De referencia nacional

El Consultorio Inclusivo (CACH) de Chivilcoy cumple 10 años de trabajo ininterrumpido

El CACH Chivilcoy fue el cuarto consultorio instaurado en la Provincia de Buenos Aires y el noveno a nivel nacional. En la actualidad funciona en el CAPS “La Unión” brindando atención integral de la salud a integrantes y familias del colectivo LGBTQ+ de Chivilcoy y la zona.
martes, 26 de marzo de 2024 · 08:00

Llamado “amigable” en primer término para luego pasar a ser inclusivo, atento a la atención de la salud integral del colectivo LGBTQ+, único con el acompañamiento de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina), el cual se inició en el año 2014 a partir de un proyecto de la Dra. Cecilia Marzoa, médica generalista y directora de APS del Municipio de Chivilcoy de por entonces, junto al Dr. Mariano Lozza, también profesional generalista y coordinador de APS, actualmente profesionales del equipo interdisciplinario del CACH, acompañados por Victoria Ocampo y Maximiliano Sosa como referentes de ATTTA Chivilcoy, y en el caso de Victoria, también como profesional de la Enfermería, y Yamila Mora como trabajadora social.

“En el 2014, con la propuesta de Atención Primaria, se pensó como ejes prioritarios la capacitación de promotores de salud y el inicio de un consultorio amigable en Chivilcoy (CACH)”, indicaron los Dres. Marzoa y Lozza a LA RAZÓN, quienes ya venían con experiencia en consultorios inclusivos, formando parte de los equipos en localidades del Gran Buenos Aires, iniciando el proyecto en el CIC (Centro integrador comunitario) del Barrio Sur.

“En un inicio el equipo de trabajo estaba conformado por tres trabajadoras sociales, un profesional médico, una psicóloga, una enfermera, un administrativo y una fonoaudióloga”, prosiguieron, “está última de suma importancia ya que uno de los estereotipos a tratar era la voz de las chicas trans, luego en contacto con el Dr. Martino, director del Hospital Municipal, nos informa acerca de Victoria, así que de inmediato la convocamos para formar parte, porque entendíamos que, el consultorio tenía que estar conformado y acompañado por el mismo colectivo LGBT+, entendiendo además que siendo una política pública, era imperativo que por más que el estado cambie, el proyecto se sostenga en el tiempo”.

El Primer encuentro se llevó a cabo el 26 de marzo del 2014.

 

Referencia nacional e internacional

“Cuando se enteraron de nuestro consultorio, muchísimos profesionales e investigadores de diferentes provincias y países, entre ellos Panamá, Brasil, Suiza y Francia, rotaron para observar la manera de trabajo y las repercusiones de la ley de identidad de género” apuntaron los profesionales con orgullo, “compartimos varios talleres e inclusive reuniones con el Ministerio de Salud, participando en distintos eventos y congresos con el fin de ampliar el concepto y la promoción de los consultorios inclusivos”.

Pasar del anonimato y la marginalidad a un estamento institucional

Victoria Ocampo, profesional de la Enfermería, integrante del equipo interdisciplinario, es en la actualidad además, docente de la Universidad Nacional de Luján, profesional de los equipos de salud del Ministerio de la Provincia, Supervisora en el área de Enfermería en el Hospital Municipal “Santiago Fornos” y Coordinadora de la Asociación Travesti Transexuales y Transgénero de Argentina, Filial Chivilcoy,  compartió el momento en el que fue a la primera reunión con los Dres. Marzoa y Lozza, quienes le habían hecho la propuesta de formar parte del proyecto, “un dato de color fue que ya siendo profesional, con 20 años de experiencia, entro al centro de salud y la administrativa que estaba en la recepción me miró y me dijo, “¿muchacho, que necesita?”, eso es algo que históricamente pasó en la atención administrativa al acceso a la salud, y eso que ya estaba vigente la Ley 26.743, Ley Nacional de Identidad de Género”.

