Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”
Marcela del Río: “La institución representa un gran desafío para nosotros”
La presidenta de la comisión directiva se refirió a los desafíos de una institución que debe adaptarse a las actuales circunstancias, con el objetivo de impulsar a la lectura.Marcela del Río es la nueva presidenta de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro” de nuestra ciudad y, junto a los otros integrantes, encararán grandes desafíos para una institución de más de 130 años de funcionamiento ininterrumpido.
En una entrevista para LA RAZÓN, expresó que la reunión de la comisión directiva fue en el mes de diciembre donde se hizo el cambio de autoridades. “Durante 14 años fue presidente Sergio Echeverría. Ahora se hizo el cambio, pero Sergio sigue siendo parte de la comisión donde, además, está Graciela Nicieza como vicepresidente, Susana Fahey de secretaria, José Luis Forastiero es el tesorero y el resto de la comisión directiva, que es gente que está desde hace muchos años y que tienen ganas de seguir trabajando”.
Indicó que entre los integrantes de la comisión directiva “hay un gran amor por la biblioteca, por los libros, casi todos socios de hace muchos años. Son usuarios antes que integrantes de la comisión directiva” y añadió que la institución “siempre fue un lugar importante, primero fue una casa donde veníamos estudiar, a hacer trabajos en grupo, investigar cuando aún no había internet, por eso hoy es un honor y un orgullo acompañar desde este lugar la gestión de una institución con casi 130 años de vida”.
Una institución que siempre trabajó
Del Río manifestó que, al asumir en el cargo, encontró mucho por hacer pese al enorme trabajo de las anteriores comisiones directivas. “La biblioteca permanentemente está en actividad, es una de las pocas del país que está de forma ininterrumpida desde su creación. Nunca se tuvo que deshacer de su patrimonio habiendo pasado por épocas muy difíciles”.
“Como gran desafío de todas las instituciones culturales, por un lado está lo económico, la búsqueda de acompañamiento de la sociedad y además desde lo cultural, en el sentido de ser un resguardo para las futuras generaciones, que se sientan entusiasmadas, que tengan la posibilidad de soñar y proyectarse a través de la literatura”.
Lectura y plataformas digitales
En este punto, la presidenta de la comisión directiva subrayó el actual contexto de avances tecnológico y plataformas digitales para el impulso a la lectura. “Vemos un gran acercamiento de los niños, hay un trabajo que se hizo en las escuelas en las últimas décadas y eso se nota, al ver cómo buscan títulos además de lo que leen en la escuela. Hay que aclarar que la biblioteca tiene toda la bibliografía escolar que se requiere”.
De la misma forma, valoró el acercamiento de los jóvenes al patrimonio de la Biblioteca Popular. “Lo primero que uno piensa es que los jóvenes se vuelcan más a la lectura de los medios tecnológicos, sin embargo tienen un gran placer por encontrarse con el libro físico. Somos una institución que podemos hacer compras de libros, vamos renovando el material bibliográfico en forma permanente tanto en material infantil, juvenil, novelas, históricas, biografías…Hasta los mismos socios nos van haciendo las listas”.
Asociarse
La Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro” tiene una cuota social de 2.000 pesos mensuales. “Actualmente, un best seller está en alrededor de 20.000 pesos”, destacó y añadió que un socio “se puede llevar hasta tres libros como préstamo por 21 días y cambiarlos. Además contamos con una sala de lectura en la planta baja, que es totalmente abierta al público de forma libre y gratuita. Vienen grupos de estudiantes con sus docentes para hacer trabajos bibliográficos. También tenemos visitas guiadas, muchos docentes están reservando fechas”.
Taller de creación poética
El miércoles 13 de marzo, a las 18 horas, se iniciará un taller de creación poética a cargo de Zulma Zubillaga, de forma quincenal. El acceso es libre y gratuito, lo único que hay que hacer es inscribirse, incluso el mismo día.