Patrimonio histórico nacional
La placa QR colocada en el monumento a Pellegrini desapareció en menos de 24 horas
Autores ignorados sustrajeron la placa de código QR, vandalizando el primer monumento en todo el país en homenaje al ex presidente Carlos Pellegrini. Es uno de los cinco bienes declarados patrimonio histórico nacional en Chivilcoy y la placa había sido colocada por el MOACH el sábado por la mañana.El pasado sábado, el espacio de preservación de sitios y monumentos (MOACH) en articulación con la Comisión Nacional de preservación de sitios históricos, llevó adelante una actividad en el marco del Día Internacional de los Monumentos 2024, declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante y acompañada por varias instituciones y público en general.
En dicha jornada, además de distintas charlas sobre el patrimonio local, la relevancia del mismo y la importancia de la promoción turística y cultural de los bienes y sitios declarados “patrimonio histórico nacional”, se descubrieron las placas QR en los monumentos declarados históricos por el Decreto Nacional 332/2010.
Cabe mencionar que mediante el código QR, al ser escaneado remitirá a un enlace descriptivo e ilustrativo de los monumentos que son patrimonio cultural, de esta forma, de manera fácil, con el celular se podrá acceder a toda la información, permitiendo no sólo al turista ávido de información sobre el lugar que está visitando, sino que, pone en contexto al desprevenido transeúnte que accede a la información acerca de un sitio o monumento al que visualiza quizás a menudo y desconocía su contexto e importancia.
Se descubrieron cuatro de las cinco placas colocadas; la primera en el mástil de la bandera nacional de la Plaza 25 de Mayo, considerada en su totalidad como patrimonio histórico; luego en el Monumento a Carlos Pellegrini, la Iglesia Mayor y el Palacio Municipal; siendo el quinto lugar, el casco de la Estancia La Rica, el cual por una cuestión de lejanía, no se descubrió en el marco de la actividad.
Mientras que los presentes caminábamos hacia el Monumento de Pellegrini desde el Mástil, recorriendo los caminos internos de la Plaza 25 de Mayo, dialogaba con el Profesor Caggianessa, joven y entusiasta profesional, integrante del MOACH, con quien augurábamos la durabilidad de las placas, recordando el debate público que hubo en su momento, cuando vino la Comisión Nacional a hacer un relevamiento de la restauración tanto de la Fuente de Hebe como del citado monumento, acerca de la posibilidad de colocar rejas en ambos monumentos para una mejor preservación; opción que no tuvo eco en la comunidad, que no vio con buenos ojos esa posibilidad.
Cabe mencionar que, representantes del MOACH fueron recibidos por la autoridades de la Secretaría de Seguridad, a quienes transmitieron lo sucedido, atento a consensuar alguna medida para evitar que esta situación se repita y se logre recuperar la placa desaparecida.
¿Por qué es importante el Monumento?
Porque fue el primero en todo el país dedicado a Carlos Pellegrini (1846-1906) quien fue abogado, diputado y senador nacional, fundador del Banco de la Nación Argentina, vicepresidente y presidente de la Nación entre 1890 y 1892, considerado un precursor de las ideas industrialistas en el país, por lo que también tiene una connotación interesante con respecto al desarrollismo productivo incipiente de Chivilcoy por esa época, considerada “la perla del Oeste” por tal motivo.
El monumento se inauguró el 11 de abril de 1909 con una concurrida ceremonia, con bandas de la policía de la Provincia. Por la noche el cielo se iluminó con fuegos artificiales y los festejos cerraron con un baile en el Palacio Municipal.
Fue declarado en 2010 como “bien de interés artístico” a nivel nacional.
La escultura de bronce fue realizada por el famoso escultor y docente Torcuato Tasso Nadal y es una de sus obras más importantes en el país, para la que el Gobierno Nacional donó el bronce. Se fundió en los arsenales de la Nación donde se construyó un horno especial para hacerlo. El pedestal es de granito y se transportó desde Sierra Chica. El Monumento se completa con guirnaldas y letras de bronce.
¿Qué responsabilidad tenemos como ciudadanos?
La preservación del patrimonio tiene que ver con la trascendencia de las comunidades y la historia de cada lugar. Las ciudades se cimientan en las acciones de los precursores y fundadores, quienes tomaron la iniciativa de construir un pueblo.
El Estado promueve y otorga muchas de las herramientas para su cuidado, pero ¿de qué sirve si nosotros como ciudadanos no cuidamos lo nuestro?
Uno de los grandes ejes del MOACH es conocer para aprender a cuidar. Conociendo, nos concientizamos de la responsabilidad que tenemos como población.
Es una lástima que muchos estén ajenos a todo esto.