y la opresión en el mundo.

Comentarios

4/8/2024 | 13:03
#0
Huelo a darwinismo y determinismo en el análisis y me preocupa.Hsy más de causas individuales, que sociales y políticas.No digo que las evita, pero cuando me hablan desde la biología...etc.etc empiezo a temblar.