Audiencia en el Ministerio
Se conformó una mesa de trabajo entre UTA y el Municipio por la situación de EMTUPSE
Fue ayer al mediodía en el ámbito del Ministerio de Trabajo en su delegación local, donde se llevó a cabo una audiencia entre las partes, en la que se evaluó la situación actual de la empresa, “debemos buscar el equilibrio y soluciones, cuidando la fuente y continuidad laboral; y que la empresa continúe trabajando”, expresó a LA RAZÓN, Tomás Lencina, Secretario General de la Seccional San Nicolás de UTA.Ayer al mediodía, se llevó adelante en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, la audiencia entre UTA (Seccional San Nicolás) y EMTUPSE de Chivilcoy, la empresa municipal de transporte.
La misma estaba fijada para las 12 horas y concluyó cerca de las 14,30 horas.
A su término, LA RAZÓN dialogó con el Dr. Fernando Antonelli, titular del organismo en Chivilcoy, “había un reclamo pendiente por parte del gremio por la falta de pago a los trabajadores del aumento acordado en paritarias y homologado por el Ministerio de Trabajo, que si bien era para el AMBA, se extendía al interior de la provincia; y también estaba pendiente el pago de un bono extraordinario a pagarse en dos tramos”, explicó acerca del motivo por el cual se llevó adelante el encuentro en el ámbito ministerial.
En este sentido, por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) participaron de la audiencia, el Sr. Tomás Lencina, Secretario General de la Seccional San Nicolás a la que pertenece Chivilcoy; acompañado por Omar Chicosky, Secretario Gremial; la delegada gremial de EMTUPSE, Andrea Massia y el letrado apoderado y abogado de UTA, Dr. Ignacio Baldarenas. Por la empresa de colectivos municipales, estuvo presente su presidente y director principal, el Dr. Arturo Pertosa; acompañado por el gerente operativo de la empresa Fernando Ucci.
La negociación se llevó a cabo “con total normalidad” según indicaron a LA RAZÓN, desde ambas partes, llevando adelante la audiencia por el espacio de dos horas aproximadamente, “fue en un marco de cordialidad”, manifestó el Dr. Antonelli, “el gremio viene sosteniendo distintas audiencias en todo el país por el mismo tema, puso sobre la mesa algunas propuestas alternativas para mejorar el financiamiento de la empresa, la cual en estos momentos es poco viable y sin subsidios, además de los beneficios para los pasajeros y el bajo costo de la tarifa, con el aumento del gasoil y el costo de los neumáticos, con un mantenimiento más que oneroso de las unidades, por lo que se propuso la conformación de una mesa de diálogo para arribar a una propuesta para mejorar la situación de la empresa y que pueda ser viable, y que los trabajadores ganen lo que tengan que ganar”.
Mesa de trabajo y diálogo
Será compuesta por ambas partes para avanzar en esta iniciativa, “se abre un canal de diálogo fijando una nueva audiencia para el 2 de mayo a las 11 horas”, indicó el delegado ministerial.
“El transporte está en riesgo”
Así lo indicó por su parte, Tomás Lencina, “la situación del transporte es generalizada en toda la Provincia y el País, a raíz de las políticas que viene implementando este gobierno”, y agregó que, “retirando los subsidios al transporte ha generado problemas graves. Tenemos un acuerdo paritario firmado en el AMBA, y estamos pidiendo a las empresas que están dentro de la seccional, que abonen el acuerdo que está dentro de la ley de contrato de trabajo, ya que necesitamos darle una respuesta a los trabajadores”.
Sobre el desarrollo de la audiencia, manifestó que, “ha sido prolongada en razón de tratar de encontrar una salida a esta situación, porque Chivilcoy no es ajeno a la problemática generalizada en la que el transporte está en riesgo. Detrás de todo esto hay 40 familias, por lo que se está tratando de consensuar y arribar a un acuerdo, con predisposición de ambas partes”.
Cuidar la fuente y la continuidad laboral
Sobre el reclamo salarial indicó que, “solicitamos que se liquide el mes de abril con la escala vigente que es a partir del 1° de febrero de $737.000. Sabemos que estamos reclamando un salario digno para el trabajador, conforme al acuerdo paritario, pero eso no quita que instemos a buscar soluciones para todos, parar el transporte se puede hacer en cualquier momento, pero el tema es el después, que implica la continuidad del trabajo para los compañeros, son momentos muy difíciles en los que los dirigentes debemos buscar el equilibrio y buscar soluciones, cuidando la fuente y continuidad laboral; y que las empresas continúen trabajando”.
“Hemos quedado conformes con la mediación del Dr. Antonelli, un hombre de mucha experiencia, con buena predisposición, estamos satisfechos porque la idea no es romper, sino construir, la idea de la mesa de trabajo tiene ese fin que es el preservar los puestos de trabajo y la continuidad de la empresa”, puntualizó sobre la iniciativa del delegado ministerial.