Productos regionales

Almacén de Campo: Una propuesta tradicional chivilcoyana con un toque diferente

En una nueva apuesta de la familia Costanzo a fortalecer el circuito productivo artesanal local, el espacio inaugurado en Pellegrini 367, propone buenas picadas de fiambres y quesos de alta calidad artesanal en un maridaje más que oportuno, con un buen vermut o copa de vino de cepas mendocinas.
domingo, 3 de marzo de 2024 · 08:00

“Se cumplió un sueño”, sintetizó Julio Costanzo, productor y comerciante chivilcoyano, “este era mi sueño, una opción nueva para la ciudad, una casa de picadas tradicionales de campo, con venta de productos de elaboración propia, acompañados por otros dos productores locales como lo son la familia Oliverio con sus quesos y Ruppa con sus vinos artesanales”.

Julio lleva adelante con su familia desde hace varios años, la elaboración artesanal de fiambres y chacinados, elaborados con materia prima sin gluten, disponibles en varios puntos de venta en la Provincia y demás, con epicentro en la Avenida Ortiz 14 y a partir de ahora, en Pellegrini 367, “si bien son productos tradicionales, tiene un carácter diferente, es una oferta distinta para el paladar habitual de las cosas artesanales, nos pareció que faltaba este nicho y este es el espacio ideal para que la gente de nuestra ciudad venga, deguste y disfrute de productos de buena calidad”, citó.

Con un horario amplio, de lunes a viernes de 9 a 13 Hs. y de 18 a 21 Hs. y los sábados de 9 a 13 hs, anticipa que, “estamos pensando abrir los domingos por la mañana también, con la idea de la previa al almuerzo y de la cena, con una buena picada”.

Lugar para eventos y catas

“También otra opción van a ser los eventos privados, en una casa antigua, amplia y con espacios al aire libre, “se pueden hacer festejos de cumpleaños o presentaciones, y también vamos a estar ofreciendo distintas catas de vino”, apuntó.

Articulación entre productores

Una buena picada, una copa de vino (compartida mejor) también un Cinzano o un Gancia, “es una muy buena propuesta”, ríe, “bien campera, con maní con cáscara, pan casero y una variedad de fiambres a elección”.

Sobre la sinergia entre productores locales, indica que, “con la familia Oliverio tenemos una excelente relación y siempre apostamos a hacer cosas juntos, y sumamos a Federico con los vinos de Ruppa, con un producto que hemos probado en las últimas catas que hemos hecho y que nos han gustado muchísimo y tuvieron una gran aceptación por parte de la gente”.

“Apostamos al crecimiento productivo de nuestra ciudad”, puntualizó.

Lácteos Oliverio

Ubicados sobre la Ruta Provincial N° 51 Km. 170, la familia Oliverio realizó recientemente la reinaguración de su fábrica de lácteos, ante una ampliación de los depósitos y las cámaras, como así también del local de venta al público.

La pyme familiar lleva diez años en el mercado local, encabezada por Alberto e Isabel, junto a sus hijos Carlos, Ezequiel y Diego y sus familias.

Producen los distintos tipos de quesos, de pastas duras, semiduras y blandas, productos sin tacc, sin sal, crema de leche, dulce de leche y las famosas provoletas, entre otros productos lácteos.

Carlos Oliverio en representación de la firma indicó que, “agradecemos profundamente a Julio el contacto y la invitación a sumarnos con nuestros productos, estamos muy orgullosos, es un punto más de venta junto a Campos de Chivilcoy, en un maridaje perfecto que se completa con los vinos, desde hace muchos años que venimos articulando con Julio.

Sobre la sinergia entre productores, indicó que, “tenemos en común que son artesanales y 100% chivilcoyanos, con estándares de calidad como libres de gluten entre otras características”.

Ruppa Vinos

Se trata del emprendimiento familiar que encabeza Federico Armaño, “de producción, elaboración y comercialización de vino”, detalló, “en este caso, estamos con las variedades que tenemos disponibles, son vinos propios de la agricultura familiar, de productores chicos. El proyecto tiene asiento en la zona este de Mendoza, Córdoba y Chivilcoy, donde estamos en pleno desarrollo de un pequeño viñedo con un tipo de cepa en particular”.

“En Chivilcoy hay experiencias de antaño, de vinos de criolla chica de variedad argentina, pero no obstante ya en la zona se está indagando bastante sobre el tema”, apuntó.

“Estamos muy contentos de poder acompañar con nuestros vinos, apostando a este nuevo proyecto, vamos a estar presentes con nuestras cepas y un servicio de cata que vamos a estar promocionando para que la gente conozca un poco más acerca de las características del vino”, anticipó.

“Generar interacción para combinar los productos y trabajo para todos, en nuestro caso es parte de la nuestra política”, agregó y puntualizó además el cuidado del medio ambiente, “trabajamos con botellas recicladas, la sustentabilidad de los suelos, la racionalización de agua, es una forma de empezar a tomar conciencia que es interesante aplicar en este tipo de producto”.

Próxima cata de vinos tintos

Estará a cargo de la Ingeniera en Alimentos Eugenia Blotta, también sommelier, quien acompañó en la inauguración con la degustación de vinos, como así también en otras propuestas realizadas el año pasado en este sentido, “hay que potenciar los emprendimientos locales, la producción chivilcoyana”, destacó, “tantos productos de calidad que tenemos en nuestra ciudad, y que falta conocer en ocasiones”, indicó, mientras anticipaba una próxima cata para el 21 de marzo en el flamante espacio, “será solamente de vinos tintos, obviamente, con su respectivo maridaje y un bonus sorpresa, ya iremos promocionando en las redes”.

Para mayor información, a través de las redes sociales de @camposdechivilcoy .

Fotos: Marcelo Lopardo.-

Comentarios