Escuela Primaria N° 6

Se realizó la ceremonia distrital de inicio del año escolar 2024

En los discursos se planteó la defensa de la escuela pública, en un contexto de dificultades económicas. “Transitar la escuela primaria nos ayuda a concretar las aventuras más hermosas, ser niños y aprender”, expresó la directora Alejandra Suárez.
sábado, 2 de marzo de 2024 · 08:03

El acto oficial del inicio del año lectivo 2024, se llevó  cabo ayer en la mañana en la Escuela Primaria N° 6 “Bernardino Rivadavia”, con la presencia de los alumnos y padres. También estuvo el intendente municipal Guillermo Britos, acompañado por autoridades educativas.

En nombre de la Dirección General de Cultura y Educación, estuvo el asesor de Educación de Jóvenes, Adultos Y Adultos Mayores, Gerardo Preste y además, veteranos de Malvinas.

La apertura fue con el agradecimiento a las delegaciones escolares que acompañaron en el acto y la entrada de las banderas de ceremonia del establecimiento. Posteriormente, se izó la bandera con dos alumnos con la canción “Aurora”. Seguidamente, se cantó el Himno Nacional Argentino. A continuación, hubo palabras de despedida de la docente Norma Santi, quien pasará a los beneficios de la jubilación.

“Las puertas se vuelven a abrir”

Posteriormente, habló la directora Alejandra Suárez quien destacó la importancia de un nuevo ciclo lectivo, señalando que “las puertas se vuelven a abrir de par en par, todos los rincones se llenan de voces y risas, amigos que se encuentran, padres ansiosos. Los alumnos de primero, lucen por primera vez sus guardapolvos blancos, los más grandes con una gama de sensaciones, nerviosismo, alegría, incertidumbre”.

“Y las preguntas de rigor, ¿con quién compartiremos este año? ¿Quién nos guiará, quién nos ayudará a crecer y, con generosidad y amor, nos transferirá sus conocimientos?... Mientras todos estos pensamientos se mezclan, la organización comienza. Transitar la escuela primaria nos ayuda a concretar las aventuras más hermosas, ser niños y aprender” y refiriéndose a los padres, dijo que “ustedes quieren lo mejor para sus hijos, por eso debemos trabajar en forma conjunta, generando actividades que apunten a fortalecer las relaciones y la integración familia- escuela” y confió en que “cada uno de nosotros encuentre en este inicio, el lugar que nos corresponde en la comunidad escolar, para transitar unidos un camino donde la colaboración, la tolerancia, la responsabilidad y la igualdad sean puestos en práctica todos los días”.

“Un crecimiento sostenido”

A su vez, la inspectora distrital de educación, Liliana Varela manifestó que “tenemos la confianza que seguiremos en la transformación que la educación bonaerense necesita” y añadió que, en el distrito se abrieron las puertas de 117 escuelas “con maestras y maestros que reciben a los niños con alegría, aceptando el desafío de cuidar cada día de clases, enseñar más e incluir”. Agradeció a los docentes, equipos directivos, inspectores, equipos de orientación y auxiliares, consejeros escolares, cooperadores, referentes distritales, familias, personal no docente “que hicieron posible que hoy comencemos las clases en tiempo y forma, porque hoy, para nosotros, cada día cuenta”.

Agregó que en los años precedentes “atravesamos circunstancias difíciles y en ese contexto el sistema educativo llevó adelante un proceso de crecimiento sostenido” y enumeró: “se conformaron tres nuevas secundarias, dos en el ámbito rural; se realizaron refacciones integrales; se crearon salas maternales, salas de dos años en los jardines de infantes, se distribuyeron computadoras, materiales y libros en los diferentes establecimientos y modalidades; se crearon cargos largamente esperados sobre todo en las modalidades de psicología y educación especial para fortalecer las trayectorias de los estudiantes; se amplió la jornada en el nivel primario sumando la quinta hora en 22 escuelas primarias; cuatro escuelas primarias pasaron a jornada completa; se implementaron programas de evaluación, revisión y actualización de los diseños curriculares; se sostuvo la negociación paritaria para el mejoramiento de los salarios docentes y de los auxiliares”.

“En este año que se cumplen 140 años de la sanción de la ley 1420, inspirada en Domingo Faustino Sarmiento, que incorporaba a nuestro país a la educación pública, gratuita y obligatoria, ratificamos la convicción de defender la educación pública y solicitamos a la comunidad que nos acompañe”. Varela finalizó remarcando que “seguiremos trabajando para que las escuelas estén siempre abiertas y enseñando, que sea el lugar donde todos se sientan bienvenidos y convocados a disfrutar de enseñar, investigar, estudiar y aprender”.

“Nuestra prioridad, la educación”

El intendente municipal Guillermo Britos, dirigiéndose a los niños que inician su año escolar, los exhortó a “disfrutar esta hermosa escuela” y a los que terminan “que disfruten este último año que es la mejor etapa de la vida”.

“Como intendente y administrador transitorio de los recursos de todos los chivilcoyanos, ponerme a disposición del Consejo Escolar, de esta y de las otras 116 escuelas que también empiezan el ciclo lectivo para seguir trabajando juntos. Viene un año difícil desde lo económico, con excepción del 2020 cuando empezó la pandemia, pero  el estado municipal, la provincia de Buenos Aires y los chivilcoyanos vamos a seguir estando presentes para que las escuelas tengan todo lo que merecen y necesitan”.

“No vamos a desistir de lo que nos toca hacer, que es para lo que nos eligieron que es gobernar y dentro de eso, nuestra prioridad siempre será la educación de nuestros niños, jóvenes y adultos”, afirmó el burgomaestre.

“Compromiso de la Provincia”

Por la DGCyE, Gerardo Preste, manifestó el saludo del referente de la cartera provincial, Alberto Sileoni y del gobernador provincial, Axel Kicillof. “5 millones de alumnos empiezan las clases en toda la provincia, es un día para festejar. Es el quinto año que podemos empezar las clases en tiempo y forma” e hizo hincapié en que en estos años “se construyeron 210 escuelas, se abrieron 285 centros educativos, se entregaron 300 mil computadoras del plan ‘Conectar Igualdad’ y del plan ‘Conectar Igualdad Bonaerense’, se repartieron 2 millones 600 libros de educación sexual integral; 600 mil libros de identidades bonaerenses… Esto se logró con el gran compromiso del gobierno de Axel  Kicillof y de los intendentes y, fundamentalmente, con el compromiso de la comunidad”.

Finalmente, se hizo la presentación del plantel docente de la EP N° 6 y luego  el retiro de los alumnos a las aulas para iniciar, de hecho, el año lectivo 2024.

Comentarios