Trabajadores de EMTUPSE
Mariano Ribet: “Los más de 40 empleados estamos pendientes de un hilo”
El empleado administrativo se refirió a la venta de la tarjeta SUBE y al cierre de ramales por la época de verano, aunque reconoció que hay incertidumbre debido a la falta de subsidios para el servicio del transporte público.La situación del transporte público en Chivilcoy, que está a cargo de la empresa EMTUPSE, gestionada por el municipio, tiene el velo de la incertidumbre a raíz de la intención del gobierno nacional de quitar el subsidio a este servicio público, esencial para las personas que lo usan para ir al trabajo o a los centros de estudio.
Mariano Ribet, trabajador administrativo que atiende en las oficinas de la tarjeta SUBE, expresó en una entrevista para Radio Chivilcoy que en estos días, los vecinos se acercan a hacer la renovación de los beneficios, principalmente los y la trabajadoras de la educación, debido al inicio de los ciclos lectivos.
“Hay mucha gente que no es de la ciudad que se viene a hacer la tarjeta, se ve que en Buenos Aires hay muchas colas debido a que hay faltantes. En Chivilcoy tenemos la suerte que esto no pasa y además es más barata, tiene un valor de 800 pesos. La gente se suma cada vez más por una cuestión de costos”.
Ramales
En cuanto a la interrupción de ramales, el administrativo indicó que es normal que la empresa EMTUPSE pare algunos, durante la época de verano. Estos son el 1, que va por la segunda circunvalación, el 8 que pasa por la Glaxo, plaza principal y avenida De Tomaso y el 9, que en estos días se volvía a habilitar.
“Seguramente que volverán a arrancar con el inicio de las clases. De todas maneras, hay un panorama negro y complicado en relación a la quita de subsidios, el precio de combustible y demás, si la empresa decide reducir horarios y ramales. Seguramente será una decisión del intendente pero el panorama no es el más optimista, al contrario, hay una incertidumbre total”.
“Donde hay un panorama más claro es en el AMBA y Gran Buenos Aires donde decidieron hacer aumentos de manera quincenal, una vez por mes pero el interior está más que complicado con el transporte público”, evaluó.
En este punto, Ribet expresó su angustia, al remarcar que “los más de 40 empleados estamos pendientes de un hilo, esperando que sople algún viento a favor por la continuidad laboral. No dejamos de estar muy preocupados”.