Extracción de árboles en el microcentro

“De ninguna manera es la solución a la problemática de los estorninos”

El bloque de Unión por la Patria presentó en la mañana de ayer, un pedido de informes al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través del área que corresponda, suministre información sobre extracciones, control y cumplimiento de plazo de reposición del arbolado público.
martes, 25 de junio de 2024 · 08:00

En este sentido, la concejal Yanila Cofré (UxP), dialogó con LA RAZÓN acerca del tema y especificó los detalles del pedido, el cual incluye: el control de cumplimiento de los plazos en las reposiciones de los ejemplares arbóreos, especificaciones acerca del o los profesionales que se convocan para el proceso, cuál es la técnica utilizada; si es que existen campañas de concientización e información sobre el arbolado público y su conservación y cuales son los mecanismos de las mismas (charlas, afiches publicitarios o medios de difusión).

Por otra parte, también hace alusión sobre qué tipo de información se le suministra al vecino frentista acerca de la normativa vigente y las sanciones por incumplimiento y multas; y la cantidad de árboles y de qué especies, fueron plantados durante este primer semestre del año.

“Venimos trabajando en este tema que vemos con muchisima preocupación”, indicó la edil peronista, “vemos también que el arbolado no se repone, tenemos una ciudad muy deteriorada en este sentido, y existiendo una ordenanza muy buena y detallada, es por eso que hacemos un pedido de informe al respecto, para saber qué es lo que está pasando que con gran tristeza asistimos a esta tala indiscriminada como la que estamos viendo, es algo gravísimo”.

“Veníamos con distintos intercambios en las comisiones”, prosiguió sobre el debate en el deliberativo acerca de la problemática, “en esto, se incluye el tema de los estorninos, que claramente el cortar los árboles no es la respuesta a esta problemática; porque ahora van a migrar a otra planta, el problema de las aves no va a desaparecer.

Responsabilidades

“Vemos con mucha preocupación las decisiones que se toman desde el Ejecutivo Municipal”, enfatizó, “es por eso que queremos profundizar, para saber acerca de cuáles son los fundamentos y porqué se toman las decisiones”.

Idoneidad para tratar el tema

“Es fundamental, queremos saber quienes fueron los profesionales que asesoraron para que se tome este tipo de medida, tan drástica y sin vuelta atrás”.

Por otra parte, se manifestó optimista sobre el tratamiento en el recinto, no obstante, por el contrario, manifestó acerca de la respuesta al pedido de informe que, “ya hemos solicitado informes sobre el tema del alumbrado público y no hemos tenido respuestas. El Municipio tiene la obligación de entregar los informes para poder seguir trabajando desde el Concejo y aportar soluciones. Mayormente intentan que no se pase al recinto, atentando en contra de los vecinos”, se lamentó.

Información al vecino

“Es crucial”, indicó, “el municipio debe llegar al frentista, porque, por ejemplo, la ordenanza exige que todos los frentistas tienen que tener árboles, pero esto está a la vista que no se cumple, por lo que la primera medida debería ser informar al vecino acerca de esto, y de las multas que esto implica. Se debe hacer ver la necesidad y la importancia de tener árboles y qué condiciones tiene que tener el ejemplar elegido, ya que es necesario ante el cambio climático y la infinidad de beneficios que implica”.

Los estorninos

Al ser consultada por la iniciativa del bloque Hacer, sobre la mitigación a través de la limpieza de las veredas, indicó que, “tenemos ciertas coincidencias en los intercambios, pero entiendo que no se puede justificar la tala de los árboles con los estorninos, sin duda, hay que buscarle una solución, no es este el camino, esa es la coincidencia, luego ver cómo y qué tipo de alternativa, se deberá de debatir y consensuar, porque hablamos de una problemática mundial y hay que ver la mejor solución. Son dos temas diferentes, una cosa no justifica la otra, de ninguna manera la quita del arbolado es la solución a esto”.

