A Todo Trigo / Por Diego Magrini

"Paren con el campo, busquen en otro lado"

Así lo manifestó a LA RAZON, el presidente de la Federación de Acopiadores, el médico veterinario Fernando Rivara, quien además mostró su satisfacción sobre el Congreso de Trigo.
miércoles, 15 de mayo de 2024 · 08:00

Este evento ha cumplido 20 años y contó con una asistencia récord de productores, profesionales, universitarios y comerciantes. Siempre ha sido reconocido por su nivel técnico y científico, con más de 60 temas en 3 salas simultáneas. Durante el congreso, los participantes tuvieron la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de temas para debatir y lograr que el trigo exprese todo su potencial de rendimiento de la mejor manera posible.

Por otro lado, el campo está en una difícil situación entre el clima que no acompañó las últimas campañas y la chicharrita que afecta la cosecha del maíz. "El aumento de los derechos de exportación, atenta contra la producción", enfatizó Rivara. Argentina depende en gran medida de la producción agrícola, y aumentar

los impuestos a las exportaciones perjudica aún más al sector. Además, el país ha experimentado campañas complicadas debido a las condiciones climáticas desfavorables, sumado a la plaga "chicharrita", lo cual ha llevado a una pérdida de 10 millones de toneladas de maíz. Por lo tanto, remarcó la importancia que se busquen soluciones en otros ámbitos y no sólo se cargue al campo con más impuestos.

Por otra parte, Rivara señaló sobre los reclamos prematuros a la administración de Milei, se debe a que  el sector agropecuario no ha sido escuchado por el gobierno anterior porque "no miraba al campo con buenos ojos". Ahora, con un gobierno más amigable hacia el campo, es el momento de plantear estas preocupaciones y demandas. Asimismo, subrayó: "En campaña Milei prometió cosas que eran difíciles de cumplir, como por ejemplo dijo que no iba aumentar los peajes y transporte hasta que el país creciera, pero los argentinos ya estamos acostumbrados a las promesas de campaña de los candidatos".

En tanto, puntualizó: "Se ha creado un Estado gigantesco a través de los años y ahora, es necesario hacer ajustes gradualmente" y añadió: "Pero el gobierno argumenta que no hay plata para eliminar los impuestos a la exportación. Sin embargo, se destina una gran cantidad de dinero a un grupo de empresas radicadas en Tierra del Fuego, lo cual es preocupante".

"Durante 52 años, hemos estado regalando una gran suma de dinero a estas empresas con una sólida situación financiera", resaltó y agregó: " Cuando hay un cambio de gobierno la economía es manejada por el sector financiero, en lugar de tener una opinión fuerte del sector productivo".

En relación a la regulación de los agroquímicos es un tema importante que debe ser abordado. "Argentina, siendo un país agrícola por excelencia, necesita una ley que regule el uso de agroquímicos", exclamó Rivara, y sostuvo: "En lugar de pelear con los periodistas en las redes sociales, el presidente debería exigir a los legisladores que promulguen una ley, o sino, sacarla por un Decreto de Necesidad y Urgencia".

"La política debe tomar medidas para establecer un marco legal y evitar que cada pueblo tome decisiones por su cuenta", prosiguió y advirtió: "Además, necesitamos una ley de bioinsumos porque los biocombustibles, es algo que irrumpe al mundo con gran potencial y nos vamos a quedar afuera".

Finalmente, explicó que la harina de soja es el principal producto de exportación de Argentina y si nos desplazan del  mercado países como Brasil y Estados Unidos, todos los argentinos enfrentaremos graves problemas. Por ello, "es necesario que el presidente lidere estos reclamos y tome medidas que estimulen el trabajo y la producción", cerró.

Comentarios

15/5/2024 | 10:32
#188048
TODOS VOTANTES DE MILEI....LOS RIVARA, KLEIN ., CASEY..... DEJEN DE LLORSR VAMOS JABITO MILEI....QUE PONGAN LA GUITA LOS TERRATENIENTES