Sustentabilidad

“Sabores Gourmet” es el primer evento sostenible de la región

La Expo que se desarrollará en el Espacio Vallerga los días 6 y 7 de abril fue declarada de “interés municipal” y contará con una gestión de residuos integral propia, puntos limpios y promotoras ambientales en asociación con el Grupo RSU Ambiental.
domingo, 24 de marzo de 2024 · 08:03

Así lo anticiparon a LA RAZÓN, Verónica Elizalde, organizadora del evento junto a Haydee Ledesma, acompañada por Dario Panelo, CEO del Grupo RSU Ambiental, empresa que acompañará con el “sello verde” a la segunda edición de la exposición que se llevará a cabo en el Espacio Vallerga los días 6 y 7 de abril. 

Asimismo destacó que este año ampliaron la propuesta a dos jornadas atento al éxito de la primera edición.

La grilla de expositores cuenta con exponentes reconocidos a nivel nacional tales como: Contará con clases magistrales con invitados muy reconocidos, como Santiago Giorgini, Gustavo Nari, Dante Vita Mudrá, Agustina Vives, Gastón Russo, Luciano García, Gladys Olazar, Laura Burzio, Ezequiel Pittet y Daniel Ponce.

El cronograma de los talleres y actividades se puede apreciar en las redes sociales de la expo, como @saboresgourmetchivilcoy en Instagram y Facebook. 

 

¿Qué es un evento sostenible”

"Teníamos muchas ganas de profundizar el tema del cuidado del medio ambiente y en contacto con Darío, ampliamos el concepto con el compromiso de que la totalidad del evento tenga el menor impacto posible y contribuya de manera efectiva propiciando recursos reciclables y aportando a la conciencia ambiental y educación", expresó Verónica sobre el valor agregado del evento, que tiene al cuidado del medio ambiente como protagonista.

En este sentido, Darío Panelo, CEO del Grupo RSU Ambiental, operador regional de residuos y empresa que brinda soluciones ambientales, apuntó que, “hace tiempo que venimos con el objetivo de instaurar el concepto, ya que es la mejor manera de promover la reducción del impacto ambiental de los residuos que generamos, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono, asegurando una trazabilidad amigable con el medio ambiente de los residuos, que a su vez en un 80% se convierten en recursos reciclables que son reutilizados e insertados en el circuito productivo a través del trabajo de la Cooperativa de Recicladores Urbanos, que estará participando en el evento, como pieza fundamental de este circuito de economía circular que proponemos, junto al acompañamiento del estado municipal a través de su programa sustentable “Chivilcoy +Sustentable”.

En este sentido indicó que habrá puntos limpios para que el público pueda colocar los envases plásticos y demás residuos reciclables como el papel y el cartón.

 

Promotores Ambientales 

A su vez, destacó la participación de la Escuela Secundaria N° 8 “Carlos Gardel”, “es la primera escuela verde de Chivilcoy, hace años que vienen desarrollando en su proyecto institucional anual el tema ambiental, con diferentes actividades y proyectos como el ecocanje que llevan adelante en las distintas plazas”, explicó Darío, “hoy son muchas más las instituciones que se han sumado, y llevan adelante distintas cuestiones como el compórtate, la reutilización de materiales y demás”.

En este sentido, alumnos de los últimos años de la Secundaria N°8, estarán llevando adelante la concientización sobre la importancia de la separación en origen y la reducción del consumo de plásticos de un sólo uso, entre otros aspectos.

 

Chivilcoy + Sustentable 

Es el programa que se viene desarrollando en la ciudad desde hace siete años desde el Municipio. En este sentido, Coordinadora  de Medio Ambiente Municipal, Julia Passarini indicó al ser consultada por este medio que, "la idea es convocar a quienes generan cantidades superiores a la recolección domiciliaria de residuos reciclables, a participar y hacerse responsables de sus residuos".

"Nos da mucha satisfacción que esta expo sea el primer evento sustentable donde los residuos no irán a la disposición final sino que ingresarán al circuito de la economía circular. Este es el puntapié inicial para empezar a trabajar con el resto de los organizadores de eventos culturales, deportivos e incluso los boliches, los iremos convocando para compartir el concepto y el servicio de recolección diferenciada que ofrecen la Cooperativa y RSU Ambiental a través del Municipio, nos parece importante acompañar las iniciativas privadas que tienen al cuidado del medio ambiente como protagonista", cerró.

 

Comentarios