15 de marzo
Ramón Biaus cumplió su 115 aniversario
No hay información oficial concreta desde la Municipalidad de Chivilcoy, sobre la fecha de realización del acto protocolar y posterior festejo.El 15 de marzo de 1909, nació la localidad rural de Ramón Biaus, situada en el Cuartel XIII del Partido de Chivilcoy. Fue fundada y delineada por Don Arturo L. Patrón quien, además, efectuó el trazado de dicha población. En esa histórica jornada, se procedió a la inauguración de la estación ferroviaria del nuevo pueblo de campaña.
En el año 1917 se levantó la capilla de la localidad, que surgió por una iniciativa de Doña Zenobia Ramallo de Patrón. La población ofrece una imagen pintoresca y atrayente, con sus rectas calles, sus frondosas arboledas y sus bonitas y atrayentes viviendas.
Si bien el aniversario se cumplió el pasado viernes 15, desde la Municipalidad no se informó cual es la fecha de realización del acto protocolar para festejar los 115 años cumplidos.
Detalles de la localidad
Su población ha disminuido desde que la línea ferroviaria del Ferrocarril General Belgrano que por allí pasaba fue levantada. Muchas de las viviendas del pueblo pertenecen a gente de la ciudad de Buenos Aires que pasa sus fines de semana allí.
Se están realizando actividades diversas para fomentar el turismo y así este pueblo vuelva a resurgir, en especial el esfuerzo realizado por el matrimonio porteño que adquirió “Lo del Turco” un boliche de campo que atrae con sus propuestas gastronómicas de fin de semana. En los últimos años se ha inaugurado la panadería y la fábrica de dulces artesanales. Además Ramón Biaus cuenta con una fábrica de ladrillos.
La localidad cuenta con un templo católico, la capilla Nuestra Señora de los Dolores, dos entidades sociales y deportivas: el Club Social Ramón Biaus y el Club Banfield. Los edificios de la escuela de educación primaria y de la Iglesia, por su estilo y estado de conservación general, resultan muy atractivos para el circuito turístico. Cuenta también con comisión de fomento y un centro de jubilados.
Hay un restaurante de campo convertido en un espacio muy atractivo para los habitantes de la región en la búsqueda de una cocina distinta y en un ambiente campero especial, que ha movilizado a muchas familias durante los fines de semana.
Aproximadamente a 3 Km del pueblo, se ubica el Río Salado donde pueden realizarse actividades de pesca. La actividad principal es la agrícola ganadera y cuenta con una fábrica de ladrillos.
Cuenta con 179 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un descenso del 19,7% frente a los 223 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.
La Estación fue construida por la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires en 1908, como parte de la vía que llegó a Patricios en ese mismo año. No presta servicios de pasajeros desde 1993.