Concejo Deliberante

El consenso y el diálogo fue el común denominador de los presidentes de los siete bloques

Luego de la apertura de sesiones ordinarias encabezada por el Intendente Guillermo Britos, LA RAZÓN dialogó con los presidentes que conforman los siete bloques del HCD.
miércoles, 6 de marzo de 2024 · 08:00

El pasado lunes 4 de marzo, pasadas las 20,30 horas, se llevó a cabo el acto de apertura de sesiones ordinarias 2024 del Honorable Concejo Deliberante de Chivilcoy, llevado adelante con la presencia de funcionarios municipales, referentes de los distintos espacios políticos y militantes.

El presidente del Cuerpo Deliberativo, Lucas Burgos, dio inicio a la sesión acompañado por Soledad Melo en calidad de Secretaria, invitando al Intendente Guillermo Britos a dar el discurso inaugural, siendo pactado de común acuerdo entre los concejales y las autoridades, dado la cantidad de bloques que conforman el cuerpo (siete en total); el prescindir de las presentaciones discursivas de cada uno de ellos, siendo el jefe comunal el único orador de la noche.

Los bloques, acorde a las últimas elecciones, son: Unión por la Patria (cuatro concejales), Primero Chivilcoy (seis), Hacer Chivilcoy (cuatro), y los unibloques de Juntos, Frente Renovador, Unión Cívica Radical y Patricia Mangino.

Carolina Di Nápoli

“Es un año que viene siendo complicado desde el 10 de diciembre a esta parte”, observó la presidenta del Bloque Unión por la Patria, “después del viernes más complicado aún”, agregó en alusión al discurso del Presidente Javier Milei en el inicio de sesiones del Congreso Nacional, “atacando absolutamente todos los derechos universales, los cuales el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires aseguró en acompañamiento para los 135 distritos, por supuesto incluyendo a Chivilcoy”.

“Más allá de lo partidario, coincidimos con el intendente en que este será un año de búsqueda de consenso y estrategias, de revisión de prioridades, y ahí estaremos en mesas de trabajos, porque dentro de la ley todo, nuestro bloque siempre propició esta modalidad”, prosiguió, “creo que hizo eje en los tres derechos universales fundamentales: salud y educación públicas y por supuesto seguridad, algo que también nuestro gobernador resaltó, por lo que estaremos acompañando con nuestra perspectiva y debate sobre cada uno de estos, y la priorización en cuanto al impacto menor para los vecinos y vecinas, que sabemos que se les ha alterado la vida”.

Natalia Giorgetti

En su primera vez en el Concejo, la ex Secretaria de Desarrollo Social y presidenta del bloque oficialista, destacó su conformidad al trabajo previo a la sesión y el desarrollo de la misma, “tenemos un Concejo diverso y plural, estoy muy conforme con el respeto en el marco del discurso del Intendente, en este caso, un inicio atípico, ya fue distinto porque se hizo hincapié en el trabajo que, como concejales, podemos hacer en articulación con el Ejecutivo”, señaló en alusión que el habitual informe de las áreas municipales fue entregado impreso a cada uno de los concejales, “fue importante escuchar el planteo de trabajar en conjunto, más allá de las campañas políticas, creo que este año por la situación que está viviendo el país, debemos dejar de lado estas diferencias, y pensar en que podemos oírnos, hablar y escucharnos, me parece muy valioso que el intendente haya solicitado el apoyo a los ediles, para dos pedidos puntuales, uno para el Gobierno Nacional (sobre los predios en desuso) y otro al Gobierno Provincial (sobre el envío de los policías egresados locales), porque es una muestra de que realmente considera que el diálogo tiene que estar abierto.

Cada uno de los vecinos que nos eligió como concejales de los distintos espacios, lo hizo porque depositó en nosotros la confianza de bregar y trabajar por la calidad de vida de todos, y hacer que cada uno viva mejor y la mejor manera es trabajando en conjunto”, cerró.

Patricia Mangino

La edil que conforma un unibloque por segundo período consecutivo, indicó sobre el discurso del jefe comunal que, “fue bastante distinto a años anteriores, fue positivo, llamando al diálogo y al consenso, respecto a lo que veníamos reclamando desde distintos bloques, que se dialogue, que se pasen los proyectos para su debate, en un año tan complejo y complicado, esperemos que se cumpla y que hagamos proyectos para todos los chivilcoyanos y que se puedan poner en práctica para alivianar la situación económica que estamos viviendo”.

Sobre la agenda particular desde su banca, anticipó temas a priorizar como el de viviendas, puestos de trabajo, “necesidades hay millones en este momento, así que iremos trabajando acorde a esto”, ejemplificó.

