En Mercedes

Repudian las declaraciones de un diputado libertario contra las Estrellas Amarillas

En el Día Nacional de la Seguridad Vial y al cumplirse un nuevo aniversario de Estrellas Amarillas de Mercedes, la referente nacional de la organización se refirió a las declaraciones del entrerriano Beltrán Benedit.
martes, 11 de junio de 2024 · 08:00

La semana pasada, Beltrán Benedit, diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Entre Ríos, rechazó declarar De Interés un congreso organizado en el marco de la campaña nacional de Estrellas Amarillas con una singular justificación. "El país nació católico en sus costumbres y en sus hábitos, e incluso está reflejado en la Constitución Nacional, por lo que, con todo respeto por esta forma de expresión y por la libertad de culto que está garantizada, no puedo acompañar declarando De Interés lo que considero expresiones paganas, más aún cuando van en reemplazo de nuestra tradicional cruz", sostuvo el legislador.

Esta manifestación fue repudiada de inmediato a través de una carta firmada por la fundación Estrellas Amarillas y la Red Nacional de Familiares Víctimas. Las organizaciones consideraron "desafortunadas e inapropiadas" las declaraciones del diputado por entender que "muestran un profundo desconocimiento sobre las actividades de Estrellas Amarillas y el significado del símbolo", sobre todo porque han pasado ya 19 años de la instalación de la primera de ellas. "Representan (las estrellas) un verdadero ícono de resiliencia y de amor", dijeron en la carta.

Silvia González, presidenta de la fundación Estrellas Amarillas, conversó sobre este tema con Radio Meridiano. Se manifestó "sorprendida por las declaraciones de un diputado que integra la Comisión de Transporte, que tendría que tener un conocimiento de la materia que asume para legislar. Esta es una lucha incansable que comenzamos un par de madres sin banderías políticas ni religiosas. Confluyen en la organización familiares de distintas extracciones y pensamientos. Lo único que nos une es trabajar en pos de la concientización y de la seguridad vial. Hemos generado políticas públicas y hemos sido un actor central de varias leyes que se han creado o modificado, como la de Alcohol Cero. Impulsamos la Ley de Picadas, la de Víctimas. Lo seguimos haciendo en cada uno de nuestros lugares, y en 2011 logramos que las Estrellas se conviertan en señales de tránsito en todo el país. Hoy están dentro de las señales obligatorias de Vialidad Nacional, entre las preventivas", declaró.

"En 2004 cuando empezamos no había nada y ya teníamos 8.000 muertes anuales y más de 130.000 heridos", recordó González. "Conducir alcoholizado no era un delito en aquel momento". Recién en 2008 se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Para entonces, "muchas madres, sobre todo en las provincias, salían con un tarro de pintura y hacían ellas mismas las cruces. Hasta que la senadora Nancy Parrilli planteó que el Estado debía hacerse responsable". Así nació la cartelería que se ubicó primero en las rutas nacionales y luego en las provinciales.

Silvia perdió a su hijo Sacha, el 1 de abril de 2003. Ese mismo día pero de 2008 falleció también el papá del joven. Y el 1 de abril de 2020 se empezó a exigir que quien saca una licencia de conducir conozca qué es una estrella amarilla y cuál es el significado de sus cinco puntas. Representan cada una de ellas la memoria de los que ya no están, la educación vial obligatoria, la legislación que aún está pendiente, la Justicia que no condena, y el control y la sanción a quien infringe la ley. "Después de veinte años de trabajo todavía no logramos que esas cinco patas estén en equilibrio y que la seguridad vial sea una verdadera política de Estado. Porque con sus cifras alarmantes esta es una pandemia invisibilizada", remarcó González.

La referente sostuvo asimismo que muy probablemente las declaraciones de Benedit van a ser repudiadas a nivel parlamentario en los próximos días, de prosperar una iniciativa que cuenta con el aval de varios legisladores. "Para nosotros es un dolor inmenso que se digan estas cosas. Sobre todo porque vienen de alguien que debe legislar en la materia", lamentó Silvia González. Y anticipó que hará responsable al diputado libertario si alguna de las estrellas colocadas en distintos puntos del país es vandalizada. (Nota Lucía Florella, de Radio Meridiano Mercedes).

Comentarios

11/6/2024 | 23:42
#2
Este descerebrado debe haber confundido la estrella amarilla con la roja del comunismo o quiere cruces para que las calles, avenidas y rutas se parezcan más a un cementerio. Además, estos extremistas son los líderes del Estado ausente. Lo reducen a un papel insignificante, pensando estupidamente que el sector privado va a ocupar los lugares que quedan vacantes. Eso jamás ocurrirá a menos que sea un buen negocio. Seguro y muy rentable.
11/6/2024 | 14:10
#1
Estoy de acuerdo con todo lo que se diga o haga desde LLA
11/6/2024 | 09:48
#0
Todo bien, pero hay que reclamar el estado de las rutas, la ruta 41 en mercedes esta destruida, pero destruida eh! Y eso que es la zona del gran Wado de Pedro y los Uztarroz. Que hicieron todos estos años???