Protesta nacional
Hoy se realizará una marcha en favor de la Universidad Pública
Se llevará a cabo en la Plaza Principal desde las 18 horas. A las 17 habrá una concentración en la plaza España para luego dirigirse al centro de la ciudad.Chivilcoy se movilizará hoy por la Universidad Pública, en el marco de una convocatoria a nivel nacional denominada “Marcha Federal Universitaria”, que se realizará al Congreso de la Nación. La convocatoria es de la red de estudiantes provenientes de varias instituciones universitarias y terciarias de nuestra ciudad, así como la CGT Regional Chivilcoy, SUTEBA de Chivilcoy y la CTA de los Trabajadores.
Karen Alesi, una de las organizadoras, en una comunicación para el programa “El Trapecio” que se emite por Radio Chivilcoy, expresó que habrá una concentración a las 17 horas en la plaza España, para que media hora después inicien la marcha a la Plaza Principal, donde habrá micrófono abierto y actividades artísticas. “La marcha es a favor de las universidades públicas para su gratuidad, su funcionamiento, su calidad y su carácter federal”.
“Aclaro el carácter federal de esta protesta porque, por ejemplo, soy estudiante de la UBA y de la Universidad Nacional de San Martín, ambas con la modalidad a distancia. Lo que queremos es que la universidad siga siendo no arancelada y pública”.
La estudiante de postgrado enfatizó que el gobierno de Javier Milei “está haciendo un recorte presupuestario enorme. Otro de los motivos por lo que marchamos es que haya una actualización real del presupuesto, que se tenga en cuenta todos los aumentos que hubo este año porque de lo contrario la universidad no puede funcionar”.
Posteriormente, Alesi puntualizó que se organizaron en una red de estudiantes, muy heterogénea y que nació a raíz de los problemas que están teniendo las instituciones universitarias públicas a partir de las políticas de Javier Milei. “Esperamos que todos se sumen ya que además tiene que ver con la actualización de presupuestos para infraestructura, por la becas Progresar y por la paritaria nacional docente y no docentes universitarios. Defendemos la libertad de cátedra y la autonomía de nuestras universidades”.
Luego recordó que las universidades nacionales son autárquicas, es decir, tienen sus propias dinámicas, que deben ser respetadas. “Incluso hay organismos internacionales que certifican lo que sucede en nuestras universidades. Lamentablemente estamos inmersos en un futuro que parece destinado al fracaso y no veo que haya forma de salir de esta situación, por eso es necesario que, entre todos, luchemos por el futuro que queremos, podemos construir otra historia, con la garantía que todos podamos acceder a la universidad”.
Finalmente, Karen Alesi valoró el prestigio de la Universidad Pública Argentina, reconocida mundialmente y de donde salieron investigadores que fueron premiados con el Premio Nóbel.