“Cuando me comentaron el proyecto, me interesó inmediatamente, ya que venía trabajando de manera anónima en el acompañamiento a compañeros del colectivo LGBT+ desde hace tiempo. Al darme la seguridad de un acompañamiento institucional para la realización de testeos anónimos, profilácticos, reparto de mercadería para satisfacer las necesidades básicas de lxs compañeros, ni lo dudé y acepté”.

Victoria venía trabajando de manera informal con el invaluable aporte de Daniela “Charo” Latessa, reconocida activista del colectivo, “cuando se inauguró el CACH, se visibilizó que no se trataba de un mero consultorio de hormonización, sino que se trabajaría con la salud integral de las personas del colectivo LGBT+.” puntualizó.

“En el cambio de gobierno de 2019, nos quisieron desplazar del CIC Sur, allí se realizó resistencia, ya que no queríamos salir de ese lugar que ya nos pertenecía emocionalmente y por estrategia zonal”, agregó, sobre los inicios en el Barrio Sur y el traslado al CAPS “La Unión” donde funcionan actualmente.

 

La pandemia

El trabajo se vio redoblado, sobre todo en la asistencia a las personas en estado de vulnerabilidad, teniendo que lamentar la muerte de cuatro personas trans, Pilar Albarracín, Pilar Lamas, Priscila Locarnini y Tamara Bustos de Mercedes, “cuatro compañeras que mueren por causas evitables, a las cuales al final de la pandemia se les realizó un mural conmemorativo en la Plaza de la Diversidad”, apuntaron.

Ante la imposición de no circular después de las 18 horas, se reprogramaron las estrategias y surgió una cocina solidaria con entrega de mercadería y viandas, donde los profesionales llevaban la comida para toda la familia de cada integrante del colectivo, alcanzando las ochenta viandas diarias, “de esa manera además de asegurarnos que recibieran una buena alimentación para sostenerse en salud, realizábamos un control diario general”, indicó Ocampo, “también realizábamos la colocación de las vacunas (antigripal, hpv, neumococo, y los esquemas de vacunación) y hacíamos prevención y promoción de la salud”.

Por otra parte, indicó que no se dejó de  brindar el servicio del CACH y de estar a disposición los diferentes equipos, que hoy están disponibles en el CAPS “La Unión”, los días miércoles de 17 a 20 horas, con charlas y encuentros, y talleres a cargo de la trabajadora social Yamila Mora.

Atención y actividades

El Consultorio lleva adelante distintas actividades de inserción social, más allá de lo concerniente a la salud integral del colectivo LGBT+, donde la Plaza de la Diversidad “Charo Latessa” es el epicentro obligado, donde se realizan distintos murales conmemorativos, encuentros, charlas y las marchas del Orgullo tienen su concentración. Asimismo, la senda peatonal es pintada con los colores que distinguen al colectivo, mediante una ordenanza municipal que lo avala y acompaña, a través de la Secretaría de DDHH y su espacio de Diversidad Sexual.

También el equipo interdisciplinario viaja y se traslada a distintas localidades dado el carácter de referente regional del Consultorio y la premisa de la integralidad de la salud, que comprende no solamente la asistencia y atención médica, sino educación, inserción laboral, alimentación y la escucha activa ante distintas problemáticas del colectivo.

La diversidad y el acercamiento al CACH

Otro aspecto interesante que apuntan los profesionales es que afortunadamente los concurrentes a los talleres se han ido diversificando. Si bien en un principio, la población trans femenina era el porcentaje más alto, casi exclusivo de atención, progresivamente se fueron sumando los varones trans y en los últimos tiempos las identidades no binarias, las infancias y adolescencias, como así también las familias o referentes afectivos que acompañan, “se celebra cada acompañamiento, y no solo vienen personas de Chivilcoy sino también de ciudades y provincias aledañas, que aún teniendo su consultorio inclusivo, deciden venir al nuestro por la forma de trabajar”, apuntaron orgullosamente, “hoy cumplimos 10 años justamente de esta lucha por nuestros derechos, agradecemos a cada persona que pasó por nuestro espacio y abrimos los brazos para quienes vengan en el futuro”, cerraron.

Comentarios

27/3/2024 | 14:07
#188048
??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????