José Ferro

El referente de Juntos, también en su segundo período como edil, indicó que, “cambiamos la modalidad de la apertura, antes, cada presidente hacía su presentación discursiva, hoy, al haber tantos bloques, acordamos que se haga como en la mayoría de los distritos que sólo habla el intendente y nosotros tuvimos una actitud de escucha, también su discurso fue más acotado y dando bastantes fundamentos políticos. Estamos en un momento de mucha incertidumbre y cambio, ojalá estemos a la altura. Estoy muy de acuerdo en el consenso propuesto y en el poder hablar, pero para poder hacerlo hay que cultivar esa relación, como el Presidente invitó al Pacto de Mayo, algo que celebro; no se puede invitar a alguien luego de tratarlo de miserable o ladrón, hay que cultivar el respeto y los buenos modos y debatir lo que realmente le importa la gente y que la política comience a tener una reconciliación con el ciudadano común”.

Desde la agenda particular del bloque, indicó que la salud está como prioridad, “más allá de las cuestiones estructurales, creemos que el recurso humano calificado es un eje esencial, así que estamos proyectando ciertas capacitaciones en este sentido, sobre todo en el marco de la accidentología, más allá de temas como el tránsito y todas sus aristas, queremos discutir el tema ambiental y muchas ordenanzas antiguas vigentes que a la actualidad de hoy son deficientes, tenemos todo un año por delante para trabajar, así que invito a los vecinos que acerquen su inquietud ya que pueden hacerlo sin otro requisito que el de presentarse”.

Gustavo Bruno

Sobre las expectativas para el año deliberativo, el referente del Frente Renovador coincidió con los dichos del jefe comunal, “como dijo el intendente, apelamos al diálogo y la construcción colectiva, estamos viviendo un año difícil y complejo, entendemos que el Gobierno Nacional no está tomando las medidas convenientes para la ciudadanía, y esto impacta directamente en la Provincia y por ende en Chivilcoy. Por lo que desde el lugar que nos toca, desde este Concejo Deliberante, debemos trabajar en conjunto para que los vecinos tengan lo que se merecen y acercar todo lo que se pueda, las soluciones de los problemas que se vayan presentando, el compromiso es renovar la escucha al vecino y tratar de acercar soluciones”.

“La decisión de conformar el unibloque tiene que ver con el propio espacio político del que formo parte”, respondió por otra parte, al ser consultado por la decisión, “entendiendo que la coalición electoral de Unión por la Patria en Chivilcoy se rompió luego de las elecciones, una coalición que nosotros cuestionamos desde el día uno por carecer de apertura y convocatoria esperable para este armado electoral, es por eso que el espacio decidió formar un unibloque para trabajar con una agenda local de cara al futuro”.

Daiana Raulier

“Estamos muy contentos de este inicio 2024, donde seguimos trabajando para el bien de la comunidad y de los vecinos que la componen”, indicó la referente de la Unión Cívica Radical, “obviamente haciendo énfasis en las palabras del Señor Intendente, de un año atípico por las características del nuevo gobierno nacional que por primera vez está en el poder; no obstante, desde Chivilcoy necesitamos llevar adelante proyecto desde el consenso y el diálogo para que vayan hacia adelante, de mi parte, estoy abierta a las propuestas de los demás bloques, obviamente al ser minoría, tenemos varios proyectos por presentar, queremos también que puedan acompañarnos, sujeto a los aportes o modificaciones sin perder la esencia original del proyecto para que esto pueda implementarse”.

Martín Giannini y Daniela Salvatore

En la ausencia con aviso del presidente del bloque Hacer Chivilcoy, Martín Echeverría, los concejales en representación apuntaron que, “fue muy importante la convocatoria al diálogo”, indicó Giannini sobre los dichos de Britos, “dado la dinámica actual del Concejo va a ser muy importante, nosotros desde el inicio de nuestra gestión deliberativa hemos acompañado y trabajado por los proyectos que beneficien a los vecinos, y estaremos brindando el apoyo necesario en este sentido, no obstante no estaremos acompañando a lo que se diferencie de esta premisa, más allá del diálogo propuesto, porque nos debemos a los vecinos en un año muy particular, donde hay y habrá muchísimas necesidades, donde deberemos articular todo lo que podamos para hacer para que la gente pueda vivir tranquila y en paz”.

Por su parte, la concejal Salvatore agregó que, “la propuesta del jefe comunal es coincidente con la nuestra, la misma con la que venimos trabajando desde que comenzamos, con proyectos que tengan que ver con el bienestar de la comunidad, ojalá que con este concejo heterogéneo y diverso, prevalezca el diálogo y el sentido común por encima del egocentrismo político, esto es lo que necesitamos todos los ciudadanos para salir adelante”.

Comentarios

6/3/2024 | 17:08
#188048
La politica, el arte de hablar, y no decir nada
6/3/2024 | 14:02
#188047
Como no va a ganar Britos.....
6/3/2024 | 11:10
#188046
Felicitaciones Natalia. extraordinaria funcionaria que siempre que te mande me respondiste y con total humildad. Me pone re contenta verte defender a cada vecino en ese consejo. Nuevamente felicitaciones y a seguir adelante...
6/3/2024 | 10:15
#188045
Excelente Natalia! La mejor concejal lejos, experiencia de gestión, desarrollo social y sindicalismo, popular y democrática!