Comentarios

27/6/2024 | 14:07
#28
L av. Soárez está destrozada dan vergüenza, no hacen nada y lo que hacen lo hacen mal
26/6/2024 | 22:46
#27
Guillermo gritos se cree que la ciudad es una comisaria que la maneja como quiere
26/6/2024 | 14:28
#26
Segurmamente esos arboles seran reemplazados, por tal motivo se han talado primero, sino como hacen para sacar las raices, con la altura que tenian.
26/6/2024 | 08:54
#25
Van a usar los troncos para tapar los pozos de las calles y avenidas , son buenos.sigan así.
26/6/2024 | 08:13
#24
insisto, los que se quejan hoy aca porque no se quejaron cuando mutilaron varios arboles añejos en la plaza principal? o el ombu del polideportivo? son selectivos para las quejas?
25/6/2024 | 20:09
#23
Talar no, pero podar sí
25/6/2024 | 17:19
#22
Las planta o Arboles SE PODAN , No lo que hicieron en el banco Provincia que es una masacre a que funcionario se le ocurrió hacer semejante desmadre? Deberían echarlo por ineficiente (por no decir otra cosa). Espero que el intendente tome nota sobre ese desastre
25/6/2024 | 17:14
#21
(Norma o como te llames) Las plantas fabrican oxigeno o sea el aire que vos respiras no sea tan cruel con ellos Cultívate mujer ?? por dios !
25/6/2024 | 17:01
#20
Que belleza ,que limpio ahora y muy bien para la salud Si querés sombra anda a la plaza y sentate abajo la palmera , Excelente!!!!
25/6/2024 | 16:59
#19
Estamos en el año 2.024...¿Todavía no se sabe cómo o no se puede arribar a un acuerdo para poder combatir -sin tomar medidas extremas- en tiempo y forma a palomas, cotorras y estorninos?.. No nos merecemos supeditar este tipo muy específico de problema a debates sobre política partidaria
25/6/2024 | 16:21
#18
Las plantas son mugre, hacen hojas que quedan en el piso tapan canaletas y desagues y las raices te levantan las veredas ademas de los pajaros de porqueria que hacen nido y un desastre abajo. Para sombra pongan sombrillas o toldos y las plantas en el campo, vamos no joroben mas con el tema damas y caballeros.
25/6/2024 | 16:05
#17
Separando las cosas, los arboles por un lado se deben reponer por ley, si mal no entiendo, y listo. En cuanto a los pájaros, al igual que pasó hace años en con las cotorras, cuando se convierten en plaga sólo hay que controlarlas. Y como dice muy bien Exequiel, con Nicarbacina y cebaderos se controla perfectamente. Sólo hay que dar laorden adecuada en el momento adecuado. Ahora la población de estorninos está un poco desmadrada, sería ya el momento para dar la orden de controlar y listo. También la Nicarbazina se usa en palomas con buenos resultados y baja toxicidad.
25/6/2024 | 15:56
#16
Estamos en el medio del campo hay más monte qué en el impenetrable chaqueño, un olor a bosta terrible y se quejan x unos árboles menos
25/6/2024 | 15:25
#15
el supuesto vivero municipal que el ing carlos C iba a regentear en la era K no puedo ser, todavia esperamos la rendicion de los millones destinados para ese fin.
25/6/2024 | 13:29
#14
El consejo deliberante junto al todos sus miembros y espacios políticos son cómplices..
25/6/2024 | 13:18
#13
No existe el vivero municipal? Hay que generar pulmones verdes en la ciudad, los veranos son cada vez mas calurosos y cada vez hay menos arboles. Que mierda hace el municipio???
25/6/2024 | 13:00
#12
que podes esperar de un burro... 12 años de patadas pobre pueblo
25/6/2024 | 12:07
#11
trabajen para recuperar lo robado , del resto que se ocupen los especialistas en el tema
25/6/2024 | 12:03
#10
No sé si el tema es para tanto por 2 o 3 plantas, lo que se considero de importancia es la poda en las 4 avenidas principales: Ceballos, Villarino, Sarmiento y Soárez.. (en principio) no por los estorninos en particular sino por una cuestión de limpieza, minimizar olores desagradables y en caso de tormentas con vientos evitar daños por todo tipo de cables... eso no causa daño alguno en los árboles, desde luego una poda responsable.
25/6/2024 | 11:20
#9
NO es un problema mundial, en muchos paises lograron controlarlos en varios centros de ciudades. Llevaron hoco colorado que es de depredador natural , plataron lavandas que su olor los repele , podas correctivas y cambio de ejemplares en las ciudades plantando los platanos en la periferia de las ciudades. Pero.....son paises que nunca tuvieron peronismo.
25/6/2024 | 10:42
#8
mientras este partido tenga a su referente condenada por chorra no tienen autoridad moral para criticar o pedir absolutamente NADA.
25/6/2024 | 10:29
#7
donde estaban cuando cortaron el ombu gigante del polideportivo?
25/6/2024 | 10:28
#6
Una genialidad, se sacan, se ponen arboles nuevos y listo. Ahora si no ponen arboles nuevos, si es un problema.
25/6/2024 | 10:03
#5
¡Éstos siempre en contra de todo, como si hubieran hecho algo bueno!
25/6/2024 | 09:27
#4
el frente para la Valija deberia llamarse al silencio de por vida. No pasa un dia que no nos enteremos de algun choreo mutimillonario por parte de uds. el dia que devuelvan lo robado, recien ahi podran salir a criticar lo que quieran, de lo contrario calladitos la boca como estuvieron años mientras sakeaban el pais.
25/6/2024 | 09:18
#3
Los que se quejan me gustaria saber cuantos arboles, han plantado en su vida. Y el municipio acaba de cambiar el codigo urbanistico que poco y nada tuvo en cuenta la forestacion, asi que preparense para la transformacion de chivilcoy a conurbano
25/6/2024 | 09:04
#2
cuando estaba el gobierno del palo de uds porque no salieron a quejarse cuando mutilaron arboles añejos en la plaza principal con el verso que se vea la fuente como si fuese la cibeles de madrid. Donde estaban en ese momento? ahhh es cierto, calladitos la boca como estuvieron años en varias cuestiones.
25/6/2024 | 08:29
#1
AMO que hayan cortado/sacado los arboles, entiendo perfectamente que nos dan oxigeno que nos tapan la sombra y todo pero lo HERMOSO estéticamente que quedo el banco provincia , (espero que hagan lo mismo con el nacion) y LIMPIO!!!!! No hay olor a mierda, no tenes que pasar corriendo por si te cagan las palomas. Yo los felicito, gracias era un cambio necesario.
25/6/2024 | 08:11
#0
GESTION BRITOS