Sin acuerdo
La Cooperativa de Transporte Escolar suspendió la totalidad de recorridos a su cargo
El servicio de transporte escolar se vio interrumpido al fracasar el acuerdo previsto para el ciclo lectivo 2024 concerniente a nuestra localidad. La Cooperativa de Transporte Escolar decidió no aceptar el 59,2% de aumento ofrecido por la provincia de Buenos Aires. La medida afecta a 450 estudiantes de Chivilcoy.“Estamos trabajando en la urgencia”, indicó a LA RAZÓN, Iván Sosa, responsable del área de Transporte del Consejo Escolar, “el 1 de marzo recibimos la información oficial de la provincia de Buenos Aires del aumento destinado al transporte para este año, algo que estábamos esperando especialmente, el 59,2 %, porcentaje que ofrecimos a los transportistas con quienes tuvimos una reunión compartiendo el nuevo porcentaje; teniendo en cuenta además, que había cierta buena predisposición, ya que hemos tenido varias reuniones e inclusive estuvieron haciendo los recorridos del periodo de “intensificación” sin actualizar el presupuesto”.
“Al llevar adelante la reunión, se llevaron toda la información con los recorridos y sus correspondientes precios actualizados, en un clima de cordialidad, pero nos llevamos la sorpresa con posterioridad que no aceptaban el convenio”, citó.
“Entendemos que esperaban un porcentaje mayor”, prosiguió, “de todas formas estamos trabajando a contrarreloj, cursando nuevas invitaciones para una nueva licitación a nuevos oferentes y restablecer el servicio lo antes posible”.
La no continuidad de la Cooperativa afecta a todos los recorridos escolares, en este sentido, amplió la convocatoria a remiserías o privados que quieran participar de la oferta, “estamos trabajando para reducir el impacto al mínimo, en una situación completamente circunstancial en la que estamos trabajando, desde la Dirección General de Escuelas se ha comunicado y nos han facilitado algunas herramientas y pasos a seguir”, detalló.
Cabe destacar que la totalidad de alumnos alcanzaría 450 alumnos en total, siendo 145 provenientes de la Escuela Agraria, “ayer tuvimos una nueva reunión con los directivos, Inspección y Jefatura sobre el tema puntual y las altas que faltan habilitar para incorporar a los recorridos, ya que es única en la modalidad”, informó.
“La prioridad es solucionar este tema lo antes posible”, concluyó y acentuó que, “utilizaremos todas las herramientas necesarias para agilizar la licitación, tenemos todo establecido para ofertar a los posibles candidatos a presentarse, y así retomar el servicio que impacta a la comunidad educativa”.
Por último, no descartó otras evaluaciones futuras atento a las posibilidades del organismo para subsanar la problemática lo antes posible.