Por Carlos Armando Costanzo
Recordando a Carlos Alberto “Chango” Ayarza
Se cumple este jueves 18 el quinto aniversario del fallecimiento del ex secretario de Cultura municipalNacido en 1942, falleció a los 76 años de edad, el 18 de abril de 2019, hace 5 años transcurridos. Fue director y secretario de Cultura, de la Municipalidad de Chivilcoy, desde diciembre de 1983 hasta diciembre de 1991.
Se cumple el quinto aniversario, de la desaparición física de Carlos Alberto “Chango” Ayarza, quien dejó de existir, a la edad de 76 años, el 18 de abril de 2019. Singular e inolvidable director y, con posterioridad, secretario de Cultura, de la Municipalidad de Chivilcoy, ejerció dicho cargo, desde el mes de diciembre de 1983, cuando asumió como intendente comunal de nuestra ciudad, el Dr. Carlos Francisco Dellepiane, electo en los comicios generales, del 30 de octubre, de ese mismo año, hasta diciembre de 1991, al finalizar su primer período de gobierno, el Dr. Jorge Adalberto Juancorena, elegido el 6 de septiembre de 1987, y luego reelecto, el 8 de septiembre de 1991.
Nacido el 30 de diciembre de 1942, fue un auténtico y sincero amante del canto y las danzas nativas, el espíritu criollo y campero y, los genuinos valores del ser nacional y de nuestra argentinidad, y así lo vemos, junto a otros jóvenes de la época, integrar las filas del Centro Tradicionalista “El Fogón”; reconocida y prestigiosa institución local, fundada hacia el mes de noviembre de 1952.
Militó en los cuadros del Partido Justicialista, donde aportó su luminosa claridad de pensamiento, su perspicaz e inteligente criterio, su fiel e inquebrantable congruencia ideológica ysus nobles y verdaderos valores personales, que lo identificaban y enriquecían, junto a su sencillez y humildad, su actitud servicial y franca y, su bonhomía.
Hombre de trato cordial y afable, abierto a la comunicación, el diálogo, la amistad y la sana y fraternal camaradería, como director y secretario de Cultura, de la comuna chivilcoyana, desplegó una vastísima y extraordinaria labor; brindando, de manera plural y generosa, su mayor respaldo, adhesión y apoyo a las más diversas expresiones y manifestaciones artísticas y creativas, de nuestro medio. Bajo su gestión, entre tantos múltiples y significativos logros, se fundaron el Archivo Literario Municipal y el Instituto Municipal de Estudios Científicos y Técnicos – este último, surgido por iniciativa del profesor Armando Eugenio Zandanel -; se restauró y reinauguró el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio” – ejerciendo la dirección, la profesora María Antonia “Chichita” Postiglione -, y se creó la sala “Foto Galería 22”, de dicha entidad; se realizó una gran cantidad de charlas, conferencias, exposiciones pictóricas y muestras fotográficas; se dictaron talleres y cursos de capacitación; se efectuaron certámenes de literatura, como el concurso provincial “Dr. Alfredo Ángel Roggiano”; se llevaron a cabo importantes festivales, representaciones escénicas y teatrales, jornadas, encuentros y espectáculos musicales, etc. Todos los artistas, tuvieron una amplísima cabida, en una etapa cultural ciertamente memorable, para la cultura de nuestra ciudad.
El querido Carlos Alberto “Chango”Ayarza, quien seguramente, merced a sus prendas, cualidades y virtudes, permanece siempre unido con vínculos de un hondo y largo afecto, al sentimiento y el corazón de toda la comunidad de Chivilcoy.