En OSDE
Se realizan las Jornadas Regionales de la Sociedad Argentina de Cardiología
Mejorar el acceso y calidad de los sistemas de salud en un contexto de ajuste, así como la realidad entre los sistemas público y privado, fueron los temas que se hablaron en las primeras conferencias.Las Jornadas Regionales de la Sociedad Argentina de Cardiología País Oeste, se desarrollan hasta hoy, en el salón Auditorium de OSDE, organizado por el Distrito Oeste. Diversos temas en relación al tratamiento de las enfermedades cardiovasculares se desarrollan en el evento, que cuenta con la presencia de profesionales de la zona.
La apertura se realizó ayer, con palabras del doctor Sergio Mauro, presidente del distrito Oeste del SAC y seguidamente se desarrolló el panel: “¿Cómo garantizamos prevención cardiovascular en un contexto de crisis económica?”. Posteriormente la charla: “Rol del Estado en la Prevención Cardiovascular”, con disertación de la licenciada Carolina Di Napoli de Zona Sanitaria X y además, palabras del médico cardiólogo Roberto Robles.
Dr. Nicolás Kreplak
A través de una video conferencia, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, destacó la importancia de esta actividad. Subrayó que en un contexto de ajuste y de crisis económica, se niega el acceso al sistema de salud. “No hay accesibilidad, hay barreras económicas, tener que recorrer grandes distancias, cierres de servicios, son los problemas grandes que los sistemas de salud deben afrontar”.
“El segundo punto tiene que ver con la calidad del sistema de salud. Muchas veces se puede llegar y acceder a un servicio, pero el ajuste repercute en la calidad. Llegar a algo que no sirve es casi no llegar, entonces es muy importante hacer un trabajo, pensado científica y sanitariamente, sobre cómo tenemos que abordar estas temáticas con un uso racional de los recursos, las tecnologías y los profesionales, para llegar más a los territorios”.
Lic. Carolina Di Napoli
La responsable de la Región Sanitaria X, manifestó que el contexto actual para la salud es “bastante complejo” pero remarcó que “no debemos quedarnos con eso sino con el desafío de intensificar las acciones de cara a lo que queremos como sistema de salud”.
“Muchos pensaron que nuestra intención era sólo dedicarnos al sistema público, sin tener en cuenta al sistema privado. Muy lejos de eso, como Ministerio de Salud nos estamos organizando, por ejemplo a través del Consejo Regional de Salud y el COSAPRO, donde toda la comunidad científica, médicos, las distintas asociaciones y organizaciones, dan a conocer sus desafíos”.
Aseveró que su participación en las jornadas de la Sociedad Argentina de Cardiología “es ponernos a disposición de lo que los profesionales vayan trabajando para esta región, en el diseño de las políticas para el acceso y la calidad del sistema de salud, sea del sector privado o del sector público”. Al referirse a la actualidad de las ciudades que componen la región, evaluó que la mayoría tienen sistema de salud pública, en tanto el sector privado “tiene dificultades y en muchos de los lugares ha desaparecido, lo que genera un impacto no sólo en el flujo de atención, de servicios y la alta demanda que llega al sector público, sino repensar el financiamiento de los municipios para atender a esa demanda creciente”.
Programa para hoy
A las 9 hs. se realizará la Mesa redonda “Factores Psicosociales y Enfermedad Cardiovascular“, con los doctores Roberto Robles e Inés Muñoz y las panelistas Sonia Lavallén, Patricia Gallo. El tema “Emociones, riesgo cardiovascular que no consideramos” será tema de la doctora Nayla Rayza. “Depresión en enfermedad coronaria: causa o consecuencia”, estará a cargo del doctor Damián Hernández (en forma virtual) y la doctora Guillermina Eleit desarrollará “Insomnio y ECV. ¿Mito o realidad?”.
A las 10 y 15 hs., la Conferencia: “¿Por qué el Cardiólogo debe involucrarse en el abordaje del paciente con Diabetes y Enfermedad Cardiovascular? ¿Cuál es el rol de los AR GLP1?, con la disertación del doctor Martín Lobo. A las 11 y 15 hs., la conferencia: “Insuficiencia Cardíaca y Arritmias”, por el doctor Claudio Hadid del Sanatorio Los Arcos y Hospital Argerich, con comentarios de los profesionales de Chivilcoy, Gustavo Bruno y Juan Dauría.