Martín Barrionuevo
“En los últimos seis meses hay 150.000 nuevos desempleados en la Provincia de Buenos Aires”
El flamante Coordinador Regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, tendrá bajo su órbita, la supervisión de cinco delegaciones, integradas por 20 distritos, “la contracción de la política económica nacional va de la mano de las acciones políticas del presidente contra los bonaerenses”, expresó.Con la llegada en el 2022 de Walter Correa al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, fue Cecilia Cechini, la actual jefa de gabinete quien lo convocó para acompañarla en la gestión durante dos años, “con muchas ganas de seguir acompañando este gobierno provincial que claramente se identifica con los intereses de los trabajadores”, indicó Martín Barrionuevo a LA RAZÓN sobre el nuevo desafío.
Hijo de Blanca y Mario, “una ama de casa y un tornero, quien me enseñó la profesión pero yo decidí estudiar y recibirme de profesor”, compartió al ser consultado, “siendo el Suteba, mi sindicato de base y formación”.
Con la presencia del ministro Correa, el pasado jueves, asumió de manera formal como Coordinador de la Zona II del Ministerio.
Además de Correa, participaron del acto en la Delegación Chivilcoy la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Andrés Reveles, la directora Provincial de Empleo, Claudia Lazzaro, el Delegado Regional, Fernando Antonelli, y el flamante Coordinador.
Desde el ámbito local, acompañaron el vicepresidente del PJ, Luciano Dellepiane, acompañado por el ex concejal Julio Álvarez, la Directora de la Región Sanitaria X y presidenta del bloque de Unión por la Patria, Carolina Di Nápoli, el concejal Fernando Poggio (UxP), la Directora provincial de Jefatura de Asesores de la Provincia de Buenos Aires y ex concejal local Paola Köhli.
Las pérdidas de trabajo como común denominador
El área bajo su cargo, abarca cinco delegaciones: La Plata, Chascomús, Lobos, Saladillo y Chivilcoy, sumando en total 20 distritos, “es un espacio territorial muy amplio y diverso, con delegaciones que tienen una dinámica económica importante como Cañuelas, La Plata y Chivilcoy; asumiendo un gran desafío en una coyuntura claramente compleja”, indicó y puntualizó que si bien la base está en la ciudad de La Plata, “es completamente territorial, ya que demanda gran presencia y en eso estamos, encontrando lamentablemente, un denominador común en todos los distritos, ya que lo que pasa por el Ministerio es sintomático de lo que pasa en general, con grandes pérdidas de puestos de trabajo en un proceso que se está acelerando”
“En los últimos seis meses hay 150.000 nuevos desempleados en la Provincia de Buenos Aires y eso es muy preocupante”, sentenció.
Sobre las declaraciones de Correa en Chivilcoy
“El ministro tomó una postura firme respecto a la no instalación de la planta de YPF en Bahía Blanca, lamentablemente tiene que ver con una posición fundamentalista por parte del presidente de la Nación hacia la Provincia”, reflexionó, “esto repercute directamente con el día a día de los bonaerenses, y este caso para botón de muestra sobra; el gobernador lo ha señalado claramente, se trata de un proyecto en el que se venía trabajando durante diez años, y nada tiene que ver con la adhesión o no al RIGI”.
Obras públicas paradas
“Cualquier ciudadano que viaje por la Ruta 5, puede ver que todos los trabajos para la autovía están parados, y la continuación de la Ruta 3 también. En esto, todo lo que se pierde es importante, no sólo la fuente de trabajo, sino el bienestar, por ejemplo, en Chacabuco el cierre de la obra sobre la Ruta 7, implicó la pérdida de 500 trabajadores del obrador”, ejemplificó al respecto.
“Lamentablemente se da una mala combinación, que es la propia contracción de la política económica, planteada como política de estado y a su vez, particularmente hacia la Provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional no cumple”, prosiguió, “obras de movilidad paradas desde el 2023, algo que no es para nada menor, cuanto mejor podríamos estar los bonaerenses si las acciones políticas del presidente no fueran tan irracionales”.
Chivilcoy
“Es un emergente de lo que estamos viviendo”, se lamentó, “las ciudades que tienen una dinámica pujante como la nuestra, son las primeras en sufrir las consecuencias, en el caso de Cañuelas la producción ceramista está totalmente parada porque las industrias están sobre estoqueadas y no hay salida de producto; y en el caso de Chivilcoy pasa algo similar, como el lamentable cierre de Talleres Belgrano, los despidos del Bingo y otros. Hay una cuestión cíclica, ya en el 2016/17 tuvimos un proceso económico similar, sufriendo el cierre de Paquetá y el de SanCor, lamentando que algunos procesos sean así y no en un ciclo virtuoso, que nos garantice mayor trabajo y bienestar”.
Encuentro con las organizaciones sindicales
Después del acto institucional en la delegación, el ministro Correa encabezó un encuentro con distintos sindicatos locales, en el salón de la Seccional de UOM Chivilcoy, “estuvieron presentes también varios referentes gremiales de la zona, compañeros concejales, Luciano Dellepiane, vicepresidente del PJ local y otros compañeros del peronismo en general de Chivilcoy, todos con la voluntad de escuchar a Walter que además de ser ministro tiene una extensa trayectoria dentro del universo sindical, y mucho más en estos momentos”, detalló.