Abra Pampa / Por: Diego Magrini

Importante capacitación sobre "Manejo de Suelos Salinos"

El Ingeniero Agrónomo Roberto Ponssa, responsable de la empresa, ha anunciado una nueva capacitación que se llevará a cabo el próximo jueves 11 de julio a partir de las 19 Hs., en el Centro de Capacitación del Parque Industrial.
miércoles, 10 de julio de 2024 · 08:00

La charla se centrará en el manejo de suelos salinos a cargo del ing. agr. Ignacio Henríquez de la firma Guasch Semillas, de Bahía Blanca.

En ese sentido, Ponssa destacó la importancia de la capacitación en un contexto donde otros países obtienen una productividad mucho mayor en comparación con la que se logra localmente en este tipo de suelos. Y resaltó que la acción de marketing de la empresa se enfoca en la formación, y que abordar temas desafiantes les  permite aprender significativamente. Asimismo, subrayó que no sólo el sector comercial se beneficia de estas instancias, sino que también los productores intercambian experiencias y nuevas formas de trabajo. Ponssa mencionó la importancia de aprender de otros productores y clientes, ya que a lo largo del tiempo han descubierto que estas interacciones les han aportado novedades y mejoras en sus prácticas.

También hizo referencia que en el norte de Córdoba se utilizan técnicas y pasturas que son desconocidas en esta región. El objetivo de esta iniciativa es poner en práctica y revitalizar un sector del campo que ha sido pasado por alto y que presenta un potencial que aún no ha sido explorado en su totalidad.

Suelos salinos

Son áreas de terreno que presentan altas concentraciones de sales en el suelo, lo que dificulta el crecimiento de la vegetación y limita su productividad agrícola. Estas zonas suelen estar afectadas por procesos de salinización, donde la acumulación de sales en el suelo se vuelve un problema significativo.

La presencia de sales en exceso en los bajos salinos puede deberse a diversas causas, como la falta de drenaje adecuado, el escurrimiento de aguas con altas concentraciones de sales, o la presencia natural de sales en el suelo que se acumulan debido a la evaporación del agua en climas áridos o semiáridos.

Suelen ser áreas con suelos poco permeables que retienen el agua y las sales, lo que puede llevar a problemas de anegamiento e inundaciones en épocas de lluvias intensas. Estas condiciones adversas dificultan el uso productivo de la tierra y requieren estrategias específicas para su manejo y recuperación, como el drenaje adecuado, la selección de cultivos tolerantes a la salinidad, y prácticas de manejo del suelo que ayuden a reducir la acumulación de sales y mejorar la calidad del suelo en estas áreas afectadas por la salinidad.

La empresa

Guasch Semillas, una empresa argentina líder en el desarrollo de productos de calidad con valor agregado, se destaca por su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector agropecuario. Con una trayectoria de 50 años en el mercado, ha logrado posicionarse como una marca de prestigio, reconocida por profesionales, clientes y socios en Argentina.

La empresa se especializa en el desarrollo, producción y distribución de semillas de alta calidad, ofreciendo una amplia gama de productos que abarcan desde semillas de alfalfa de la variedad PampaFlor, reconocida por su alta producción en ambientes extremos, hasta tecnologías aplicadas a semillas y cultivos que mejoran la productividad y la calidad de los cultivos.

Además de su enfoque en semillas, también se dedica al desarrollo de formulaciones de alimentos para pájaros, ampliando su alcance a diferentes sectores dentro del ámbito agropecuario.

En tanto, busca  constantemente mejorar la experiencia de los usuarios a través de soluciones diferenciadas en agricultura, ganadería, horticultura y césped. Su amplia red comercial, que incluye puntos de venta autorizados en todo el país, facilita el acceso a sus productos y servicios de calidad.

Comentarios

11/7/2024 | 14:42
#0
tengo interés escuchar capacitación forma digital. espero link. gracias