El 4 de marzo
Conmemoración del Día de la Lucha contra la Obesidad
El pasado lunes se llevó a cabo una acción promovida por la Sociedad Argentina de Nutrición, en la Plaza Principal, en consonancia con diferentes puntos del país a la misma hora. También se iluminó el Palacio Municipal de color violeta acompañando la iniciativa que en el orden local motorizó el médico nutricionista Martín Giannini.En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad y en consonancia a la convocatoria de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) con réplica en diferentes puntos del país el pasado lunes 4 de marzo a las 19 horas, se llevó a cabo una caminata, donde los participantes acudieron con una remera blanca, “con el objetivo de visibilizar la problemática de la obesidad y la importancia de su prevención”, explicó Giannini a LA RAZÓN luego de la actividad que tuvo su punto de encuentro en el Monumento a los Fundadores de la Plaza 25 de Mayo.
“Es la primera vez que se hace, es un día de visibilización, es muy importante poder visibilizar la problemática y la estigmatización que existe en torno a la misma”, indicó el profesional médico, “la idea es ir sumando en convocatoria para promover que se profundice en políticas de salud que impliquen la correspondiente cobertura, el costo de los medicamentos y el tratamiento que es muy oneroso, y en estos momentos es muy difícil, es por eso que es tan importante la cobertura legal en este sentido”.
Asimismo, informó que desde la OMS indican que las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), son la principal causa de mortalidad a nivel global, ocasionando el 60% de las muertes, por eso la Organización Mundial de la Salud, “las denominó el “mayor asesino mundial”, dentro de las ECNT la obesidad es uno de los principales desafíos sanitarios, ya que está relacionada con la aparición de más de 200 enfermedades”, explicó, “desde diferentes tipos de cánceres, enfermedades cardiovasculares hasta infertilidad, deterioro cognitivo y depresión”.
“La obesidad es una enfermedad crónica multicausal, o sea no tiene cura médica y no tiene un solo origen”, puntualizó, “es más, además del exceso de calorías, el sedentarismo o la genética, existen otros factores que hacen engordar, y son importantísimos como la deuda de sueño, el estrés, los medicamentos, los virus contaminantes ambientales o la alteración de las bacterias intestinales etc”.
Por último destacó la importancia del “estilo de vida”, argumentando que, “es difícil si no hay una política en la que esté involucrada el cambio del ambiente obesogénico, porque sino se hace centro en el individuo, como estado y sociedad debemos comenzar a implementar diferentes estrategias en este sentido”.